-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
Biden promete apoyar a un Puerto Rico golpeado constantemente por huracanes
"Estamos con ustedes", dijo el presidente Joe Biden el lunes al prometer su apoyo a Puerto Rico, un territorio estadounidense en el Caribe golpeado por el huracán Fiona y otros desastres, que a veces se siente abandonado por las autoridades federales.
Antes de que hablara el presidente, el gobernador de la isla, Pedro Pierluisi, resumió el sentimiento de los 3 millones de habitantes de esta isla empobrecida, quienes tienen el dólar como moneda pero no pueden votar en elecciones nacionales.
"Mis demandas son bastante simples, señor presidente: queremos ser tratados como nuestros compatriotas estadounidenses en momentos de necesidad".
Fiona dejó al menos una docena de muertos en Puerto Rico. El huracán cortó temporalmente el suministro de agua y electricidad, ya debilitadas por las constantes catástrofes naturales, como huracanes y temblores, en los últimos años.
"Vinimos en persona para mostrar que estamos con ustedes, que todo Estados Unidos está con ustedes", aseguró Biden, junto a su esposa, Jill.
Al momento de dejar la Casa Blanca, declaró: "Voy a Puerto Rico porque no nos hemos encargado bien de ellos". Lo que fue interpretado como una crítica hacia su antecesor.
El expresidente Donald Trump fue criticado por la respuesta del Estado federal tras el paso en 2017 de los huracanas Irma y Maria, responsables según las autoridades locales de unas 3.000 muertes en Puerto Rico, isla en la que la pobreza rebasa el 40%.
Además de la ayuda federal de emergencia para operaciones de rescate y retirada de escombros, Biden anunció el desembolso de 60 millones de dólares para reforzar las defensas de la isla.
- Florida huracanes y elecciones -
Los habitantes de Puerto Rico se mostraban desilusionados este lunes.
"Espero que la visita del presidente Biden no sea solo" un saludo a la bandera, dijo Nelson Cruz, de 45 años, profesor de psicología en la universidad de Puerto Rico, que quiere que las autoridades sean más eficaces.
A Nixa Sanabria, jubilada de 66 años que vive en el norte de la isla, no le interesa la visita presidencial. "Siempre es el mismo discurso político, le hacen creer al pueblo que se hará esto o aquello, y nada ocurre", comentó.
Biden debe visitar Florida el miércoles, un estado del sur golpeado la semana pasada por el huracán Ian, que dejó tras de sí muerte y devastación.
Florida aún evaluaba los daños el lunes, considerables, y contabilizaba las muertes causadas por uno de los huracanes más potentes de la historia reciente de Estados Unidos.
Aunque el balance oficial es de 62 muertos, algunos medios estadounidenses estiman que podría haber más de un centenar de fallecidos.
El presidente demócrata enfrenta dos situaciones difíciles con su visita a Florida. Una logística, porque planea acudir a una zona particularmente golpeada, y otra política, ya que el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, es uno de sus más feroces críticos.
No está claro si los dos dirigentes estarán juntos durante la visita presidencial el miércoles, en un momento en que las tensiones políticas crecen en Estados Unidos en vísperas de las elecciones legislativas de noviembre.
S.F.Warren--AMWN