-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Más de 10 millones de ucranianos sin electricidad tras nueva ola de bombardeos rusos
Más de diez millones de ucranianos se hallan privados de electricidad tras una nueva ola de bombardeos rusos en momentos en que el invierno empieza a apretar a una población ya puesta a prueba por casi nueve meses de guerra, informó el jueves el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
"Actualmente, más de 10 millones de ucranianos están sin electricidad", indicó por la noche Zelenski, precisando que las regiones de Odesa (sur), Vinnytsia (centro), Sumy (noreste) y Kiev (norte) eran las más afectadas.
Previamente, Zelenski había denunciado "otro ataque terrorista ruso".
"Los sitios civiles son el principal blanco. Rusia le hace la guerra a la electricidad y la calefacción, destinadas a la gente, al hacer explotar centrales eléctricas y otras instalaciones energéticas", denunció el presidente ucraniano en un foro económico.
Rusia afirmó que el sufrimiento de los civiles en Ucrania es "la consecuencia" de la negativa de Kiev a negociar.
Ucrania ya había sido golpeada el martes por una serie de ataques que dejaron sin electricidad por varias horas igualmene a unos 10 millones de usuarios, según las autoridades de Kiev.
- Nivel "horroroso" de torturas en Jersón -
Los bombardeos rusos del jueves dejaron al menos 14 heridos en Dnipro (centro-este), entre ellas una adolescente de 15 años, informó el gobernador regional.
En la región de Kiev, la defensa ucraniana derribó dos misiles de crucero así como drones suicidas rusos Shahed, de fabricación iraní, según la administración militar de la capital.
En la región de Odesa, los rusos atacaron una infraestructura y tres personas resultaron heridas, de acuerdo con la administración regional.
Rusia también bombardeó la región de Járkov (noreste), indicó su gobernador, Oleg Synegubov, quien precisó que los ataques alcanzaron "infraestructuras críticas".
Los bombardeos de estos últimos días se produjeron después de que las fuerzas rusas se vieran obligadas a retirarse de Jersón (sur) por una contraofensiva ucraniana.
Dmytro Lubynets, encargado de temas de Derechos Humanos en el Parlamento ucraniano, denunció un nivel "horroroso" de torturas en esa región durante los ocho meses de ocupación rusa.
"Decenas de personas" sufrieron "descargas eléctricas y golpes con tubos de metal. Les rompían los huesos" y "los rusos lo grababan todo", aseguró.
- "Empeoramiento de la situación" -
El operador nacional de electricidad, Ukrenergo, anunció la prolongación de los cortes de electricidad durante el jueves debido al "empeoramiento de la situación".
La compañía indicó en Facebook que "una ola de frío" había provocado un aumento de la demanda en las regiones donde se había restablecido recientemente la electricidad.
En Kiev, que vivió su primera nevada en la antesala del invierno boreal, muchos distritos se quedaron sin electricidad. Un fino manto de nieve cubría los coches estacionados en las calles de la capital.
El gobernador regional de Kiev, Oleksii Kuleba, advirtió que la próxima semana será "difícil", con temperaturas que podrían bajar a "hasta -10 °C".
- "No sé qué pasó" -
La controversia continúa sobre lo ocurrido el martes cuando un misil mató a dos personas en Polonia, un país de la OTAN, cerca de la frontera ucraniana.
Según Polonia y la OTAN, esa explosión, que hizo temer una escalada en el conflicto, fue causada posiblemente por un misil de la defensa antiaérea ucraniana lanzado para interceptar proyectiles rusos.
Zelenski reiteró el miércoles que el proyectil era ruso, pero este jueves matizó su postura.
"No sé qué pasó. No lo sabemos con certeza. El mundo no lo sabe. Pero estoy seguro de que era un misil ruso", declaró.
Un grupo de expertos ucranianos llegó a Polonia para participar en la investigación sobre la procedencia del misil.
La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) aprobó una nueva resolución que insta a Rusia a retirarse de la central nuclear de Zaporiyia y a cesar sus operaciones contra instalaciones nucleares, según fuentes diplomáticas.
- Acuerdo de granos se renueva -
En el frente diplomático, el acuerdo que permite exportar cereales desde puertos ucranianos del mar Negro se prorrogó durante cuatro meses, aliviando la preocupación por una posible crisis alimentaria mundial.
Las negociaciones del acuerdo, que debía expirar el viernes por la noche, se realizan con mediación de Turquía y la ONU.
Rusia se había retirado brevemente del pacto a finales de octubre, tras denunciar la utilización "con fines militares" por parte de Ucrania del corredor humanitario.
P.M.Smith--AMWN