-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
Más de 10 millones de ucranianos sin electricidad tras nueva ola de bombardeos rusos
Más de diez millones de ucranianos se hallan privados de electricidad tras una nueva ola de bombardeos rusos en momentos en que el invierno empieza a apretar a una población ya puesta a prueba por casi nueve meses de guerra, informó el jueves el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
"Actualmente, más de 10 millones de ucranianos están sin electricidad", indicó por la noche Zelenski, precisando que las regiones de Odesa (sur), Vinnytsia (centro), Sumy (noreste) y Kiev (norte) eran las más afectadas.
Previamente, Zelenski había denunciado "otro ataque terrorista ruso".
"Los sitios civiles son el principal blanco. Rusia le hace la guerra a la electricidad y la calefacción, destinadas a la gente, al hacer explotar centrales eléctricas y otras instalaciones energéticas", denunció el presidente ucraniano en un foro económico.
Rusia afirmó que el sufrimiento de los civiles en Ucrania es "la consecuencia" de la negativa de Kiev a negociar.
Ucrania ya había sido golpeada el martes por una serie de ataques que dejaron sin electricidad por varias horas igualmene a unos 10 millones de usuarios, según las autoridades de Kiev.
- Nivel "horroroso" de torturas en Jersón -
Los bombardeos rusos del jueves dejaron al menos 14 heridos en Dnipro (centro-este), entre ellas una adolescente de 15 años, informó el gobernador regional.
En la región de Kiev, la defensa ucraniana derribó dos misiles de crucero así como drones suicidas rusos Shahed, de fabricación iraní, según la administración militar de la capital.
En la región de Odesa, los rusos atacaron una infraestructura y tres personas resultaron heridas, de acuerdo con la administración regional.
Rusia también bombardeó la región de Járkov (noreste), indicó su gobernador, Oleg Synegubov, quien precisó que los ataques alcanzaron "infraestructuras críticas".
Los bombardeos de estos últimos días se produjeron después de que las fuerzas rusas se vieran obligadas a retirarse de Jersón (sur) por una contraofensiva ucraniana.
Dmytro Lubynets, encargado de temas de Derechos Humanos en el Parlamento ucraniano, denunció un nivel "horroroso" de torturas en esa región durante los ocho meses de ocupación rusa.
"Decenas de personas" sufrieron "descargas eléctricas y golpes con tubos de metal. Les rompían los huesos" y "los rusos lo grababan todo", aseguró.
- "Empeoramiento de la situación" -
El operador nacional de electricidad, Ukrenergo, anunció la prolongación de los cortes de electricidad durante el jueves debido al "empeoramiento de la situación".
La compañía indicó en Facebook que "una ola de frío" había provocado un aumento de la demanda en las regiones donde se había restablecido recientemente la electricidad.
En Kiev, que vivió su primera nevada en la antesala del invierno boreal, muchos distritos se quedaron sin electricidad. Un fino manto de nieve cubría los coches estacionados en las calles de la capital.
El gobernador regional de Kiev, Oleksii Kuleba, advirtió que la próxima semana será "difícil", con temperaturas que podrían bajar a "hasta -10 °C".
- "No sé qué pasó" -
La controversia continúa sobre lo ocurrido el martes cuando un misil mató a dos personas en Polonia, un país de la OTAN, cerca de la frontera ucraniana.
Según Polonia y la OTAN, esa explosión, que hizo temer una escalada en el conflicto, fue causada posiblemente por un misil de la defensa antiaérea ucraniana lanzado para interceptar proyectiles rusos.
Zelenski reiteró el miércoles que el proyectil era ruso, pero este jueves matizó su postura.
"No sé qué pasó. No lo sabemos con certeza. El mundo no lo sabe. Pero estoy seguro de que era un misil ruso", declaró.
Un grupo de expertos ucranianos llegó a Polonia para participar en la investigación sobre la procedencia del misil.
La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) aprobó una nueva resolución que insta a Rusia a retirarse de la central nuclear de Zaporiyia y a cesar sus operaciones contra instalaciones nucleares, según fuentes diplomáticas.
- Acuerdo de granos se renueva -
En el frente diplomático, el acuerdo que permite exportar cereales desde puertos ucranianos del mar Negro se prorrogó durante cuatro meses, aliviando la preocupación por una posible crisis alimentaria mundial.
Las negociaciones del acuerdo, que debía expirar el viernes por la noche, se realizan con mediación de Turquía y la ONU.
Rusia se había retirado brevemente del pacto a finales de octubre, tras denunciar la utilización "con fines militares" por parte de Ucrania del corredor humanitario.
P.M.Smith--AMWN