-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Filial de Pacific Avenue Capital Partners completa la adquisición de FLSmidth Cement de FLSmidth & Co. A/S
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
Boeden Seitzinger aún está "traumatizado" por la muerte de Charlie Kirk. Este electricista se encontraba en las primeras filas del evento en una universidad en Utah, en el oeste de Estados Unidos, donde el influencer pro-Trump fue asesinado de un disparo en el cuello.
"Vi sangre saliendo a chorros de su arteria carótida", cuenta a la AFP el joven, que llevaba una gorra roja con la inscripción "Make America Great Again", el lema del presidente Donald Trump.
"Era evidente que no iba a sobrevivir. Fue aterrador", agrega Seitzinger al participar el jueves en una vigilia en memoria de Kirk en Orem, el suburbio de Salt Lake City donde el activista conservador fue asesinado el 10 de septiembre.
A pesar de la muerte de esta figura de la derecha estadounidense, Seitzinger rechaza totalmente la idea de instaurar controles más estrictos para obtener armas de fuego en Estados Unidos.
"Eso no habría cambiado nada. Cuando se quiere, se puede: las personas consiguen armas, pase lo que pase", sostiene.
El presunto asesino de Kirk se entregó a la policía el viernes. Las autoridades aún no han explicado en qué circunstancias fue comprado el rifle con mira telescópica encontrado en unos arbustos cerca de la escena del crimen.
Pero una cosa es segura: Utah es uno de los estados más permisivos en materia de armas. En esta región muy conservadora, los adultos pueden portar armas de fuego sin permiso, excepto los jóvenes de entre 18 y 20 años.
En los campus, como el de la Utah Valley University donde Kirk fue asesinado, tener un arma es posible siempre y cuando se tenga un permiso.
- Defensor de la Segunda Enmienda -
Seitzinger, de 18 años, iba a cazar con su familia desde niño y adquirió su primer rifle hace unos meses.
La compra le llevó 30 minutos, el tiempo necesario para que la tienda verificara sus antecedentes policiales. El joven se opone a cualquier norma que le hubiera obligado a esperar varios días.
"Eso no es lo que Charlie habría querido", estima. "Charlie solía decir que un arma de fuego es tan peligrosa como la persona que la maneja. No hay que culpar al arma de fuego, sino más bien a la persona que la maneja".
"El hecho de que él esté muerto no me hace tenerle miedo a las armas, me hace tenerle miedo de las personas", apunta.
Kirk, que fue abatido mientras respondía a una pregunta sobre los tiroteos, muy habituales en Estados Unidos, era un ferviente defensor de la Segunda Enmienda de la Constitución de este país, que garantiza el derecho a portar armas.
El activista llegó a afirmar que "vale la pena pagar el precio, por desgracia, de algunas muertes por arma de fuego cada año para que podamos tener la Segunda Enmienda para proteger nuestros otros derechos otorgados por Dios".
Con más armas de fuego en circulación que habitantes, Estados Unidos tiene la tasa de mortalidad por armas de fuego más alta de todos los países desarrollados. En 2024, murieron por esta causa más de 16.000 personas, sin contar los suicidios, según la oenegé Gun Violence Archive.
- "Disonancia" -
En Estados Unidos, los sucesivos gobiernos no han logrado hasta ahora detener los tiroteos, un flagelo de la vida cotidiana seguido sistemáticamente por las tradicionales "oraciones" enviadas por los dirigentes políticos.
A los 73 años, Reed Fansworth también rezó por Kirk con cientos de personas durante la vigilia. Entre la multitud, este gerente de una empresa de informática vio a algunas personas portar armas y eso le dio tranquilidad.
"Utah es un poco como el Lejano Oeste", dice, sonriendo mientras sostiene una gran bandera estadounidense. "Cuando todo el mundo porta un arma, la gente se comporta".
"La muerte de Charlie no cambia mucho las cosas", asegura. "Debemos preocuparnos por las personas que sienten esa ira, pero no debemos quitarle las armas a todo el mundo".
Leah Marett confiesa sentir una "disonancia" ante el asesinato de Kirk. Pero para esta estudiante de 25 años, el debate sigue siendo "irresoluble".
"Hay tantas armas que, incluso si intentáramos sacarlas de circulación, no todos las entregarían", estima. "Dejaríamos a muchas personas peligrosas armadas y los inocentes quedarían indefensos".
G.Stevens--AMWN