
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas

¿Qué hace el papa?
Después del deceso del papa Francisco este lunes, los cardenales se reunirán en cónclave para elegir a su sucesor. Estas son las principales prerrogativas del jefe de la Iglesia católica:
- Dirigir la Iglesia
La palabra "papa" viene del griego "pappas", que significa "padre, patriarca", y es por eso que los fieles lo llaman "Santo Padre".
Considerado como el sucesor de San Pedro, a quien Cristo le habría encargado que dirigiera la Iglesia, el papa es el guía espiritual de los más de 1.400 millones de católicos que hay en todo el mundo.
Su papel es preservar y enseñar la fe cristiana, interpretar el Evangelio y velar por la unidad de la Iglesia.
- Jefe de Estado
El papa tiene el estatus de jefe de Estado y dirige la Ciudad del Vaticano, un Estado independiente enclavado en Roma que es, además, el país más pequeño del mundo, con 44 hectáreas.
Como jefe de Estado ejerce poderes absolutos (ejecutivo, legislativo, judicial).
También recibe a los jefes de Estado y de gobierno en el Vaticano. En esas reuniones a puerta cerrada, llamadas "audiencias privadas", se habla sobre temas de actualidad o se informa sobre las posiciones de la Santa Sede, una entidad soberana en el derecho internacional.
- Doctrina y enseñanza
El papa redacta documentos (encíclicas, exhortaciones apostólicas, motu proprio...) sobre temas doctrinales y morales para guiar a los fieles, orientarlos o dejar constancia de reformas.
En doce años de pontificado, el papa Francisco abrió la vía a la bendición de las parejas del mismo sexo, restringió el oficio de las misas en latín, tomó medidas contra las agresiones sexuales...
También tiene una misión de enseñanza, a través de sus discursos. Además de las homilías de las misas, cada miércoles por la mañana pronuncia una catequesis pública en el Vaticano delante de los fieles, durante la audiencia general semanal.
- Nombramientos
El papa aprueba el nombramiento de obispos, que están al frente de las diócesis del todo el mundo (actualmente, hay unos 3.000).
Asimismo, crea cardenales. De estos, los menores de 80 años están llamados a elegir a su sucesor.
También tiene la última palabra para ascender al rango de "bienaventurados" o de "santos" a figuras destacadas de la Iglesia católica, tras un "proceso" sobre milagros y virtudes.
También tiene competencias para convocar sínodos (reunión mundial de laicos y religiosos) para tratar sobre temas precisos.
- Viajar
El papa viaja para entrar en contacto con fieles de todo el planeta. Respondiendo a las invitaciones oficiales de jefes de Estado, el papa realiza visitas oficiales, llamadas "apostólicas".
En este sentido, el papa que más ha viajado es Juan Pablo II, con 104 visitas al extranjero en sus 26 años de pontificado, seguido por Francisco, que hizo 47 viajes.
Esos desplazamientos le dan la oportunidad de renovar sus llamados por la paz, el diálogo interreligioso, el respeto de los derechos humanos y la justicia social; unas declaraciones que sirven de posicionamiento moral y que son muy difundidas en todo el mundo.
- Obispo de Roma
Como obispo de Roma, el papa debe administrar su diócesis. Pero, debido a sus otras obligaciones, esta tarea suele recaer en un vicario general.
No obstante, el papa participa en la vida de la Iglesia local, visitando parroquias de la capital italiana con motivo de celebraciones, u otros lugares simbólicos de la ciudad cada año, como el viacrucis en el Coliseo el Viernes Santo o la fiesta de la Inmaculada Concepción cerca de la plaza de España el 8 de diciembre.
Y.Kobayashi--AMWN