
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham

La ONU publica código de conducta para luchar contra la desinformación en línea
La ONU presentó el lunes sus "principios fundamentales para la integridad de la información", dirigidos a combatir la desinformación en línea, con énfasis en propuestas para revisar el modelo publicitario de las plataformas y redes sociales.
"Cuando la integridad de la información está en el punto de mira, también lo está la democracia, que depende de una percepción de la realidad compartida y basada en hechos", dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a la prensa en la presentación de este código de conducta.
Hace un año, el jefe de la ONU, que libra desde su puesto una batalla para regular el "riesgo existencial" para la humanidad que representa la desinformación en línea, incluso antes del meteórico desarrollo de las nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), propuso elaborar unas orientaciones básicas que sirvieran de referencia en este ámbito.
Tras consultar a diversos actores del sector, el documento publicado el lunes, que no tiene carácter vinculante, enumera cinco principios fundamentales: confianza y resiliencia social; medios de comunicación independientes, libres y pluralistas; transparencia e investigación; empoderamiento público; e incentivos positivos.
La ONU espera que estos principios sean aplicados por las plataformas, los medios de comunicación, los gobiernos y la propia Naciones Unidas.
Aunque se acusa a algunos Estados de ser ellos mismos fuentes de campañas de desinformación, el documento se centra especialmente en las grandes empresas tecnológicas que permiten la difusión de estos mensajes, a través de las redes sociales y los motores de búsqueda.
La ONU les pide que se abstengan de publicar información falsa y discursos de odio, y en particular que refuercen las medidas para garantizar la integridad de la información durante las campañas electorales.
"La desinformación y el odio no deberían tener máxima exposición ni generar ganancias masivas", insiste también el texto, que pide replantear los modelos de publicidad automatizada ("publicidad programática") que utilizan las plataformas.
"Un diseño tan opaco puede llevar a que los presupuestos publicitarios financien inadvertidamente a personas, entidades o ideas que los anunciantes tal vez no tenían la intención de apoyar, lo que puede constituir un riesgo material para las marcas", señala.
- Integridad de la información -
En resumen, las empresas tecnológicas deben priorizar "la integridad de la información, y no un modelo de negocio para hacer más dinero", y los gobiernos deben regular de forma que se "respeten los derechos humanos y la libertad de expresión y la protección de los periodistas, resumió Guterres.
El documento también pide a las agencias de publicidad que se impliquen, uniendo fuerzas cuando sea necesario, para exigir transparencia a las plataformas en lo que concierne a la cadena de publicación de anuncios.
Respecto a los riesgos que plantea la inteligencia artificial, el documento pide a las empresas tecnológicas que etiqueten de forma clara todos los contenidos generados o mediados por IA.
"Los algoritmos opacos empujan a las personas a burbujas de información y refuerzan prejuicios como el racismo, la misoginia y la discriminación de todo tipo. Las mujeres, los refugiados, los inmigrantes y las minorías son objetivos habituales", recordó Guterres.
"El daño va mucho más allá del ámbito digital, afectando a miles de millones de personas que no están conectadas a internet", pues hay "vidas en juego cuando se difunden mentiras sobre vacunas y otros problemas médicos", advirtió.
A.Rodriguezv--AMWN