
-
Fallece exboxeador británico Joe Bugner, rival de Ali y Frazier
-
La UE se compromete a examinar una petición para que el aborto sea accesible para todas las mujeres
-
La boxeadora Imane Khelif abre la batalla judicial contra los test de feminidad
-
Un influyente exministro es condenado a cuatro meses de prisión por pornografía infantil en Dinamarca
-
Cerca de 50 nuevos inculpados en Reino Unido por manifestar su apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Corea del Sur marca un récord por exportación de semiconductores en agosto
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar su riqueza petrolera
-
Artes marciales y éxtasis religioso en la Mostra de Venecia
-
Bailar tango, una terapia innovadora en Argentina contra los síntomas del Parkinson
-
El "destino de Francia" está en juego en el próximo voto de confianza, afirma el primer ministro
-
Jude Law no tuvo miedo de meterse en la piel de Vladimir Putin
-
La candidata de izquierda a la presidencia de Honduras exige "elecciones libres"
-
Volkswagen apelará la condena judicial por mantener a trabajadores en condiciones de esclavitud en Brasil
-
Israel afirma que identificó los restos de un rehén recientemente recuperado en Gaza
-
Claves de la trama golpista imputada a Bolsonaro
-
Una jueza de EEUU bloquea el procedimiento acelerado de expulsión de migrantes de Trump
-
Un buque lanzamisiles de EEUU ingresa al canal de Panamá rumbo al Caribe
-
Una corte de apelaciones de EEUU declara ilegales gran parte de los aranceles de Trump
-
Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud
-
Una corte de EEUU mantiene el bloqueo al plan de Trump de terminar con el TPS para venezolanos
-
Los sindicatos franceses llaman a una movilización contra el proyecto de presupuesto
-
La oferta europea de posponer las sanciones a Irán "sigue sobre la mesa"
-
Colombia, Panamá y Costa Rica alertan sobre abusos en la creciente migración norte-sur
-
La UE insta a EEUU a "reconsiderar" su decisión de denegar visas a palestinos para la cumbre en la ONU
-
Venezuela celebra nuevas jornadas de alistamiento frente a la "agresión" de EEUU
-
Allanan oficinas en Argentina por presuntos sobornos que salpican a la hermana de Milei
-
Sacerdotes abusaron sexualmente de estudiantes de un colegio francés a lo largo de 40 años
-
La bananera Chiquita regresa a Panamá y recontratará a miles de trabajadores despedidos
-
La justicia británica levanta la prohibición de alojar a migrantes en un hotel
-
En internet, la moda de los videos falsos generados por la IA alimenta el sexismo
-
Más de un cuarto de millón de personas permanecen desaparecidas por guerras y migraciones
-
Hamás denuncia un supuesto plan para desplazar a los palestinos: "Gaza no está en venta"
-
Turquía cierra sus puertos y su espacio aéreo a naves de Israel
-
La jefa del BCE considera "preocupante" una caída del gobierno francés
-
Putin, Gaza y complotismo: así fue la primera mitad de la Mostra de Venecia
-
El avión de la jefa de la UE sufre una interferencia de GPS, sospechosa de ser de origen ruso
-
Pedro Sánchez reconoce que la prevención de incendios en España fue "claramente insuficiente"
-
México abre una "nueva era" de su poder judicial expuesto al control político y criminal
-
La flotilla con ayuda para Gaza vuelve a Barcelona por el mal tiempo
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar unas protestas que han dejado seis muertos
-
Los rebeldes de Yemen entierran a primer ministro muerto en bombardeo israelí
-
Batalla de Trump por control del Congreso fragmenta a minorías en Texas
-
Indonesia despliega al Ejército para controlar protestas que han dejado seis muertos
-
Japón y Corea del Sur vivieron el verano más cálido desde que hay registros
-
El desempleo de la zona euro bajó ligeramente a un 6,2% en julio
-
Misiles, drones y un láser, el nuevo arsenal que China prepara para su gran desfile militar
-
Demócratas alertan sobre una "invasión" militar en Chicago
-
Xi y Putin arremeten contra Occidente en una cumbre en China
-
Más de 800 muertos en Afganistán en un sismo de magnitud 6
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar la riqueza petrolera

Migración irregular, el objetivo que une a militares de México y EEUU
Del lado estadounidense, militares colocan alambres de púas al faraónico muro fronterizo; enfrente, soldados mexicanos levantaron un campamento al filo de una montaña. El objetivo en ambos casos es el mismo: cerrar cualquier rendija a la migración irregular.
