-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
Alphonse Akadié, un pescador de Costa de Marfil, exhumó el año pasado a sus familiares fallecidos antes de que fueran arrastrados por las aguas. En medio siglo, el Atlántico, que está subiendo debido al calentamiento global, ha engullido casi todo el cementerio de su pueblo, Lahou-Kpanda.
Desamparado y sin ayuda pública, Akadié, de 53 años, decidió organizar él mismo, como cientos de otras familias, una ceremonia con algunos profesionales para trasladar los restos de sus padres, su tío, su abuelo y su bisabuelo.
Asistió a su exhumación. "Se recogen los huesos, el pelo y los dientes, lo que no está podrido; se pone en paños blancos" y "en pequeños ataúdes", cuenta a AFP frente al océano, aún muy conmovido.
Akadié tuvo que organizar nuevos funerales en un camposanto alejado del mar, que fue creado por los habitantes para hacer frente a esta situación.
"Han muerto dos veces", lamenta sobre sus familiares. "Es triste, duele mucho".
Antes de trasladarlos, se dirigió a ellos: "No lo hacemos para dañarlos, pero el mar avanza", les dijo. "Hay que hablar. El cuerpo está muerto, pero el espíritu vive", explica.
Situada a unos 140 kilómetros de Abiyán, la aldea de Lahou-Kpanda es una franja de arena rodeada de agua: al norte, la laguna; al este, el río Bandama; al sur, el océano Atlántico.
Según el gobierno, la desembocadura entre los tres se ha desplazado un kilómetro y medio con las corrientes desde 1993, y las actividades de dragado en el lago han hecho que el pueblo pierda parte de su superficie.
Pero, sobre todo, debido al cambio climático, el océano se traga 1,6 metros de sus costas cada año, según el Banco Mundial, que estima que Lahou-Kpanda podría desaparecer en 2050.
Más de dos tercios del litoral de Costa de Marfil se ven afectados por la erosión, con "un retroceso medio de las costas de entre uno y dos metros al año", según el Ministerio de Medioambiente del país africano.
Se está construyendo una nueva desembocadura, financiada en parte por el Banco Mundial, para evitar la subida del nivel del mar a partir de 2026.
- Objetos en la superficie -
Lo cierto es que la exhumación de un cuerpo tiene un elevado costo: entre 500.000 y 700.000 francos CFA, es decir, entre 850 y 1.250 dólares, según Akadié, lo que supone casi diez veces el salario mínimo mensual.
Afirma que pagó como pudo los trámites administrativos para obtener los permisos, remuneró a los profesionales y alquiló una lancha para desplazarse por Lahou-Kpanda, ya que las vías terrestres, cubiertas de arena, son difícilmente transitables.
"Antes de trasladar los cuerpos, pedimos ayuda al Estado, a nuestros representantes electos, diputados, alcaldes, a la subprefectura, al consejo regional", pero fue en vano, explica William Attawa, uno de los líderes de este pueblo tradicional.
Según Ali Sissoko, alcalde de Grand-Lahou, que administra Lahou-Kpanda, no fue posible proporcionar ayuda económica a las familias. "No teníamos medios", se defiende.
Las familias más desfavorecidas recurrieron a jóvenes sepultureros del pueblo, a veces simplemente "formados entre ellos" y que cobran menos que los profesionales, precisa el guía turístico Nicolas Kodjo.
Adrienne Zoukouan, de 63 años, trasladó así a cinco miembros fallecidos de su familia. Se mantuvo "a cinco metros de la tumba" durante todo el proceso.
Pero la mayoría de las familias "vieron cómo sus cuerpos se iban al mar", lamenta otro líder, Simeon Ladjou, de 61 años.
Aproximadamente el 70% del panteón de cinco hectáreas "se ha ido bajo el agua" en medio siglo, estima el alcalde.
"Realmente era el cementerio de referencia de toda la región", dice, y ahora "toda la memoria de Lahou-Kpanda se ha ido".
"Cuando enterramos a nuestros padres, lo hacemos con objetos", que "a menudo vuelven a la superficie" o "quedan varados "en la playa", cuenta Sissoko.
Algunos pueblos de los alrededores han aceptado acoger a los difuntos de Lahou-Kpanda para protegerlos del mar amenazante, explica. "Hay algo de solidaridad".
Pero, al final, "cada uno se las arregla como puede para enterrar a sus muertos", lamenta.
P.Silva--AMWN