
-
Venecia acoge a una multitud de estrellas para su Festival de Cine
-
Al menos seis muertos en Yemen por bombardeo israelí, según rebeldes hutíes
-
Crece en China uso de carbón para energía pese a récord de fuentes renovables
-
Trump choca con demócratas por sus planes de despliegue de Guardia Nacional
-
Al menos cuatro muertos en Yemen por un bombardeo israelí, afirman los rebeldes hutíes
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric

La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
La corte suprema de Brasil flexibilizó este jueves normas destinadas a reducir la letalidad policial durante operaciones en las favelas de Rio de Janeiro, tras reclamos de autoridades locales para dar más poder a las fuerzas de seguridad.
El alto tribunal había ordenado en 2020 medidas preliminares como instalar cámaras en los uniformes policiales y restringir el uso de helicópteros y las operaciones en áreas próximas a escuelas o centros de salud, en respuesta a un recurso judicial de organizaciones civiles y políticos de izquierda.
La prohibición al uso de esas aeronaves salvo casos de "estricta necesidad" se levantó este jueves, así como la "excepcionalidad" de las acciones permitidas de la policía cerca de centros de educación o salud, según un fallo leído por el presidente del Supremo Tribunal Federal, Luís Roberto Barroso.
"No hay restricciones territoriales por perímetro para la acción policial, pero debe haber un respeto riguroso a la exigencia de proporcionalidad en el uso de la fuerza", expresó el magistrado.
"Todos los jueces concordaron en una decisión común" sobre la llamada "ADPF de las Favelas", un recurso contra la violencia policial introducido en 2019, afirmó Barroso.
Postal de Brasil con su carnaval y sus playas, Rio también es conocida por el crimen organizado y su contracara: la alta letalidad de las fuerzas de seguridad en el combate al delito, sobre todo en barrios pobres.
"Quien conoce el funcionamiento de las fuerzas de seguridad pública en Rio sabe que estas reglas eran importantes para (tener) operaciones policiales más consecuentes", dijo a la AFP el diputado y pastor evangélico Henrique Vieira, de la bancada oficialista.
"Creo que hoy hubo retroceso y flexibilización", agregó.
Luego de la imposición de las restricciones en 2020, se registró una caída en la cifra de muertes durante operaciones policiales en el estado de Rio de Janeiro.
En 2023, 871 personas murieron en el marco de acciones de la policía, el número más bajo en ocho años, según datos oficiales.
Aun así, los policías fueron responsables por el 19,8% de las muertes violentas en el estado en 2023, seis puntos porcentuales por encima del promedio nacional, de acuerdo con la ONG Foro de Seguridad Pública.
En ese período, por cada agente asesinado murieron casi 80 civiles en intervenciones policiales.
Según la "ADPF de las Favelas", la política de seguridad en Rio carece de planificación e "incentiva la letalidad de la actuación de los órganos policiales".
El alcalde de Rio, Eduardo Paes, ha denunciado del otro lado un "aumento absurdo de la criminalidad" y de la "ocupación territorial del crimen organizado" por causa de las restricciones ahora flexibilizadas.
F.Bennett--AMWN