-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Filial de Pacific Avenue Capital Partners completa la adquisición de FLSmidth Cement de FLSmidth & Co. A/S
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
Milei apuesta por dinero negro
En un giro inesperado y polémico, el político argentino Javier Milei ha puesto sobre la mesa una propuesta que sacude los cimientos del debate económico en el país: utilizar el dinero no declarado, conocido como "dinero negro", para rescatar la maltrecha economía argentina. La idea, presentada como una solución pragmática ante la crisis, busca canalizar recursos que actualmente escapan al control fiscal hacia proyectos que impulsen el desarrollo y el crecimiento.
El "dinero negro" hace referencia a fondos que no han sido registrados ante las autoridades tributarias, ya sea por evasión fiscal o por provenir de actividades al margen de la ley. En Argentina, un país con una larga historia de economía informal y fuga de capitales, se estima que una cantidad significativa de dinero circula fuera del sistema formal. Esta realidad ha sido tanto un obstáculo como una oportunidad para quienes buscan respuestas creativas a los problemas estructurales del país.
Milei, conocido por sus posturas libertarias y su crítica al intervencionismo estatal, ha planteado un mecanismo para atraer estos fondos ocultos. Su plan consiste en ofrecer incentivos a quienes poseen dinero no declarado, como amnistías fiscales temporales y garantías legales, a cambio de que inviertan en sectores clave como infraestructura, energía y tecnología. Según sus declaraciones, esta estrategia podría inyectar miles de millones de dólares en una economía que enfrenta alta inflación, desempleo y una persistente escasez de divisas.
La propuesta no ha pasado desapercibida y ha desatado un torbellino de reacciones. Economistas ortodoxos han advertido sobre los riesgos de legitimar flujos de dinero opacos, argumentando que podría abrir la puerta a la corrupción y al lavado de activos. "Es una apuesta peligrosa que podría debilitar aún más la confianza en las instituciones", señaló un analista. Por el contrario, algunos empresarios y partidarios de Milei ven en esta medida una oportunidad única para reactivar la inversión y aprovechar recursos que, de otro modo, permanecerían fuera del alcance del Estado.
Las implicaciones de esta iniciativa son profundas. Si se lleva a cabo con éxito, podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra la crisis económica, generando empleo y dinamizando sectores estratégicos. Sin embargo, el desafío reside en la implementación: garantizar transparencia y evitar que el plan se convierta en un refugio para actividades ilícitas será crucial para su legitimidad. En un país polarizado, la visión de Milei pone a prueba los límites entre innovación y riesgo, mientras Argentina busca desesperadamente una salida a su laberinto económico.
UE: ¿Cómo se enfrenta a Donald Trump?
Elecciones presidenciales de EEUU 2024
Georgia: ¿Hacia dónde nos dirigimos?
UE: Aranceles comerciales de Donald Trump
Premio Daphne Caruana de Periodismo
Argelia: Transición y pagos digitales
Exportar energía verde desde la UE
Peligroso: Maniobras militares chinas en Taiwán
Robot dirige la Orquesta Sinfónica de Dresde
Alemania: Lucha contra los Inmigrantes económicos
Polonia y el peligro de los solicitantes de asilo