-
Fiscalía de Nueva York retira cargos contra Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, tras acuerdo de culpabilidad
-
Jurado en juicio de Combs alcanza veredicto parcial y seguirá deliberando
-
CIDH pide a Corte Interamericana medidas a favor del ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas
-
El joven Gonzalo mete al Madrid en cuartos del Mundial de Clubes
-
Justicia pide retirar inmunidad al presidente de Costa Rica por corrupción
-
"La comparación con Raúl son palabras mayores", dice Gonzalo tras clasificar al Madrid
-
Canales de YouTube emiten contenido falso generado por IA sobre juicio del rapero Combs
-
USAID, la agencia de ayuda exterior de EEUU, cierra
-
El Real Madrid derrota a la Juve y avanza a cuartos del Mundial de Clubes
-
Más de 10.000 opositores se manifiestan en Estambul contra el gobierno turco
-
¿Malo en matemáticas? La neuroestimulación te puede ayudar, afirma un estudio
-
El observatorio ALMA captura las imágenes más detalladas de los inicios del universo
-
Confirmada la victoria de Mamdani en primaria demócrata para alcaldía de Nueva York
-
El Gobierno español quiere prohibir los anuncios de autos con motor de combustión
-
Amnistía Internacional declara "presos de conciencia" a tres activistas en El Salvador
-
Senado de EEUU adopta el megaproyecto de ley de presupuestos de Trump
-
Flossie se convierte en huracán 2 en el Pacífico con previsión de no tocar tierra
-
El banco español Sabadell vende su filial británica TSB al Santander por casi 3.100 millones de euros
-
Trump elogia el centro de detención de migrantes "Alcatraz de los caimanes"
-
El Senado adopta el masivo proyecto de ley de presupuestos de Trump
-
El grupo de K-pop BTS anuncia su regreso para la primavera boreal de 2026
-
Un ex viceministro de Defensa de Rusia es condenado a 13 años de cárcel por corrupción
-
Un récord de casi 20.000 migrantes cruzaron el canal de la Mancha desde enero, informa el gobierno británico
-
Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos
-
"Lo llevamos en la sangre": mujeres egipcias defienden la danza del vientre frente al estigma
-
La aerolínea SAS anuncia la compra de 55 aviones a la brasileña Embraer por 3.950 millones de dólares
-
Ucrania bombardea una fábrica de armas rusa a más de 1.000 km de su frontera
-
Portugal registró un récord de temperatura en un mes de junio de 46,6 °C, afirma la agencia meteorológica
-
Portugal registró h récord de temperatura en un mes de junio de 46,6 °C, afirma la agencia meteorológica
-
La inflación de la eurozona cerró junio en el 2,0%, alineada con la meta del BCE
-
Jessica Pegula, pimera Top 5 eliminada en Wimbledon
-
España vivió su mes de junio más cálido jamás registrado
-
Alba Redondo, de los campos de tierra a la prensa del corazón
-
La lucha contrarreloj de Surinam para salvar a su capital de la erosión costera
-
Grecia impone una tasa de 20 euros a los pasajeros de cruceros con parada en Santorini y Mykonos
-
Rusia reporta "muertos y heridos" en un ataque ucraniano con drones
-
Renault desvincula sus resultados de Nissan y registra una pérdida de 9.500 millones de euros
-
La Corte Constitucional suspende a la primera ministra de Tailandia
-
La tormenta Flossie se convierte en huracán cerca de las costas de México
-
El sospechoso de un asesinato cuádruple en EEUU se declarará culpable por un acuerdo judicial
-
Crean un memorial en línea por los niños muertos en Hiroshima y Nagasaki
-
Un Al Hilal asombroso da el golpe del Mundial al eliminar al Manchester City
-
Corte Constitucional suspende a primera ministra de Tailandia
-
Japón vive su mes de junio más cálido jamás registrado
-
La votación del presupuesto federal de EEUU avanza a su recta final en el Senado
-
Medios norcoreanos muestran a su líder honrando a soldados muertos en Rusia
-
Hong Kong conmemora retorno a mando chino entre críticas por derechos humanos
-
La decisión de Canadá de eliminar impuesto a tecnológicas de EEUU genera inquietudes
-
Los recortes de ayuda de EEUU podrían causar más de 14 millones de muertos, según estudio
-
Jeannette Jara, la carismática abogada comunista que enfrentará a la derecha en Chile
Impuestos ahogan a los pobres
En un contexto económico marcado por la desigualdad y los desafíos fiscales, España enfrenta un problema crítico: la carga impositiva que recae sobre los sectores más pobres de la sociedad. Recientes análisis y datos revelan que, en algunos casos, los impuestos totales pagados por los hogares de menores ingresos superan el 100% de sus rentas, una situación que agrava la pobreza y limita las oportunidades de desarrollo económico para millones de ciudadanos.
