-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
Una década después del huracán Sandy, Nueva York sigue siendo vulnerable al clima
Mucho antes de que el huracán Sandy devastara Nueva York y sus alrededores hace diez años, el científico Klaus Jacob había publicado un profético informe advirtiendo a las autoridades locales de la inminencia de una inundación semejante.
Sandy tocó tierra el 29 de octubre de 2012, causando 100 muertos en Estados Unidos, de ellos 43 en Nueva York, así como 19.000 millones de dólares en destrozos, apagones, desplazamientos temporales de miles de personas y daños en miles de viviendas.
El agua alcanzó más de 60 centímetros en la vivienda de Jacob, situada en una ciudad del estado de Nueva York sobre la ribera del río Hudson; una ironía si se tiene en cuenta que la normativa municipal le impedía elevar la construcción para evitar inundaciones.
"Una semana después de Sandy recibí una carta: 'Ahora lo puede elevar'" cuenta Jacob, un geofísico de la Universidad de Columbia especializado en la gestión de riesgo de desastres.
Pero aunque las advertencias sobre el cambio climático son cada vez más acuciantes, la experiencia demuestra que lo peor puede estar todavía por llegar.
Una década después de que Sandy dejara trágicamente anegada a una de las potencias culturales y económicas del mundo, Jacob dice que la ciudad está lejos de estar preparada de nuevas tormentas, que cada vez son más intensas.
Nueva York recibió miles de millones de dólares del gobierno federal para subsanar sus deficiencias. Varios proyectos todavía no han salido del papel, y otros, como la construcción de un muro en el bajo Manhattan para reducir el riesgo de inundaciones, están en fase de realización.
Jacob asegura que las reparaciones del metro para tapar miles de huecos permitirá a este vital sistema de transporte capear mejor un nuevo Sandy.
El cuerpo de ingenieros del ejército estadounidense anunció recientemente un plan de 52.000 millones de dólares para erigir un ambicioso sistema de compuertas y diques marinos.
Pero esto requerirá años de burocracia para obtener las aprobaciones y no se prevé que la construcción empiece antes de 2030.
- Clima y vivienda -
En octubre, el contralor de Nueva York criticaba en un informe la demora de algunas agencias, pues tienen varios proyectos estancados y miles de millones de fondos federales todavía disponibles.
El otoño boreal pasado, el huracán Ida volvió a dejar en evidencia las fragilidades de la ciudad, incluida la envejecida infraestructura de alcantarillado.
Solo en una hora, Ida descargó en Central Park casi el doble de agua de lo que el sistema de alcantarillado es capaz de evacuar, según Jacob. El "sistema de metro se convirtió en la vía de evacuación alternativa".
Decenas de personas fallecieron en la región, 13 de las cuales en Nueva York. Muchas vivían en sótanos.
Si otro Sandy azotara mañana "estaríamos mucho peor", dice Thaddeus Pawlowski, diseñador urbano centrado en resiliencia climática, que trabajó en la oficina de gestión de emergencias de la alcaldía neoyorquina.
"Nuestra situación de vivienda ha empeorado mucho. Nuestros barrios son mucho más desiguales", dice Pawlowski a la AFP.
Nueva York enfrenta una crisis de vivienda aguda, pero una buena proporción de las nuevas residencias se han construido en barrios costeros como Williamsburg y Long Island City.
Según datos municipales publicados por el medio local The City, se han construido más de 2.000 nuevas viviendas en zonas inundables de Coney Island, un distrito que Sandy destrozó.
El estado ha comprado viviendas situadas en barrios vulnerables, como en Ocean Breeze, en Staten Island, para demolerlas.
"Es un buen programa piloto, pero son migajas, necesitamos más", dice Jacob. "Comprar no basta. Necesitamos un lugar a donde se puedan trasladar".
Según el experto, se necesitan más edificios residenciales, y las nuevas construcciones deben centrarse más en los riesgos climáticos que en la industria inmobiliaria.
Sin una "visión de largo plazo, estaremos eternamente con remiendos".
- "Gran movilización" -
Expertos climáticos y líderes políticos coinciden en que no hay una única solución. La mitigación del riesgo y el refuerzo de la resiliencia exigen una amplia planificación e inversiones, y a escala barrial, crear biofiltros para el agua con arbustos.
Pawlowski asegura que el Green New Deal -el Nuevo Acuerdo Verde- aprobado recientemente por el Congreso americano para reformular la política climática y económica de Estados Unidos es un paso adelante.
"Necesitamos una movilización masiva", dice.
A diferencia de otras zonas como Nueva Orleans, Nueva York está por encima del nivel del agua, lo que le permite adoptar estrategias diferentes para la construcción de edificios. Pero Jacob insta a superar la inercia porque de lo contrario, "el agua nos sobrepasará".
D.Kaufman--AMWN