La presencia militar en esta frontera de 3.100 km fue reforzada tras el regreso al poder de Donald Trump, quien declaró esa zona en "emergencia" y presionó para que México desplegara 10.000 soldados adicionales.
Esos esfuerzos parecen estar rindiendo frutos, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), que reportó 65% menos interceptaciones de migrantes en enero, frente a igual mes de 2024.
"Si antes eran cien cruces diarios, ahora no son más de cinco. Ayer no hubo", dice a la AFP un oficial de la Guardia Nacional mexicana durante un patrullaje por el Nido de las Águilas, empobrecido sector montañoso serpenteado por la valla metálica, como gran parte de la ciudad de Tijuana.
La fuente, que habló bajo condición de anonimato, atribuye estos resultados a la "coordinación" entre CBP y la Guardia mexicana, incluido un chat de WhatsApp en el que ambas fuerzas comparten datos, fotos y videos de sus operativos.
Para México es vital contener la migración y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, las dos cuestiones que esgrime Trump para justificar el arancel de 25% a las exportaciones de ese país y Canadá, sus socios en el tratado comercial T-MEC.
Pero la ofensiva contra los migrantes, que incluye la deportación de personas que llegaron a Estados Unidos huyendo de la pobreza, la violencia y gobiernos autoritarios, no fue suficiente para evitar que el impuesto entrara en vigor esta semana.
Peor aún, Trump declaró la "guerra" a los cárteles del narcotráfico, a los que considera "terroristas", y cuya persecución intensificó la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
- Campamentos -
Armados con fusiles mexicanos FX Xiuhcoatl, miembros de la Guardia suben y bajan en camionetas las inclinadas pendientes del Nido de las Águilas, conocido cruce de migrantes y coyotes (traficantes).
Del otro lado de una enorme montaña, hacia el oeste, está la ciudad estadounidense de San Diego, la tierra prometida para muchos, a unas 15 horas de caminata.
Desde el 20 de febrero, unos treinta soldados tienen su propia base pegada al muro marrón, en una helada colina circundada por casas precarias, caminos de tierra, gallineros y basura.
Son tres tiendas de campaña blancas con servicios básicos, que se suman a otro campamento levantado como parte del despliegue militar ordenado por Sheinbaum.
En total en Baja California -donde está Tijuana- hay siete de estos destacamentos.
"Era un cruce importante por el corte del muro", explicó el oficial de la Guardia, al recordar que en una de las cumbres del Nido de las Águilas no hay valla, la tapia que Trump insiste en ampliar tras una modesta extensión durante su primer mandato (2017-2021).
Pese a la mayor presencia militar, algunos migrantes se arriesgan a pasar, como una pareja de paquistaníes interceptados el pasado 26 de febrero con un niño en brazos.
Fueron entregados a la autoridad migratoria mexicana, luego de que la Guardia pidió a CBP verificar si los adultos tenían antecedentes criminales.
"Del muro pa'cá, son de nosotros; del muro pa'llá, son de ellos", comenta el oficial, pendiente de que sus subalternos filmen los sobrevuelos de helicópteros de CBP para difundirlos en el chat.
Uno de ellos pegó en su casco un parche de la CBP, gesto habitual entre fuerzas del orden que canjean emblemas como símbolo de amistad.
- Contrastes -
Del lado estadounidense, militares empujan cuesta arriba un gran rollo de alambre de púas, con el que refuerzan la seguridad de los altísimos barrotes.
Uno de los uniformados observa con binoculares algo que llama su atención en territorio mexicano, mientras uno de sus compañeros toma fotos con un celular.
La valla marca un contraste notable: en el Nido de las Águilas, caminos empolvados y desechos; del flanco estadounidense, un tramo asfaltado y camiones modernos transportando material.
Guardias y marines, sin embargo, resultan indiferentes a un vecino del lugar que da forma a sus sueños con un cincel: "estamos construyendo una casita. Poco a poco, ahí vamos".
F.Pedersen--AMWN