-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
-
Samara Martínez, la joven y vital luchadora por la eutanasia en México
El hombre que atacó el centro de ICE quería "aterrorizar" a los agentes migratorios
El hombre armado que abrió fuego contra un centro de detención de migrantes en Dallas (Texas) aparentemente actuó solo y buscaba "aterrorizar" a los agentes federales, dijeron funcionarios estadounidenses el jueves.
Joshua Jahn, de 29 años, murió de un disparo que se inflingió tras el ataque, desde un tejado, contra el centro de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) el miércoles.
Un migrante que estaba detenido en las instalación murió y otros dos resultaron heridos, pero los funcionarios dijeron que el objetivo de Jahn era ICE, la agencia principalmente responsable de ejecutar la promesa del presidente Donald Trump de expulsar a millones de migrantes indocumentados.
Nancy Larson, fiscal federal interina para el Distrito Norte de Texas, dijo en una conferencia de prensa que una serie de notas encontradas en la residencia de Jahn detallaban sus motivaciones.
"Está claro por estas notas que él estaba apuntando a los agentes y al personal de ICE", dijo Larson. "Esperaba que sus acciones aterrorizaran a los empleados de ICE y entorpeciera su trabajo", que él llamó tráfico humano.
"La trágica ironía de su plan malvado es que fue un detenido quien murió, y otros dos detenidos los que resultaron heridos", añadió.
El agente especial del FBI, Joe Rothrock, dijo que aparentemente Jahn dedicó meses de planificación al ataque y que había comprado legalmente el rifle que usó en agosto.
El director del FBI publicó en X una foto de cinco de sus balas sin disparar, una de las cuales estaba marcada con las palabras "ANTI-ICE".
"Sus afirmaciones eran claramente anti-ICE", dijo Larson. "Dicho esto, no encontramos evidencia de pertenencia a ningún grupo o entidad específica".
El papel destacado de ICE en la ofensiva migratoria de Trump ha generado fuertes críticas entre la izquierda por su uso de agentes armados y enmascarados para realizar redadas en lugares públicos contra migrantes indocumentados.
El Departamento de Seguridad Interna (DHS) afirma que los ataques contra ICE han aumentado un 1000% desde que se iniciaron las redadas, al inicio del segundo mandato de Trump.
Trump culpó del ataque en Dallas a la retórica dirigida contra ICE por parte de los "Demócratas de la Izquierda Radical".
Tras las redadas migratorias de ICE en Los Ángeles, que provocaron disturbios y protestas a principios de este año, Trump envió a la Guardia Nacional y a los Marines estadounidenses a la ciudad californiana.
L.Mason--AMWN