
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
-
Fallece un ciclista español de 17 años en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero
-
Cuatro periodistas entre los 15 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
El boxeador Chávez Jr. afrontará en libertad su juicio por nexos con el narcotráfico en México
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, listo para declararse culpable en EEUU
-
Dos muertos por intensas lluvias en el centro de México
-
Corea del Norte prueba dos "nuevos" misiles de defensa aérea, según la agencia KCNA
-
Fucsovics domina a Van De Zandschulp y se corona en Winston-Salem
-
Tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
La Fiscalía de Colombia acusa de homicidio a dos guerrilleros por el ataque con un camión bomba
-
Un dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
Nigeria afirma que mató a más de 35 yihadistas cerca de la frontera con Camerún
-
Boluarte nombra ministro de Justicia a un poderoso asesor
-
La mujer de Erdogan pide a Melania Trump defender a los niños de Gaza
-
Doce migrantes desaparecidos en la ruta a las islas españolas de las Baleares
-
EEUU pretende expulsar a un salvadoreño hacia Uganda, denuncian sus abogados
-
Cielos más agitados: cómo el cambio climático aumenta las turbulencias aéreas
-
La junta militar de Guinea suspende tres de los principales partidos de la oposición
-
Hong Kong rechaza renovar la visa de una periodista de la agencia Bloomberg
-
Texas adopta un mapa electoral para preservar la mayoría legislativa de Trump
-
India desarrollará motores de aviones de combate con una empresa francesa
-
En una final rusa, Shnaider se impone a Alexandrova y se corona en Monterrey
-
Bolsonaro niega que burlara restricciones y dice que la policía busca "desmoralizarlo"
-
El padre de Miguel Uribe lo reemplazará como precandidato en las elecciones de 2026 en Colombia tras su magnicidio
-
Una comisión judicial de EEUU niega la libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, dice que no se rendirá
-
Colombia anuncia una operación para frenar la ola violenta que deja 19 muertos
-
Cabello corto, zapatos lustrados: estudiantes de El Salvador se someten a ministra militar
-
El despliegue militar de EEUU frente a Venezuela, entre la presión y la retórica
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía la reserva militar para enfrentar la "amenaza" de EEUU
-
Refugiados rohinyás ponen sus esperanzas en Bangladés para regresar a casa
-
Mexicanos denuncian carencias y malos tratos en el "Alcatraz de los Caimanes"

"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, listo para declararse culpable en EEUU
Ismael "Mayo" Zambada, cofundador del poderoso cartel de Sinaloa en los años 80, tiene previsto declararse culpable de narcotráfico este lunes en Nueva York, una decisión con la que evita ir a juicio y por la que recibiría una condena menor a la de su exsocio Joaquín "Chapo" Guzmán, quien cumple cadena perpetua en Estados Unidos.
Zambada, mexicano de 77 años, al que la justicia estadounidense acusa de haber sido uno de los "más prolíficos y poderosos narcotraficantes del mundo", fue detenido el 25 de julio de 2024 en suelo estadounidense tras llegar, según denunció, emboscado por un hijo del Chapo, Joaquín Guzmán López.
Está acusado de 17 cargos, como la dirección de una empresa criminal continuada, la importación de miles de kilos de cocaína y otros narcóticos, como fentanilo, metafentaminas, heroína y marihuana a Estados Unidos.
También se le acusa de lavado de dinero, delitos con armas de fuego y actos violentos vinculados al cartel entre 1989 y enero de 2024.
El acuerdo alcanzado con la fiscalía neoyorquina, que ha asumido y unificado otro caso abierto en un tribunal de Texas, prevé que Zambada se declare culpable de los cargos principales: empresa criminal continua y "conspiración RICO", un delito que castiga los acuerdos para cometer actividades de crimen organizado dentro de un grupo criminal, según una carta del fiscal jefe del Tribunal Federal del Distrito Este, Joseph Nocella.
Zambada tiene previsto comparecer en una audiencia ante el juez instructor Brian Cogan para la declaración de culpabilidad a las 12H00 (16H00 GMT) en el tribunal de Brooklyn.
La fiscalía había anunciado a principios de agosto que renunciaba a pedir la pena de muerte en su caso, pese a que Zambada no estaba amparado por un acuerdo de extradición con México, que excluye la pena capital.
Aunque el juez deberá anunciar la sentencia que impondrá a Zambada, se espera que sea menor a la del "Chapo" Guzmán, condenado en 2019 a cadena perpetua tras un largo juicio en el mismo tribunal y ante el mismo juez.
- Fuerte presión -
"Esta resolución marca el cierre de una de las últimas grandes persecuciones judiciales de líderes del cartel de Sinaloa en Estados Unidos", dice el fiscal en su misiva.
Con motivo de este gran momento, la fiscal general (equivalente a ministra de Justicia) Pamela Bondi, junto con la plana mayor de las principales agencias de lucha contra el crimen organizado tienen previsto ofrecer una conferencia de prensa a las 15H00 (19H00 GMT) en Brooklyn.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump ha redoblado las amenazas a México con elevados aranceles para que detenga el contrabando de drogas, en particular el de fentanilo, causante de decenas de miles de muertos por sobredosis en Estados Unidos.
En las últimas semanas, el gobierno estadounidense ha desplegado fuerzas navales en el Caribe para luchar contra los cárteles latinoamericanos, en particular el cartel de Sinaloa y el venezolano Tren de Aragua, que Washington designó como organizaciones "terroristas globales".
A mediados de agosto, las autoridades mexicanas entregaron a Estados Unidos a 26 presuntos narcotraficantes de alto perfil que se suman a otro grupo de 29 entregados en febrero, entre los que se encuentra el veterano capo Rafael Caro Quintero, acusado por el homicidio del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena, en 1985.
El cartel de Sinaloa es considerado como la mayor organización de narcotráfico del mundo.
Pese a que sus jefes históricos, algunos descendientes y estrechos colaboradores están presos en Estados Unidos, el grupo sigue operando a través de nuevas generaciones y redes logísticas asentadas en ambos lados de la frontera.
A.Malone--AMWN