
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Al menos 16 muertos y 8 desaparecidos por el ciclón Sitrang en Bangladés
Al menos 16 personas murieron y ocho fueron declaradas desaparecidas tras el paso del ciclón Sitrang en el sur de Bangladés, donde un millón de personas fueron evacuadas en las regiones litorales más expuestas, informaron el martes las autoridades.
La mayor parte de las víctimas murieron por la caída de árboles, y dos, en el naufragio de un barco en el río Jamuna, en el norte del país, declaró a AFP Jebun Nahar, una responsable gubernamental.
"Todavía no hemos recibido todos los informes de daños" causados por el ciclón, precisó.
Ocho personas están desaparecidas en el golfo de Bengala, dijo a AFP el jefe del servicio regional de bomberos, Abdullah Pasha. Según él, se encontraban a bordo de un barco de dragado que volcó durante la tormenta el martes de madrugada, cerca del polígono industrial de Mirsarai, el más grande del país.
"Un fuerte viento hizo volcar la draga y esta se hundió inmediatamente en el golfo de Bengala", agregó el responsable. Un equipo de buzos está buscando a eventuales supervivientes, explicó.
El ciclón llegó a la isla de Bhola, en el sur del país, a las 21H00 del lunes (15H00 GMT) antes de degradarse en depresión el martes por la mañana, y continuar hacia el estado de Meghalaya, en el noreste de India, declaró Bazlur Rashid, un responsable meteorológico.
- Escuelas cerradas -
En la región de Barisal, la más afectada, las fuertes lluvias y vientos arrasaron muchos campos de cultivo, dijo Aminul Ahsan, administrador del distrito regional.
En el sur y el suroeste del país, las escuelas permanecieron cerradas.
Y en la capital, Daca, pese a encontrarse a centenares de kilómetros de la tormenta, el viento arrancó varios árboles.
El lunes, las autoridades evacuaron a "alrededor de un millón de personas" en las regiones costeras, islas y en zonas cercanas a ríos y las trasladaron a miles de refugios donde pasaron la noche, explicó el secretario del ministerio de Gestión de Catástrofes, Kamrul Ahsan.
Las autoridades tuvieron que convencer a algunos vecinos reticentes de irse de sus casas. El martes por la mañana, muchos habían vuelto a sus casas, agregó Ahsan.
- 10 millones de habitantes sin electricidad -
Cerca de diez millones de personas se quedaron sin electricidad en los quince distritos costeros del país desde el lunes, indicó un responsable del sector eléctrico.
En la isla de Maheshkhali, en el sur de Bangladés, el ciclón arrancó árboles y provocó cortes de electricidad y de las telecomunicaciones.
"Tanta era la potencia del viento que no pudimos dormir en toda la noche, por temor a que nuestras casas quedaran destruidas", contó el martes Tahmidul Islam, un vecino de Maheshkhali, de 25 años.
"En muchas casas entraron serpientes" y numerosas viviendas fueron inundadas, agregó el joven.
Unos 33.000 refugiados rohinyás en la isla de Bhashan Char, expuestos al temporal, en el golfo de Bengala, recibieron la orden de no salir y no se registró ninguna víctima, según las autoridades.
En la vecina India, en el estado de Bengala Occidental, miles de personas fueron evacuadas el lunes a centros de rescate, indicaron responsables. Según ellos, no se registraron daños y el martes la población pudo regresar a sus hogares.
Bangladés, con una población de 170 millones de habitantes, se encuentra entre los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos desde inicios del siglo XXI, según la ONU.
Según los científicos, es probable que el calentamiento climático haga que los ciclones sean más intensos y más frecuentes en los países de Asia del sur con costas en el golfo de Bengala.
Entretanto, los procedimientos de evacuación también han mejorado gracias a previsiones meteorológicos más precisas.
En 2020, el ciclón Amphan, el segundo "superciclón" más fuerte de la historia en el golfo de Bengala, dejó más de 100 muertos y varios millones de damnificados en Bangladés e India.
X.Karnes--AMWN