
-
Taylor Swift anuncia que se casará con Travis Kelce
-
Irán insta a los europeos a tomar "la decisión correcta" tras conversaciones sobre sanciones
-
Trump avanza para destituir a directora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Decenas de heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Cielo de ciencia ficción: "Haboob" sumerge a Phoenix en la oscuridad
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática

Homenaje a las víctimas de Múnich, drama para Israel y el olimpismo
El 5 de septiembre de 1972, un comando palestino penetró en la Villa Olímpica de Múnich. La toma de rehenes derivó en una masacre, un episodio que todavía atormenta a Israel y que supuso un antes y un después en cuanto a la preocupación por la seguridad en los Juegos.
"Como en cada edición de los Juegos Olímpicos desde la masacre" perpetrada por los "terroristas de la organización palestina 'Septiembre Negro', el Comité Olímpico (israelí) organiza una ceremonia conmemorativa en presencia de las familias" de las once víctimas israelíes, comunicó a la AFP.
Este año, tendrá lugar el martes y está previsto se celebre en la embajada de Israel en París, en presencia de diputados franceses, embajadores y deportistas olímpicos israelíes.
En 1972 los asaltantes mataron a dos deportistas israelíes y tomaron como rehenes a otros nueve, con la intención de intercambiarlos por más de 200 prisioneros palestinos.
La guerra en curso y el devenir de los rehenes retenidos en Gaza marcan este año la conmemoración.
El 7 de octubre, durante un sangriento ataque sin precedentes de los comandos del grupo islamista palestino Hamás en suelo israelí, 251 personas fueron secuestradas. Entre ellas, 111 siguen en cautiverio en Gaza, según el ejército, que lanzó una ofensiva masiva para liberarlos, bombardeando la estrecha franja costera.
Esta situación "compleja y tensa", en un momento de tensión en aumento con el movimiento islamista libanés Hezbolá e Irán, "cristaliza la atención del equipo israelí", en alerta, dice el Comité Olímpico Israelí (OCI por sus siglas en inglés).
Un ciberataque expuso informaciones personales sensibles de algunos de ellos en redes sociales y cinco miembros de la delegación han recibido amenazas, entre ellos deportistas de gimnasia y natación, según una fuente francesa cercana a la investigación, abierta por amenazas de muerte agravadas.
En ese contexto, la búsqueda de medallas en los Juegos de París de los 88 deportistas israelíes, protegidos por los servicios de élite franceses e israelíes, va "mucho más allá del deporte", aseguraba en la Villa Olímpica el presidente israelí Isaac Herzog el 24 de julio.
- Fiasco -
En Múnich, en 1972, las señales de alerta a los servicios de inteligencia sobre el riesgo de un ataque fueron ignoradas y hubo descuidos en la seguridad.
Los "Juegos de la Felicidad", que debían hacer olvidar los de Berlín en 1936, bajo el régimen nazi, borraron cualquier símbolo de militarismo y se buscó que el personal de seguridad presente no estuviera armado. La intervención de la policía alemana sobre la pista de aterrizaje del aeropuerto de Fürstenfeldbruck se convirtió en un fiasco, bajo la mirada del mundo entero.
Este trágico episodio "cambió la manera de plantear los eventos deportivos desde el punto de vista de la seguridad, y eso cambió también la manera de abordar el tema del terrorismo y el propio significado de terrorismo", analiza Mathieu Zagrodzki, investigador asociado del Centro de Investigaciones Sociológicas sobre el Derecho y las Instituciones Penales (CESDIP).
"Entre Múnich-1972 y Montreal-1976, los gastos de seguridad se multiplicaron por 50, sabiendo eso sí que se partía de un punto muy bajo porque Múnich, de forma voluntaria, había organizado unos Juegos muy abiertos con restricciones de seguridad relativamente débiles", dijo.
A raíz del desastre de Múnich, además del refuerzo de la seguridad en aeropuertos, se repensaron las maneras de intervención de las fuerzas del orden y se crearon unidades especiales en diferentes países.
Alemania Occidental puso en marcha el GSG 9, probado con éxito cinco años después en Somalia durante una toma de rehenes y el desvío de un avión.
En Francia una unidad anticomandos de la Brigada de Investigación e Intervención (BRI) vio la luz, y después la Gendarmería nacional contó con su propio Grupo de Intervención (GIGN). En Gran Bretaña, el Special Air Services Regiment (SAS) desarrolló sus unidades de guerra contrarrevolucionarias.
Los medios tecnológicos han evolucionado, como la videovigilancia algorítmica autorizada de manera experimental en los Juegos de París-2024. Este evento, que acoge a millones de espectadores y deportistas llegados de más de 200 países, es "una especie de prueba de choque, un ensayo a gran escala de la gestión de flujos", revela Mathieu Zagrodzki.
"El coste humano de un ataque puede ser extremadamente elevado, con la repercusión política y mediática que eso puede provocar", dice, por lo que es "un desafío inmenso".
L.Mason--AMWN