-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
Dos narcotraficantes colomboecuatorianos, herederos del capo conocido como el "Pablo Escobar" de Ecuador, fueron extraditados el jueves a Estados Unidos, informó el gobierno ecuatoriano.
Ecuador restableció la extradición con Estados Unidos el año pasado tras un referendo impulsado por el presidente Daniel Noboa para reformar la ley en medio de la guerra que libra contra el crimen organizado. La medida estuvo prohibida por ocho décadas.
"La Policía Nacional entregó hoy a los Estados Unidos a Omar Auseno B., alias 'Llanero' y Nirama Ch.G. alias 'Nirama', dos de los más grandes narcotraficantes colombo-ecuatorianos", informó en X el ministro del Interior, John Reimberg.
Señaló que ambos "fungían como los 'sucesores'" de Édison Washington Prado, alias "Gerard" y "habían asumido las operaciones de envío de droga a Centroamérica, México y Estados Unidos".
"Gerald", también conocido como el "Pablo Escobar ecuatoriano", fue arrestado en 2017 en Colombia y extraditado desde esa nación a Estados Unidos, precisó el ministro.
Las autoridades lo comparan con el barón de la cocaína colombiano abatido en la década de 1990, por su poder dentro del negocio de las drogas.
Reimberg dijo que los dos extraditados fueron capturados en Ecuador el 27 de febrero de 2025 y comparecerán ahora ante una corte de Miami, donde son requeridos por narcotráfico.
El ministro publicó en X una imagen de la pareja de rodillas, con las manos esposadas en la espalda y rodeados de varios agentes.
El envío de alias Llanero y alias Nirama se produce un mes después de que Adolfo Macías, alias Fito, se convirtiera en el primer ecuatoriano entregado a Estados Unidos luego del reestablecimiento del acuerdo de extradición.
Macías era considerado el principal capo de Ecuador, líder de Los Choneros, una de las bandas más poderosas del país.
Reimberg dijo además que "alias 'Llanero' estaría vinculado al Frente 48 de las FARC, con quienes manejaba cultivos ilícitos y laboratorios en la frontera entre Ecuador y Colombia".
Ecuador sufre la violencia de una guerra entre numerosas bandas locales vinculadas a carteles internacionales.
De acuerdo con Insight Crime, en 2024 fue la nación más peligrosa de Latinoamérica, con una tasa de 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
O.Norris--AMWN