-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
Por qué China apoya a Putin
La negativa de Pekín a condenar el ataque a gran escala de Moscú contra Ucrania se ha endurecido hasta convertirse en un apoyo material activo, aunque cuidadosamente calibrado. Los datos de aduanas y del registro mercantil muestran que las empresas chinas dominan ahora el flujo de metales críticos, microelectrónica y componentes de doble uso que mantienen viva la industria de defensa rusa, incluso cuando se endurecen las sanciones occidentales.
Recientes informes de investigación detallan cómo pequeños intermediarios de exportación en provincias costeras etiquetan los motores de drones como «unidades de refrigeración industrial», lo que les permite cruzar Eurasia por ferrocarril y reaparecer dentro de municiones merodeadoras tipo Shahed lanzadas contra Odesa y Kiev.
El comercio que sustenta este canal es inmenso. A pesar de una caída interanual del 9 %, el volumen de negocios bilateral siguió superando los 106 000 millones de dólares en el primer semestre de 2025, con las piezas de automóviles, las máquinas herramienta y la electrónica de consumo chinas llenando los vacíos dejados por las marcas occidentales que se han marchado. La energía es el núcleo de la asociación. Xi Jinping y Vladimir Putin acordaron en mayo acelerar el gasoducto «Power of Siberia 2», de 50 000 millones de metros cúbicos al año, que garantizaría el suministro de gas siberiano a precios reducidos durante décadas y daría un respiro a Moscú ante la evaporación de la demanda europea.
Los lazos financieros se profundizan en paralelo. A finales de 2024, más de un tercio del comercio de Rusia se liquidaba en yuanes, lo que ayudaba al Kremlin a eludir la liquidación en dólares y aceleraba el intento a largo plazo de Pekín de internacionalizar su moneda. Sin embargo, el 98 % de los bancos chinos se niegan ahora a realizar operaciones directas en rublos, lo que demuestra el cuidado con el que Pekín gestiona su exposición a las sanciones. Desde el punto de vista estratégico, los planificadores chinos ven ventajas en un conflicto prolongado que agote los arsenales estadounidenses y europeos, desvíe la atención de la OTAN y ponga a prueba la arquitectura de sanciones occidentales, todo ello evitando el colapso total de Rusia, que podría dejar un vacío favorable a la OTAN en la frontera norte de China.
Washington y Bruselas están respondiendo. La UE está preparando sus primeras sanciones contra bancos chinos acusados de blanquear transacciones rusas, mientras que Kiev ha incluido en una lista negra a varios proveedores del continente implicados en la producción de drones.
Aun así, Pekín considera que los beneficios —seguridad energética, materias primas a precios reducidos, un socio estratégico dócil y valiosos datos de combate para su propia doctrina— superan los riesgos. La asociación sigue siendo oficialmente «sin límites», pero en la práctica está limitada por un cálculo primordial: ayudar a Moscú lo suficiente como para desangrar a Ucrania y frustrar a Occidente, pero sin hacerlo de forma tan abierta que las sanciones secundarias amenacen las ambiciones económicas más amplias de China.
UE: ¡Récord de nacimientos!
UE: ¡Aumenta el gasto militar!
¿Inmigración ilegal y violencia sexual?
EU DECODERED: Ley de deforestación?
UE: ¿Empresas bajo control extranjero?
UE: Las start-ups esperan inversores
El apoyo de Trump a Ucrania y China?
Año Cultural 2024: Entre Qatar y Marruecos
Italia: casi 2100 obras de arte falsificadas
Gaza: El jefe del OOPS pide lugares seguros
Trump nombra a Tom Homan nuevo 'zar de la frontera'