-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
Al menos 80 muertos por bombardeos estadounidenses en un puerto de Yemen
Al menos 80 personas murieron este viernes en bombardeos estadounidenses contra un puerto petrolero estratégico de Yemen, afirmaron los rebeldes hutíes tras el ataque, el más mortífero desde que Washington inició su campaña militar contra el grupo hace 15 meses.
Los rebeldes, que controlan grandes extensiones del país incluida la capital Saná, respondieron anunciando que lanzaron misiles contra Israel y que atacaron a dos portaaviones estadounidenses frente a las costas de Yemen, el "Harry S. Truman" y el "Carl Vinson".
Los militares estadounidenses afirmaron que el objetivo de sus ataques contra las instalaciones del puerto de Ras Isa fue "debilitar la fuente de poder económico de los hutíes".
La cadena de televisión controlada por los hutíes Al Masirah informó citando a autoridades locales, que el balance "subió a 80 muertos y 150 heridos".
El portavoz del Ministerio de Salud de los hutíes, Anees Alasbahi, indicó que los rescatistas siguen buscando cuerpos en este terminal de crudo del mar Rojo, lo que indica que el número de muertos puede aumentar.
Al Masirah difundió imágenes nocturnas en las que aparecen cuerpos manchados de sangre, en el suelo, y socorristas trasladando a heridos en camilla.
En otras tomas, se veía un intenso incendio iluminando la zona y una espesa humareda envolviendo los numerosos barcos atracados.
Estados Unidos lanza bombardeos casi a diario desde el 15 de marzo para tratar de acabar con la ofensiva que los hutíes llevan a cabo contra buques civiles y militares en esas aguas clave para el comercio mundial.
Los rebeldes comenzaron sus ataques a finales de 2023, en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza, escenario de una guerra entre el movimiento islamista Hamás e Israel.
También intentan a veces atacar directamente el territorio de Israel, cuyo ejército anunció este viernes haber interceptado un misil procedente de Yemen.
La capital y varias regiones controladas por los hutíes, como Sadaah, en el norte del país, acogieron concentraciones este viernes en las que se escucharon consignas como "¡muerte a Estados Unidos, muerte a Israel!", según imágenes de Al Masirah.
"La continua agresión contra nuestro país sólo conducirá a más operaciones de contraataque y ataque, choques y enfrentamientos", declaró el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sari, ante una multitud en Saná.
Irán, que apoya a los hutíes, condenó los bombardeos que calificó de "salvajes" y afirmó que eran una "flagrante violación de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas".
El movimiento islamista palestino Hamás también denunció una "agresión flagrante" y un "crimen de guerra demostrado".
- Un "mensaje" para Irán -
Estados Unidos, que calificó en marzo a los hutíes como una "organización terrorista", acusa a este grupo de acaparar los ingresos de Ras Isa, puerto situado al norte de Hodeida, una de las ciudades más pobladas de Yemen.
Washington también impuso el jueves sanciones contra un banco de Yemen y sus principales dirigentes, alegando que aportan un apoyo "esencial" a los hutíes.
La ofensiva de los rebeldes ha impedido el paso de los barcos por el canal de Suez, por donde habitualmente transita el 12% del tráfico marítimo mundial.
Muchas empresas se vieron obligadas a hacer costosos desvíos rodeando el extremo sur de África.
Estados Unidos empezó su ofensiva contra los hutíes bajo el gobierno del demócrata Joe Biden. El presidente republicano Donald Trump prometió continuar la acción militar hasta que los rebeldes dejen de ser una amenaza para el transporte marítimo.
Los bombardeos contra el puerto petrolero de Ras Isa se producen poco antes de que representantes de Estados Unidos y de Irán se reúnan en Roma, el sábado, para hablar del programa nuclear de Teherán.
"Las acciones militares en Yemen envían claramente un mensaje para Teherán", afirmó a AFP el analista Mohammed Albasha, radicado en Estados Unidos.
"El mensaje hoy es inequívoco: Estados Unidos no solo apunta contra los recursos militares y el personal de los hutíes, sino también contra su infraestructura económica", agregó.
A.Jones--AMWN