-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Filial de Pacific Avenue Capital Partners completa la adquisición de FLSmidth Cement de FLSmidth & Co. A/S
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
Perú ante el desafío de frenar el creciente negocio de la extorsión
Choferes baleados en autobuses y explosivos que estallan frente a comercios y colegios. La extorsión florece en Lima, ante una policía peruana que se dice limitada para desmontar el negocio más rentable del crimen organizado.
En un modesto edificio de la capital peruana, el coronel Roger Cano y su brigada de 50 efectivos afina la táctica contra la extorsión en el Cono Norte, considerada la zona más peligrosa de Lima, donde viven casi tres millones de personas.
Este es un delito "fácil de cometer y difícil de combatir", señala el oficial a la AFP.
Su misión es atacar el cerebro del crimen, despojarlo de sus "recursos logísticos y humanos": capturar al sicario o "gatillero" a sueldo, incautar la dinamita, mientras agentes de inteligencia, en un "trabajo más silencioso" y paciente, van tras los jefes y sus finanzas.
Es más fácil extorsionar que asaltar un banco, "no se arriesgan, no dan la cara, no enfrentan a la policía directamente", agrega.
La extorsión se ha expandido tanto en Perú que es considerado un reto comparable al narcotráfico -Perú es el segundo productor mundial de cocaína, según la ONU- o a las guerrillas izquierdistas en las décadas de 1980 y 1990.
Y tiene además un fuerte impacto social y psicológico, porque la víctima sigue en contacto con el victimario: es extorsionada a diario, semanal o mensualmente, observa el politólogo Eduardo Moncada, autor del libro "Resistiendo la extorsión: víctimas, criminales y Estados en América Latina".
Con apenas un celular, un extorsionador puede invocar a un grupo criminal y generar temor, remarca.
- Rezago tecnológico -
Las autoridades han detectado seis tipos de extorsión, entre ellas el "chalequeo" (seguridad a cambio de dinero), los cupos (el pago por desarrollar una actividad económica) y el gota a gota (préstamos a elevados intereses).
Esta última modalidad se nutre de la informalidad laboral, que en Perú alcanza el 73%. Al no acceder al crédito de la banca, los informales recurren a los extorsionadores.
El objetivo del coronel Cano es atacar a las nacientes bandas antes de que puedan "tomar el podio". Pero cuenta que se enfrenta a varias dificultades.
Por ejemplo, las operadoras telefónicas no acatan rápidamente los pedidos para geolocalizar los celulares empleados en el chantaje.
Las autoridades tampoco cuentan con equipos de rastreo de comunicaciones. El rezago tecnológico "nos tiene un poco arrinconados", dice a la AFP el coronel Franco Moreno, jefe de la división general de investigaciones contra secuestros y extorsiones.
Pero más que eso pesa la desconfianza de los ciudadanos hacia el Estado, afirma el profesor Moncada, de la Universidad de Columbia.
Y el temor de que las autoridades puedan estar "coludidas con el crimen organizado (...) que los está extorsionando".
- Mutación -
Con 10 millones de habitantes, Lima es el núcleo de la extorsión y de las protestas por la inseguridad.
El impopular gobierno de Dina Boluarte envió desde marzo a los militares a las calles para reforzar los operativos policiales.
Pero persisten en Perú condiciones "excepcionalmente favorables" para la extorsión, entre ellas un Ejecutivo "débil" e "incapaz" de combatirlo de manera efectiva, anotó Human Rights Watch en un informe publicado en julio.
En Lima hubo al menos 102 homicidios por extorsión en 2024.
Mototaxistas y choferes fueron las principales víctimas, según Indaga, observatorio adscrito al Ministerio de Justicia.
Le siguieron comerciantes, ingenieros civiles, barberos, taxistas, dirigentes sociales y obreros de construcción.
"La sensación de miedo está aquí y no se irá", declaró a la AFP una comerciante de ropa cuya vivienda fue recientemente atacada con explosivos en Lima. Ella pidió reserva de su nombre. Los extorsionadores le pedían unos 8.400 dólares.
A nivel nacional las denuncias pasaron de 2.396 en 2023 a 15.336 en 2024, un aumento del 540%. Lima encabezó el registro.
La extorsión ha mutado, advierte el coronel Moreno. "Ya no negocian, no hay seguimiento, de frente te atacan con una dinamita (...) y después te llaman".
Ni los colegios escapan. Al menos medio millar de centros escolares fueron extorsionados entre enero y abril en Perú, según el Colectivo Educar con Libertad.
Th.Berger--AMWN