-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
Más de 10 millones de ucranianos sin electricidad tras nueva ola de bombardeos rusos
Más de diez millones de ucranianos se hallan privados de electricidad tras una nueva ola de bombardeos rusos en momentos en que el invierno empieza a apretar a una población ya puesta a prueba por casi nueve meses de guerra, informó el jueves el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
"Actualmente, más de 10 millones de ucranianos están sin electricidad", indicó por la noche Zelenski, precisando que las regiones de Odesa (sur), Vinnytsia (centro), Sumy (noreste) y Kiev (norte) eran las más afectadas.
Previamente, Zelenski había denunciado "otro ataque terrorista ruso".
"Los sitios civiles son el principal blanco. Rusia le hace la guerra a la electricidad y la calefacción, destinadas a la gente, al hacer explotar centrales eléctricas y otras instalaciones energéticas", denunció el presidente ucraniano en un foro económico.
Rusia afirmó que el sufrimiento de los civiles en Ucrania es "la consecuencia" de la negativa de Kiev a negociar.
Ucrania ya había sido golpeada el martes por una serie de ataques que dejaron sin electricidad por varias horas igualmene a unos 10 millones de usuarios, según las autoridades de Kiev.
- Nivel "horroroso" de torturas en Jersón -
Los bombardeos rusos del jueves dejaron al menos 14 heridos en Dnipro (centro-este), entre ellas una adolescente de 15 años, informó el gobernador regional.
En la región de Kiev, la defensa ucraniana derribó dos misiles de crucero así como drones suicidas rusos Shahed, de fabricación iraní, según la administración militar de la capital.
En la región de Odesa, los rusos atacaron una infraestructura y tres personas resultaron heridas, de acuerdo con la administración regional.
Rusia también bombardeó la región de Járkov (noreste), indicó su gobernador, Oleg Synegubov, quien precisó que los ataques alcanzaron "infraestructuras críticas".
Los bombardeos de estos últimos días se produjeron después de que las fuerzas rusas se vieran obligadas a retirarse de Jersón (sur) por una contraofensiva ucraniana.
Dmytro Lubynets, encargado de temas de Derechos Humanos en el Parlamento ucraniano, denunció un nivel "horroroso" de torturas en esa región durante los ocho meses de ocupación rusa.
"Decenas de personas" sufrieron "descargas eléctricas y golpes con tubos de metal. Les rompían los huesos" y "los rusos lo grababan todo", aseguró.
- "Empeoramiento de la situación" -
El operador nacional de electricidad, Ukrenergo, anunció la prolongación de los cortes de electricidad durante el jueves debido al "empeoramiento de la situación".
La compañía indicó en Facebook que "una ola de frío" había provocado un aumento de la demanda en las regiones donde se había restablecido recientemente la electricidad.
En Kiev, que vivió su primera nevada en la antesala del invierno boreal, muchos distritos se quedaron sin electricidad. Un fino manto de nieve cubría los coches estacionados en las calles de la capital.
El gobernador regional de Kiev, Oleksii Kuleba, advirtió que la próxima semana será "difícil", con temperaturas que podrían bajar a "hasta -10 °C".
- "No sé qué pasó" -
La controversia continúa sobre lo ocurrido el martes cuando un misil mató a dos personas en Polonia, un país de la OTAN, cerca de la frontera ucraniana.
Según Polonia y la OTAN, esa explosión, que hizo temer una escalada en el conflicto, fue causada posiblemente por un misil de la defensa antiaérea ucraniana lanzado para interceptar proyectiles rusos.
Zelenski reiteró el miércoles que el proyectil era ruso, pero este jueves matizó su postura.
"No sé qué pasó. No lo sabemos con certeza. El mundo no lo sabe. Pero estoy seguro de que era un misil ruso", declaró.
Un grupo de expertos ucranianos llegó a Polonia para participar en la investigación sobre la procedencia del misil.
La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) aprobó una nueva resolución que insta a Rusia a retirarse de la central nuclear de Zaporiyia y a cesar sus operaciones contra instalaciones nucleares, según fuentes diplomáticas.
- Acuerdo de granos se renueva -
En el frente diplomático, el acuerdo que permite exportar cereales desde puertos ucranianos del mar Negro se prorrogó durante cuatro meses, aliviando la preocupación por una posible crisis alimentaria mundial.
Las negociaciones del acuerdo, que debía expirar el viernes por la noche, se realizan con mediación de Turquía y la ONU.
Rusia se había retirado brevemente del pacto a finales de octubre, tras denunciar la utilización "con fines militares" por parte de Ucrania del corredor humanitario.
P.M.Smith--AMWN