
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas

Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
Un juez dictaminó este miércoles que el gobierno del presidente Donald Trump pudo incurrir en "desacato" al haber ignorado "deliberadamente" su prohibición de deportar migrantes bajo una ley de 1798.
Este magistrado suspendió las deportaciones basadas exclusivamente en la Ley sobre enemigos extranjeros de 1798 cuando más de 200 personas, en su mayoría venezolanos acusados de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua, estaban siendo deportadas a El Salvador.
"El tribunal determina en última instancia que con sus acciones ese día el gobierno ignoró deliberadamente su orden", escribió el juez federal James Boasberg.
"En lugar de acatar la decisión de la Corte, el gobierno continuó la operación de deportación a toda prisa", dijo Boasberg.
Esto es "suficiente para que el tribunal concluya que existe una causa probable para declarar al gobierno en desacato", añadió.
No obstante, el juez concedió de plazo al Ejecutivo hasta el 23 de abril para evitar un procedimiento de "desacato" y cumplir con su decisión del 15 de marzo. En su defecto, le pide que le facilite la identidad de la persona o personas que han decidido ignorarlo.
La Casa Blanca reaccionó diciendo que recurrirá "inmediatamente" las conclusiones del magistrado.
- "Fuera de control" -
Trump, que ha prometido poner fin a lo que considera una "invasión" de "criminales procedentes del extranjero" y lleva semanas de forcejeo con los tribunales, despotricó contra el magistrado en su plataforma Truth Social.
"Un juez falló en contra nuestra por 530.000 migrantes ilegales (...) diciendo que no pueden ser vistos como un grupo, sino que cada caso debe ser juzgado individualmente", escribió, dando a entender que todos ellos son delincuentes.
"Eso tomaría aproximadamente 100 años. ¿Qué está pasando con nuestros tribunales? Están totalmente FUERA DE CONTROL", añadió en mayúsculas.
El 8 de abril la Corte Suprema levantó la prohibición de expulsar migrantes invocando la ley del siglo XVIII, pero principalmente por razones técnicas: los migrantes que pusieron demandas para evitar la deportación se encuentran en Texas, mientras que el caso ante Boasberg se tramitó en Washington.
El máximo tribunal consideró no obstante que deben de poder impugnar su expulsión en los tribunales del estado desde donde son expulsados.
Pese a una serie de vistas judiciales los funcionarios de la administración Trump "no han proporcionado ninguna razón convincente" para evitar llegar a la conclusión de que "desobedecieron deliberadamente la decisión del tribunal", insistió el magistrado.
Entre los deportados el 15 de marzo en virtud de esta ley usada hasta entonces solo en tiempos de guerra figura el migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, pese a que en 2019 una corte revocó permanentemente la posibilidad de expulsarlo a El Salvador.
El gobierno reconoció posteriormente que se debió a un "error administrativo", pero insiste en su derecho a invocar la ley de enemigos extranjeros.
Cuenta con el respaldo del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que ha puesto a su disposición una megacárcel para recluir a los deportados. A cambio, ha recibido ya seis millones de dólares de Washington.
Trump dice que no está en sus manos traer de vuelta a Ábrego García y Bukele se alineó con él al afirmar el lunes en la Casa Blanca que tampoco tiene "el poder" de hacerlo.
- "Deportado nuevamente" -
El presidente republicano firmó un decreto que permite usar la ley de 1798 contra los miembros del Tren de Aragua, declarada organización "terrorista" global por Washington.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, acusó nuevamente a Ábrego García de ser "un inmigrante ilegal, miembro de la pandilla MS-13 terrorista extranjera".
Cuando fue detenido "vestía una sudadera con fajos de billetes que cubrían las orejas, la boca y los ojos de presidentes", es decir "un conocido símbolo de la pandilla MS-13", dijo en un acto con periodistas al que invitó a la madre de Rachel Morin, una joven asesinada en 2023.
Un jurado popular declaró culpable del asesinato y violación de la joven a otro migrante salvadoreño que había sido deportado tres veces.
Los demócratas se han solidarizado con Ábrego García.
El senador Chris Van Hollen viajó este miércoles a El Salvador, pero las autoridades no le dejaron reunirse ni hablar por teléfono con él.
Leavitt criticó el viaje y advirtió: "Si alguna vez acaba de regreso en Estados Unidos, sería deportado nuevamente de inmediato".
En X el Departamento de Seguridad Interior (DHS) afirma que la esposa del salvadoreño, Jennifer Vásquez Sura, "solicitó una orden de alejamiento por violencia doméstica contra él", junto a un documento para demostrarlo.
F.Schneider--AMWN