-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de EEUU
El huracán Erin azotó las islas del Caribe con fuertes ráfagas y lluvias el lunes, mientras crece el temor por corrientes de resaca e inundaciones en la costa este de Estados Unidos esta semana, incluso sin un impacto terrestre previsto.
Erin, el primer huracán de la temporada en el Atlántico Norte, se intensificó el fin de semana cuando alcanzó brevemente la categoría 5, la máxima en la escala de Saffir-Simpson, antes de volver a debilitarse.
En su último reporte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) dijo que Erin alcanzó vientos de hasta 220 km/h mientras se movía al noroeste a 16 km/h.
Erin es "inusualmente grande", con vientos huracanados que se extienden hasta 128 km y vientos de tormenta tropical hasta los 370 km, dijo el NHC.
Se pronostica que la parte externa del fenómeno arroje lluvias sobre Cuba y República Dominicana durante todo este lunes, así como en Turcos y Caicos y Bahamas, donde hay una advertencia de tormenta tropical para el martes.
En estas regiones las precipitaciones pueden llegar a los 15 centímetros, según el NHC.
Jamie Rhome, subdirector de la agencia, advirtió a los estadounidenses de no asumir que el huracán no impactará solo porque su recorrido se encuentra mar adentro.
"Nada puede estar más lejos de la realidad para partes del Atlántico medio, en especial frente a Carolina del Norte", dijo.
El miércoles y jueves olas de hasta seis metros, inundaciones costeras y marejadas ciclónicas podrían "inundar casas, carreteras y hacer que algunas comunidades sean inaccesibles", agregó.
Desde el martes, gran parte de la costa correrá alto riesgo de oleaje peligroso y corrientes de resaca que conducen el agua que se aleja de la costa.
En Puerto Rico, un territorio estadounidense de más de 3 millones de habitantes, devastado en 2017 por el huracán María, casas y carreteras quedaron inundadas y hubo cortes de energía, restablecida en la mayoría del territorio.
- Conexión con el cambio climático -
"Erin es una de las tormentas más rápidas y de mayor intensidad del registro moderno", dijo a la AFP Daniel Gilford, científico de Climate Central.
"Vemos que se ha intensificado por la temperatura cálida de la superficie y esto tiene mucho sentido, pues sabemos que los huracanes actúan como máquinas de calor que toman energía de la superficie del océano convirtiendo esa energía en vientos", explicó.
De acuerdo con Climate Central, Erin viajó sobre aguas cuyo calentamiento extremo era hasta 100 veces más probable debido al cambio climático.
El NHC pronostica que Erin siga una trayectoria hacia el noroeste, pasando a mediados de esta semana entre la costa este de Estados Unidos y las Bermudas.
El huracán Erin debería "crecer de manera bastante espectacular", declaró Michael Brennan, director del NHC.
"Esto creará condiciones marítimas muy peligrosas en toda la parte occidental del Atlántico y aumentará el riesgo de olas y corrientes peligrosas y potencialmente mortales en casi toda la costa este de los Estados Unidos", advirtió.
También se temen inundaciones costeras, especialmente en islas frente a la costa de Carolina del Norte. Como medida preventiva, se han emitido órdenes de evacuación en algunas zonas.
El huracán Erin se intensificó durante el fin de semana, alcanzando el nivel 5, el máximo de la escala de Saffir-Simpson, poco más de 24 horas después de haber sido clasificado como de categoría 1.
- Temporada más intensa -
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre, debería ser este año más intensa de lo normal, según previsiones de autoridades meteorológicas estadounidenses.
En 2024, la región se vio afectada por varias tormentas mortales, entre ellas el huracán Helene, que causó más de 200 muertos en el sureste de Estados Unidos.
Este año, se prevé que la actividad tropical sea elevada debido a una combinación de temperaturas de la superficie del mar más cálidas en el Atlántico tropical y el Caribe, junto con un monzón activo en África occidental, dijo la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
Los científicos coinciden en gran medida en que el cambio climático impulsado por la actividad humana está amplificando los ciclones tropicales.
S.Gregor--AMWN