
-
Secretario Kennedy pone "en peligro" a los estadounidenses, advierten exjefes de la agencia de salud
-
La UE aboga por el Mercosur con un gesto para Francia
-
Nestlé despide a su director general por una relación amorosa "con una subordinada directa"
-
El verano de 2025 fue el más caluroso registrado en Reino Unido
-
Maduro denuncia que ocho barcos de EEUU con 1.200 misiles "apuntan hacia Venezuela"
-
El secretario Kennedy pone "en peligro" a los estadounidenses, advierten exjefes de la agencia de salud
-
Los ataques con drones rusos contra Ucrania disminuyeron en agosto, según un análisis de AFP
-
Fallece exboxeador británico Joe Bugner, rival de Ali y Frazier
-
La UE se compromete a examinar una petición para que el aborto sea accesible para todas las mujeres
-
La boxeadora Imane Khelif abre la batalla judicial contra los test de feminidad
-
Un influyente exministro es condenado a cuatro meses de prisión por pornografía infantil en Dinamarca
-
Cerca de 50 nuevos inculpados en Reino Unido por manifestar su apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Corea del Sur marca un récord por exportación de semiconductores en agosto
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar su riqueza petrolera
-
Artes marciales y éxtasis religioso en la Mostra de Venecia
-
Bailar tango, una terapia innovadora en Argentina contra los síntomas del Parkinson
-
El "destino de Francia" está en juego en el próximo voto de confianza, afirma el primer ministro
-
Jude Law no tuvo miedo de meterse en la piel de Vladimir Putin
-
La candidata de izquierda a la presidencia de Honduras exige "elecciones libres"
-
Volkswagen apelará la condena judicial por mantener a trabajadores en condiciones de esclavitud en Brasil
-
Israel afirma que identificó los restos de un rehén recientemente recuperado en Gaza
-
Claves de la trama golpista imputada a Bolsonaro
-
Una jueza de EEUU bloquea el procedimiento acelerado de expulsión de migrantes de Trump
-
Un buque lanzamisiles de EEUU ingresa al canal de Panamá rumbo al Caribe
-
Una corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump
-
Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud
-
Una corte de EEUU mantiene el bloqueo al plan de Trump de terminar con el TPS para venezolanos
-
Los sindicatos franceses llaman a una movilización contra el proyecto de presupuesto
-
La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa"
-
Colombia, Panamá y Costa Rica alertan sobre abusos en la creciente migración norte-sur
-
La UE insta a EEUU a "reconsiderar" su decisión de denegar visas a palestinos para la cumbre en la ONU
-
Venezuela celebra nuevas jornadas de alistamiento frente a la "agresión" de EEUU
-
Allanan oficinas en Argentina por presuntos sobornos que salpican a la hermana de Milei
-
Sacerdotes abusaron sexualmente de estudiantes de un colegio francés a lo largo de 40 años
-
La bananera Chiquita regresa a Panamá y recontratará a miles de trabajadores despedidos
-
La justicia británica levanta la prohibición de alojar a migrantes en un hotel
-
En internet, la moda de los videos falsos generados por la IA alimenta el sexismo
-
Más de un cuarto de millón de personas permanecen desaparecidas por guerras y migraciones
-
Hamás denuncia un supuesto plan para desplazar a los palestinos: "Gaza no está en venta"
-
Turquía cierra sus puertos y su espacio aéreo a naves de Israel
-
La jefa del BCE considera "preocupante" una caída del gobierno francés
-
Putin, Gaza y complotismo: así fue la primera mitad de la Mostra de Venecia
-
El avión de la jefa de la UE sufre una interferencia de GPS, sospechosa de ser de origen ruso
-
Pedro Sánchez reconoce que la prevención de incendios en España fue "claramente insuficiente"
-
México abre una "nueva era" de su poder judicial expuesto al control político y criminal
-
La flotilla con ayuda para Gaza vuelve a Barcelona por el mal tiempo
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar unas protestas que han dejado seis muertos
-
Los rebeldes de Yemen entierran a primer ministro muerto en bombardeo israelí
-
Batalla de Trump por control del Congreso fragmenta a minorías en Texas
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar protestas que han dejado seis muertos

Los ataques con drones rusos contra Ucrania disminuyeron en agosto, según un análisis de AFP
Los bombardeos rusos contra Ucrania con drones de largo alcance disminuyeron en un tercio en agosto con respecto a julio, según un análisis de AFP realizado el lunes, en un contexto de intensos esfuerzos diplomáticos por poner fin a la guerra.
Esta disminución se produce tras meses de intensificación de los ataques aéreos rusos y coincide con la reunión entre Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin en Alaska, y el posterior encuentro entre el presidente estadounidense y el dirigente ucraniano Volodimir Zelenski en Washington.
Aunque estos esfuerzos insuflaron esperanza de avances en las negociaciones para alcanzar el cese de la invasión rusa, iniciada en febrero de 2022, el asunto apenas progresó desde entonces.
Según el análisis de AFP de los informes diarios de la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia lanzó un total de 4.132 drones durante sus ataques nocturnos en agosto, lo que supone un descenso del 34% con respecto a julio.
A pesar de esta disminución, los bombardeos rusos siguen siendo mortíferos y causan numerosas víctimas entre la población civil.
Kiev, la capital ucraniana, sufrió el 28 de agosto uno de los ataques más devastadores con drones y misiles, que mató a 25 personas, entre ellas varios menores, principalmente residentes de un mismo edificio.
En julio, Moscú lanzó 6.297 drones de largo alcance y 198 misiles contra Ucrania, según los informes ucranianos, lo que supone un récord desde el inicio de la guerra.
Estos informes militares son "indicativos" y, en la mayoría de los casos, solo incluyen los ataques nocturnos, declaró la Fuerza Aérea, según la cual el número total de drones de largo alcance utilizados por el ejército ruso es sin duda algo mayor.
En el frente, las tropas rusas siguieron avanzando a un ritmo acelerado en agosto, aunque algo menos que el mes anterior, según otro análisis a partir de los datos facilitados por el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), con sede en Washington.
Las fuerzas de Moscú tomaron 594 km2 a los ucranianos, frente a los 634 km2 de julio, lo que supone una ralentización del avance tras cuatro meses de aceleración.
A finales de agosto, Rusia ejercía un control total o parcial sobre el 19% del territorio ucraniano.
O.Norris--AMWN