
-
Trump avanza para destituir a gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Manifestantes en Israel exigen un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Irán insta a los europeos a tomar "la decisión correcta" tras conversaciones sobre sanciones
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales

La boxeadora Ngamba ofrece una histórica medalla a los refugiados en París-2024
"Sólo soy un ser humano, como cualquier otro atleta refugiado y los refugiados del mundo". La boxeadora camerunesa Cindy Ngamba se aseguró este domingo una medalla de bronce en París-2024, la primera de la historia olímpica para el equipo de refugiados.
"Significa mucho para mí ser la primera refugiada en ganar una medalla", comentó Ngamba tras su victoria por unanimidad de los cincos árbitros en cuartos de final contra la francesa Davina Michel, en la categoría de -75 kilos.
En boxeo, no hay combate por el bronce. Clasificarse para semifinales es sinónimo de medalla asegurada y su único obstáculo para pasar a la final y luchar por el oro es la panameña Atheyna Bibeichi Bylon.
Basada en su propia experiencia, el mensaje de Cindy Winner Djankeu Ngamba, de 25 años, para sus compañeros refugiados es: "Continúen trabajando duro, creyendo en ustedes. Pueden alcanzar lo que se propongan".
"Habrá personas que no crean en ustedes. Por ejemplo, muchos aficionados franceses no creyeron en mí. Me abuchearon mucho", aseguró la boxeadora, en referencia al público durante su combate contra Davina Michel.
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), había 43,4 millones de refugiados en el mundo a finales de 2023, una cifra en alza. Desde los Juegos de Rio de Janeiro-2016, estos cuentan con un equipo olímpico.
El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció su creación en 2015, año marcado por el desplazamiento de millones de personas, especialmente a causa de la guerra civil en Siria, y desde entonces su número no ha dejado de aumentar.
Esta delegación, ausente en los Juegos Olímpicos de invierno, contaba con 10 atletas en tres disciplinas en 2016; 29 en los de Tokio-2022, en doce disciplinas, y casi 40 en los de París-2024, en trece disciplinas.
Los refugiados en la actual edición proceden de once países: Afganistán, Siria, Irán, Sudán, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Eritrea, Etiopía, Camerún, Venezuela y Cuba.
Durante la ceremonia inaugural de los Juegos el 26 de julio en el Sena, Cindy Ngamba, que era la principal esperanza de medalla de la delegación, fue su abanderada, junto al especialista sirio en taekwondo, Yahya al Ghotany.
"Algunos sacaron tiempo para venir a verme. Se lo agradezco de todo corazón", agregó la boxeadora sobre sus compañeros de delegación.
- "Lo haré" -
Cindy Winner Djankeu Ngamba obtuvo el estatuto de refugiada en el Reino Unido, donde llegó a los 11 años, a causa de la represión de la homosexualidad en su país de nacimiento, según su ficha en el sitio del COI.
"Cuando vivía en Camerún, era una niña extrovertida, resplandeciente. Pero cuando llegué a Inglaterra, quise volverme más introvertida, quería protegerme seguramente a causa de la barrera de la lengua", relató.
Ngamba sufrió acoso escolar y tuvo una juventud difícil en el Reino Unido. Dos profesores de deporte la convirtieron en su protegida y la empujaron a practicar boxeo.
Preguntada sobre los desafíos que tuvo que enfrentar, cita su situación administrativa y el no poder representar a su país de acogida.
Aunque entrena con el equipo británico y en la zona mixta estaba acompañada por un miembro de esa delegación, no puede competir con los colores de la Union Jack por carecer de la nacionalidad, pese a la insistencia de los dirigentes del boxeo británico.
La triple campeona de Inglaterra en tres categorías diferentes se clasificó para los Juegos en la de -75 kilos.
"Estoy contenta de haber cumplido con mi trabajo. Esperemos que en el próximo, también lo haga. No, no hace falta esperar, lo haré", prometió la boxeadora.
Ch.Havering--AMWN