-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
Muertos en Venezuela por deslave suben a 36 y las búsquedas continúan
Al menos 36 personas murieron por un deslave que arrasó con el pueblo de Las Tejerías, en el centro de Venezuela, según un nuevo parte de las autoridades que dio cuenta este lunes de 56 desaparecidos mientras avanzan las difíciles labores de rescate en el lodazal.
"Lamentablemente tenemos 36 personas fallecidas al momento y 56 personas que están desaparecidas", indicó el ministro del Interior, Remigio Ceballos, en un video publicado en la cuenta en Twitter de su despacho.
El responsable señaló que más de 3.000 funcionarios participan en las labores de búsqueda bajo el lodo que cubrió el pueblo de Las Tejerías, estado Aragua, a unos 52 km de Caracas y arrasado el sábado por el desbordamiento de cinco quebradas.
Venezuela sufre este año una atípica temporada de lluvias, agravada por el fenómeno de La Niña, ondas tropicales y los coletazos del huracán Julia.
El presidente Nicolás Maduro, que decretó tres días de duelo, recorrió la zona del desastre, saludando a algunos de los vecinos afectados.
"Nos llevamos ese dolor, ese clamor, la desesperación, las lágrimas de la gente, pero deben saber que Tejerías va a resurgir como el ave Fénix, renacerá Tejerías", dijo el mandatario, que prometió reconstruir las casas y comercios destruidos.
- "Patear el barro" -
Las autoridades intensifican las búsquedas, cada vez más difíciles a medida que pasa el tiempo y el lodo se hace más compacto. Los vecinos apoyan desesperados usando picos, palas o lo que encuentran, constató la AFP en el lugar.
Un militar, al frente de una cuadrilla, dirigía las labores de búsqueda con un altavoz en este pueblo con una zona industrial venida a menos desde hace años. "Están removiendo escombros y se vio sangre", dice el oficial desde un techo de concreto en una de las pocas estructuras que quedó en pie luego del deslave.
Es el peor desastre natural de Venezuela en lo que va de siglo. La crecida del río, que fue de hasta seis metros en las estructuras más cercanas al cauce, arrastró árboles, automóviles, partes de viviendas y las antenas telefónicas.
"Las Tejerías ha enfrentado esto con mucha valentía porque salimos a patear el barro, pero nos duele ver tantos niños muertos, la gente está pisada (por el lodo)", dijo Magaly Mujica, de 73 años, quien organiza en la iglesia del pueblo donaciones de ropa.
Gregorio, de 67 años, contemplaba este lunes el matadero de la localidad, una importante fuente de empleo que ahora quedó reducida a escombros. "25 años de trabajo perdidos", lamentó el trabajador, ahora desempleado.
- "Conseguirlos a todos" -
Toneladas de sedimentos y troncos complican las tareas de rescate. El ruido de las motosierras usadas para cortar los enormes troncos atascados irrumpe en uno de los puntos de rastreo.
"El frente más importante es el frente de búsqueda", declaró la vicepresidenta Delcy Rodríguez, que dio cuenta además de 317 viviendas "completamente destruidas" y 757 "afectadas" por el deslizamiento.
"Tenemos que conseguirlos a todos", señaló el líder de una misión de bomberos del estado Aragua.
Los rescatistas intentan ubicar a los desaparecidos en zonas donde los familiares creen que podrían estar, pero son conscientes de que los cuerpos pudieron ser arrastrados por la corriente.
Otras 13 personas murieron en diferentes regiones del país en las últimas tres semanas, también como consecuencia de las fuertes lluvias.
"Septiembre ha sido muy lluvioso, hemos tenido en algunas zonas con reportes históricos de precipitaciones", explicó a la AFP Ángel Custodio, gerente del instituto venezolano de meteorología (Inameh).
En Las Tejerías, por ejemplo, "llovió en ocho horas lo que llueve durante un mes", apuntó el domingo la vicepresidenta Rodríguez.
- Donaciones -
El gobierno ha instalado refugios en Maracay, capital de Aragua, señaló el ministro Ceballos, que anunció además la distribución de 300 toneladas de alimentos.
Dos estadios de béisbol, los más grandes de Maracay y Caracas, fueron habilitados como centros de acopio. El metro de Caracas, oenegés, fundaciones y supermercados también han habilitado sus sedes para recibir donaciones y enviarlas a Tejerías.
Alrededor de 10.000 personas murieron en 1999 por un gran deslave en el estado Vargas, en el norte del país.
L.Miller--AMWN