El sistema fiscal español, aunque diseñado para ser progresivo, presenta fallos significativos que afectan desproporcionadamente a los estratos más bajos. Mientras que los hogares más ricos pagan un tipo efectivo medio del 24,1% sobre su renta, los más pobres soportan una carga del 27,5%. Esta aparente paradoja se debe, en gran parte, a la estructura de los impuestos indirectos, como el IVA, y a la tributación de las rentas del capital, que benefician a los más acaudalados. Los impuestos indirectos, que no varían en función de la capacidad económica, representan una mayor proporción de los ingresos de los hogares pobres, socavando así el principio de equidad fiscal.
En 2022, el 20% más pobre de la población española pagó un tipo efectivo del 27,5%, mientras que el 1% más rico pagó solo el 24,1%. Este desequilibrio se explica por la combinación de impuestos como el IVA, que gravan el consumo de manera regresiva, y por la menor tributación de las rentas del capital en el IRPF. Además, las cotizaciones sociales a cargo de los trabajadores, especialmente los autónomos, imponen una carga adicional a los ingresos más bajos, ya que muchos deben pagar bases mínimas incluso si sus ingresos son inferiores.
La situación se agrava con la reciente implementación de nuevas medidas fiscales en 2025, que han incrementado la presión sobre los hogares de menores recursos. A partir de este año, se han introducido subidas en impuestos indirectos, como el IVA en la electricidad, que ha vuelto al 21%, y el fin de las rebajas impositivas en productos básicos como el aceite de oliva. Estas medidas, aunque necesarias para equilibrar las cuentas públicas, han impactado de manera desproporcionada a los más vulnerables, quienes destinan una mayor parte de sus ingresos a bienes de primera necesidad.
Además, el nuevo impuesto sobre los residuos, que entró en vigor en 2025, ha añadido una carga adicional a los municipios de más de 5.000 habitantes, afectando especialmente a las familias de bajos ingresos que ya luchan por cubrir sus necesidades básicas. Este tributo, destinado a financiar la gestión de residuos, se suma a otros gravámenes que, en conjunto, elevan la presión fiscal sobre los más pobres.
El impacto de esta carga impositiva es devastador. El 26,5% de la población española, es decir, unos 12,7 millones de personas, se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social. Esta cifra refleja una realidad preocupante: la política fiscal actual no solo no logra redistribuir la riqueza de manera efectiva, sino que, en muchos casos, profundiza las desigualdades. La falta de progresividad real en el sistema tributario español ha llevado a que los más pobres paguen, en términos relativos, más impuestos que los más ricos, una situación que contradice los principios básicos de justicia fiscal.
Expertos en fiscalidad han señalado que la solución a este problema requiere una reforma profunda del sistema impositivo. Propuestas como la revisión de los tipos reducidos de IVA, la mejora de la progresividad en el IRPF y la integración plena del Impuesto sobre Sociedades en la carga tributaria efectiva de los más ricos podrían ayudar a corregir estas distorsiones. Sin embargo, hasta ahora, las medidas adoptadas por el gobierno no han abordado de manera suficiente esta problemática, y la presión fiscal sobre los más vulnerables sigue en aumento.
En este contexto, es urgente que las autoridades reconsideren la estructura fiscal del país para garantizar que los impuestos no se conviertan en una barrera insuperable para los más pobres. La sostenibilidad de las finanzas públicas no debe lograrse a expensas de los sectores más desfavorecidos, sino a través de un sistema más justo y equitativo que distribuya la carga fiscal de acuerdo con la capacidad real de cada ciudadano. Solo así se podrá avanzar hacia una sociedad más cohesionada y con mayores oportunidades para todos.

Irán abre puertas a Argentina

Israel: Fuerza en Oriente Medio

EEUU Ataca Nucleares de Irán

Irán: Economía en peligro

EEUU: Deuda Supera PIB de Japón

China al límite por aranceles

Condena CFK: ¿fin peronismo?

Económica de Arabia Saudita?

Corea del Sur gira a China

Causas de altos costos vivienda

Alemania desafía a Europa
