-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
EEUU Ataca Nucleares de Irán
En un movimiento que ha sacudido la geopolítica global, Estados Unidos ha llevado a cabo un ataque militar contra tres instalaciones nucleares clave en Irán: Fordo, Natanz e Isfahán. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el ataque, describiéndolo como un "éxito militar espectacular" que ha destruido completamente las instalaciones objetivo. El ataque, denominado "Operación Martillo de Medianoche", involucró el uso de bombarderos furtivos B-2 y bombas "rompebúnkeres", y fue coordinado con Israel, que ha estado involucrado en un conflicto con Irán desde el 13 de junio.
Según informes, el ataque estadounidense fue dirigido a las instalaciones de enriquecimiento de uranio de Irán, que Estados Unidos e Israel han afirmado que estaban siendo utilizadas para desarrollar armas nucleares. Irán, por su parte, ha insistido en que su programa nuclear es para fines civiles. El ataque ha sido descrito como un intento de detener el programa nuclear de Irán y de frenar la amenaza que representa para la seguridad global.
Respuesta de Irán
La respuesta de Irán no se ha hecho esperar. Horas después del ataque estadounidense, Irán lanzó una nueva andanada de misiles que impactó en zonas de Tel Aviv y Haifa, hiriendo a al menos 86 personas. El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, calificó el ataque estadounidense como una "grave violación" del derecho internacional y afirmó que Irán se reserva el derecho de tomar represalias. Además, el subdirector político de la radiodifusión estatal iraní, Hassan Abedini, afirmó que Irán había evacuado las instalaciones nucleares "hace tiempo" y que los daños no eran significativos.
El conflicto entre Israel e Irán ha estado en curso desde el 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque contra instalaciones nucleares y militares en Irán. Desde entonces, ambos países han intercambiado ataques aéreos, con informes de víctimas civiles en ambos lados. El ataque estadounidense ha escalado aún más el conflicto, y hay temores de que pueda llevar a una guerra regional más amplia.
Implicaciones Globales
Las implicaciones globales del conflicto son significativas. El ataque estadounidense ha sido condenado por varios países, incluyendo China y Rusia, que han llamado a la contención y al diálogo. La Unión Europea ha expresado su preocupación por la escalada del conflicto y ha instado a todas las partes a retomar las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán.
En Estados Unidos, el ataque ha sido recibido con reacciones mixtas. Algunos legisladores han apoyado la acción, mientras que otros han criticado al presidente Trump por no buscar la aprobación del Congreso antes de llevar a cabo el ataque. El senador Bernie Sanders y otros legisladores del Partido Demócrata han presentado una resolución para prohibir al presidente el uso de la fuerza militar contra Irán sin autorización previa del Congreso.
A medida que el conflicto continúa, el mundo espera la respuesta de Irán y las acciones futuras de Estados Unidos e Israel. La situación es tensa, y hay un riesgo real de que el conflicto se intensifique aún más.
UE: ¡Récord de nacimientos!
UE: ¡Aumenta el gasto militar!
¿Inmigración ilegal y violencia sexual?
EU DECODERED: Ley de deforestación?
UE: ¿Empresas bajo control extranjero?
UE: Las start-ups esperan inversores
El apoyo de Trump a Ucrania y China?
Año Cultural 2024: Entre Qatar y Marruecos
Italia: casi 2100 obras de arte falsificadas
Gaza: El jefe del OOPS pide lugares seguros
Trump nombra a Tom Homan nuevo 'zar de la frontera'