-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
-
"Ya estamos en la ciencia ficción": la revolución de la neurotecnología
-
Desmantelan una red que usaba drones para traficar hachís de Marruecos a España
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
Un fondo de la ONU para responder a las "pérdidas y daños" que sufren los países por eventos climáticos está finalmente listo tras arduas negociaciones, y prepara sus primeras asignaciones, explica en entrevista con la AFP uno de sus responsables.
El mecanismo fue acordado en la COP27 en Egipto en 2022 después de que los países ricos finalmente cedieran a años de presión de las naciones en desarrollo.
Este fondo anunció el lunes, durante la COP30 en Belém, Brasil, la primera convocatoria de proyectos.
El paquete inicial es de 250 millones de dólares, que comenzarán a desembolsarse desde mediados de 2026.
Los países podrán solicitar entre 5 y 20 millones de dólares por proyecto. Se otorgarán únicamente subvenciones, no préstamos, para compensar los perjuicios causados por tormentas, inundaciones, sequías y el aumento del nivel del mar
El copresidente del consejo de administración del fondo, el francés Jean-Christophe Donnellier, detalla por qué aún no se puede entregar dinero en las 24 o 48 horas posteriores a un desastre, como solicitan algunas oenegés, y cómo, no obstante, llenará un vacío en la financiación climática actual.
PREGUNTA: ¿Por qué el fondo no puede asistir inmediatamente a países como Jamaica que fue recientemente devastado por un huracán?
RESPUESTA: No vamos a dar una respuesta humanitaria, eso está claro en nuestros estatutos. Hay entidades que hacen eso muy bien. Queremos estar en la siguiente etapa: mantener la actividad, apoyar a las poblaciones, organizar los desplazamientos necesarios para enfrentar eventos climáticos, sean violentos o graduales, lanzar programas de reconstrucción.
PREGUNTA: ¿Quieren algún día poder responder rápidamente a estos desastres?
RESPUESTA: Ya no hablamos más de 24 horas, pero tal vez de 15 días. La única manera de hacer esto de manera efectiva, inteligente, comprensible y realmente satisfaciendo las necesidades es prepararse con antelación. Esto es lo que llamamos financiamiento preestablecido. Esto significa que hemos planeado de antemano lo que vamos a desembolsar, y eso, podemos hacerlo muy rápido.
PREGUNTA: ¿Qué tipo de proyectos busca financiar específicamente el fondo?
RESPUESTA: Puede ser financiamiento preestablecido, u operaciones para realizar de inmediato, si es necesario reforzar los bordes costeros o elevar las vías de circulación... También pueden ser paquetes de 100 millones en los que aportamos 20 millones en efectivo.
PREGUNTA: ¿Cuán significativo es el riesgo de corrupción en la selección de proyectos? ¿Cree que el riesgo está siendo subvalorado por los críticos?
RESPUESTA: Los países desarrollados están dispuestos a dar dinero y los ciudadanos de los países desarrollados están dispuestos a dar dinero, pero solo si están seguros de que no se malgastará ni local, ni internacionalmente. Hay muchos problemas relacionados con la financiación del terrorismo, el lavado de dinero, etc.
Ya no podemos tolerar tanto como lo hemos hecho en el pasado. Nuestros conciudadanos no lo aceptarían. Tienen razón y esta es una perspectiva que las oenegés deben desarrollar, y algunas lo han hecho... Pero algunas tienden a querer enfrentar a los buenos contra los malos. Esto es un error trágico.
PREGUNTA: El fondo ha recibido 790 millones de dólares en contribuciones prometidas por los países, principalmente naciones europeas. ¿Contribuirá China en algún momento al fondo?
RESPUESTA: Estoy casi seguro de que China contribuirá algún día. No digo que sea este año, pero estoy casi seguro de que lo hará.
D.Cunningha--AMWN