
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas
-
Disney anuncia un nuevo parque de atracciones en Abu Dabi
-
España presentará una resolución en la ONU "para detener la matanza" en Gaza
-
Merz dice que Europa "no puede sustituir" a EEUU para lograr la paz en Ucrania
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa un "impulso nuevo" en las relaciones con Rusia
-
La Defensa Civil palestina informa de 26 muertos en bombardeos aéreos israelíes en Gaza
-
Miles marchan en Panamá contra la presencia militar de EEUU y la reapertura de una mina
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen, afirma un responsable de los rebeldes
-
El mundo llama a India y Pakistán a la "moderación"
-
Condenan a 14 años de prisión a la brasileña que pintó una estatua en los disturbios contra Lula
-
España y otros cinco países europeos rechazan "cualquier cambio demográfico o territorial en Gaza"
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa "impulso nuevo" en relaciones con Rusia
-
Byung-Chul Han, el filósofo de la fatiga digital, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
-
India y Pakistán: más de 70 años de conflicto
-
El cónclave de 2025, en cifras
-
Violencia sexual, divisiones internas, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
Los 16 cardenales "papables" de cara al cónclave
-
Los cardenales reciben un llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
La fumata blanca, la secular señal para anunciar un nuevo papa
-
El joven Barça se queda sin la final de Champions pero gana el respeto de Europa
-
En una isla escocesa, las dificultades de una destilería agravan el temor a un despoblamiento
-
Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el "Habemus papam"
-
Hamás anuncia la muerte de uno de sus comandantes en un ataque israelí en el Líbano

Miles de personas se manifiestan contra el líder de Valencia por su gestión de las inundaciones
Miles de personas se manifestaron el sábado en la ciudad española de Valencia para pedir la dimisión del presidente de la región, Carlos Mazón, por su gestión de las mortales inundaciones de octubre, según periodistas de AFP.
La indignación y el dolor siguen latentes cuatro meses después de la peor catástrofe natural de las últimas décadas en España, que se cobró la vida de 232 personas, 224 de ellas en el este de la Comunidad Valenciana.
En la protesta, convocada por decenas de sindicatos y asociaciones de la sociedad civil, los manifestantes -algunos sosteniendo fotos de sus seres queridos fallecidos- corearon "Mazón dimisión" y marcharon detrás de una pancarta en la que se leía "nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia".
Pancartas con lemas como "Mazón a prisión", "asesinos" y "ni perdonamos, ni olvidamos" acompañaban a una gigantesca figura de cartón que representaba a Mazón con las manos manchadas de sangre.
En España, país políticamente descentralizado, las regiones son responsables de la gestión de las emergencias, lo que significa que Mazón encabezó una respuesta ampliamente considerada deficiente.
Una alerta masiva llegó a los teléfonos de los residentes cuando la mayoría de las víctimas ya habían muerto ahogadas en sus casas o arrastradas por la crecida en las calles, según afirma el sumario judicial del caso, dado a conocer por la prensa española.
Esta semana, Mazón volvió a desatar una oleada de indignación tras dar una nueva versión acerca de su paradero el 29 de octubre, cuando las lluvias torrenciales empezaron a desencadenar las inundaciones que arrasaron viviendas y vehículos.
El partido socialista, en el gobierno central, instó al líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, de la oposición conservadora, a que destituya a su compañero de partido Mazón.
Feijóo "sabe que Mazón es tóxico" y puede poner fin a "la situación insoportable" destituyéndolo, declaró el sábado a la prensa la ministra socialista de Ciencia, Diana Morant, en la localidad de Picanya, afectada por las inundaciones.
Puede que Mazón tenga una mayoría en el parlamento regional "tan indecente como él que le sostiene, pero ya no tiene la mayoría de la calle", agregó.
El portavoz del PP, Miguel Tellado, aseguró que los socialistas "utilizan el dolor del pueblo valenciano para hacer política de la más cutre, de la más baja y creo que eso es intolerable".
Mazón ha rechazado reiteradamente los llamamientos a dimitir y se ha comprometido a dirigir el colosal proceso de reconstrucción hasta el final de su mandato, en 2027.
La protesta del sábado fue la quinta de una serie de manifestaciones contra Mazón que comenzaron con una concentración de 130.000 personas en Valencia en noviembre.
L.Miller--AMWN