-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Trump busca colonizar económicamente Ucrania
En medio de la guerra que sigue devastando Ucrania, una propuesta del presidente estadounidense Donald Trump (78) ha desatado una polémica internacional. Según informes recientes, Trump estaría negociando un acuerdo que otorgaría a Estados Unidos un control significativo sobre los abundantes recursos naturales de Ucrania, transformándola en lo que críticos han denominado una "colonia económica". Este plan, vinculado a la continuidad de la ayuda militar y financiera de EE.UU., ha generado rechazo en Kiev y preocupación entre los aliados europeos.
Fuentes como EurasiaTimes (20 de febrero de 2025) revelan que la administración Trump exige el 50% de los ingresos provenientes de minerales estratégicos, puertos, infraestructura, petróleo y gas ucranianos como condición para mantener el apoyo estadounidense, clave desde el inicio de la invasión rusa en 2022. EE.UU. asegura haber invertido 500.000 millones de dólares en Ucrania, aunque estimaciones independientes, como las del Instituto Kiel de Economía Mundial, sitúan la cifra en unos 119.000 millones hasta finales de 2024. A cambio, Trump ambiciona dominar recursos valorados en billones, desde tierras raras hasta litio, esenciales para la tecnología y la defensa.
Ucrania, que ocupa solo el 0,4% de la superficie terrestre, alberga una riqueza mineral estratégica, gran parte aún sin explotar o bajo control ruso en zonas ocupadas. Un documento filtrado, citado por Media el 7 de febrero de 2025, detalla que el plan incluye un "fondo de inversión conjunto" para excluir a Rusia y China de la reconstrucción ucraniana, además de otorgar a Washington poderes de "supervisión de inversiones", limitando las asociaciones económicas de Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha mostrado recelo. En declaraciones recogidas por NBC News el 19 de febrero de 2025, rechazó una versión inicial del acuerdo por carecer de garantías de seguridad: "Es vital conectar la inversión con la seguridad". Expertos como el economista Roman Sheremeta advierten que aceptar estas condiciones podría convertir a Ucrania en una "colonia americana", un temor que resuena en plataformas como X, donde se habla de "colonización económica".
La propuesta ha sido criticada en Europa. El canciller alemán Olaf Scholz la calificó de "egoísta" en una cumbre de la UE el 4 de febrero de 2025, defendiendo que los recursos ucranianos deberían financiar su propia reconstrucción. Mientras Trump negocia directamente con dictador ruso y criminal de guerra sin escrúpulos Vladímir Putin (72) –el último encuentro tuvo lugar el 19 de marzo de 2025 en Arabia Saudí–, Europa teme quedar al margen. Trump, por su parte, insiste en que "hemos dado cientos de miles de millones y ellos tienen grandes recursos", según afirmó el 4 de febrero de 2025.
Ucrania enfrenta un dilema: aceptar podría garantizar su supervivencia a corto plazo, pero a costa de su autonomía; rechazar podría significar perder el respaldo estadounidense. Por ahora, no hay acuerdo firmado, pero la presión crece, y el futuro del país pende de un hilo.
UE: ¿Cómo se enfrenta a Donald Trump?
Elecciones presidenciales de EEUU 2024
Georgia: ¿Hacia dónde nos dirigimos?
UE: Aranceles comerciales de Donald Trump
Premio Daphne Caruana de Periodismo
Argelia: Transición y pagos digitales
Exportar energía verde desde la UE
Peligroso: Maniobras militares chinas en Taiwán
Robot dirige la Orquesta Sinfónica de Dresde
Alemania: Lucha contra los Inmigrantes económicos
Polonia y el peligro de los solicitantes de asilo