
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956
-
Una granja australiana apuesta por las algas para limitar el metano del ganado y luchar contra el cambio climático
-
Trump pide a Siria que normalice sus relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
La delegación rusa llegó a Estambul para las negociaciones con Ucrania, según la prensa estatal
-
Burberry registra pérdidas anuales y anuncia un plan que amenaza 1.700 empleos

Pakistán festeja el oro en jabalina de Arshad Nadeem, su inesperado héroe
No partía como favorito y se llevó el título olímpico el jueves batiendo el récord de los Juegos de lanzamiento de jabalina: Arshad Nadeem dio a Pakistán un oro histórico y lo hizo además pese a su falta de recursos.
Durante mucho tiempo, la forma que tenía de entrenar era con un palo y una cuerda, algo que todavía da más mérito a la hazaña de este coloso de 1,90 metros y 27 años, padre de dos hijos, que llevó la euforia a su país.
"Ha conseguido lo imposible y ha hecho historia, todo el mundo miraba a mi hermano. Nos trae la primera medalla desde hace 32 años. Y de oro (...) cuando nosotros no tenemos nada", celebraba su hermano mayor, Muhammad Azeem, vestido con una camiseta con los colores nacionales, blanco y verde.
Junto a él, en Mian Channu, en el Penjab fronterizo con India, la fiesta era total. Se bailaba, se cantaba, se repartían pasteles.
"Arshad Nadeem es de Mian Channu. Vino aquí desde un pueblo pequeño y ha llevado los colores de Pakistán a lo más alto internacionalmente", afirmaba con orgullo a la AFP Rasheed Ahmed (69 años), el entrenador que detectó sus cualidades deportivas en 2011.
Pero nadie podía prever en sus inicios que Arshad pudiera conseguir la gloria olímpica y mucho menos en el lanzamiento de jabalina.
- ¿Hay vida más allá del cricket? -
Como la inmensa mayoría de paquistaníes, Arshad solo podía soñar con un deporte: el cricket.
Mientras preparaba los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, Nadeem admitió a la AFP que quizás podría haber llegado a la selección nacional en ese deporte, el más importante para el país.
Pero la vida le deparó otro destino. Siguiendo los consejos de uno de sus hermanos, se decidió por el atletismo, un deporte más inmediato que el cricket, cuyos partidos pueden durar varios días.
La gestión del tiempo era importante. Su familia, de siete hermanos y hermanas, le necesitaba.
En un país en el que el 40% de la población vive bajo el umbral de la pobreza, el objetivo número uno es cubrir las necesidades de todos, así que tuvo que trabajar desde muy temprano por decisión de su padre, un albañil ahora jubilado.
Arshad Nadeem se casó y tuvo dos hijos. En su tiempo libre, seguía soñando con el atletismo y practicaba lanzamientos de bala, jabalina, disco y martillo, así como salto largo, salto alto, triple salto y 100 metros, contaba él mismo en 2021.
Su vida cambió en 2015 cuando fue contratado por la Oficina Paquistaní de Aguas y Electricidad, una autoridad gubernamental dotada de un presupuesto de apoyo a los talentos deportivos.
Allí descubrió también que el deporte conlleva sacrificios: entrenamientos intensivos, régimen alimentario, varias lesiones en las rodillas y los codos, y los viajes para formaciones.
El jueves, en el Estadio de Francia, sus sacrificios dieron resultado y dio a Pakistán su primera medalla olímpica histórica en el atletismo.
Con un lanzamiento de 92,97 metros en su segundo intento, Nadeem pulverizó el récord olímpico en más de dos metros.
- "Un palo y una cuerda" -
Superó al indio Neeraj Chopra, campeón en Tokio en 2021. En los últimos años se han hecho amigos pese a venir de dos países que mantienen una rivalidad histórica.
Han compartido podios en distintas competencias, pero Chopra, una estrella en su país, era hasta ahora el dominador y Nadeem permanecía en la sombra.
Regresará ahora como protagonista a Pakistán, con la primera medalla olímpica para el país desde 1992. Será además la undécima de la historia de este país, nacido en 1947 tras la partición con India. Y la cuarta de oro.
Todo ello sin que Nadeem cuenta con infraestructuras adecuadas para su deporte, cuenta a la AFP Parvaiz Ahmed, un exresponsable del deporte del Penjab.
"Los atletas tenían que contentarse con palos de madera con una cuerda enrollada a modo de jabalina", recuerda. A menudo ejercitándose con temperaturas cercanas a 45 grados centígrados.
"Cuando vi que Arshad progresaba tanto, conseguimos para él una jabalina de verdad, que hicimos traer desde Sialkot [una ciudad a 400 kilómetros]", apunta.
En cualquier caso, Pakistán no cuenta con ninguna infraestructura profesional de atletismo ya que la prioridad siguen siendo los campos de cricket o de hockey sobre césped.
El pasado marzo, Arshad Nadeem contaba que entrenaba con su única jabalina desde hacía siete años. Y que únicamente ante la cercanía de los Juegos de París había podido conseguir otra.
Pero desde el jueves, seguramente todo ha cambiado para él: en las redes sociales, políticos y empresarios del país anuncian ya recompensas y regalos en reconocimiento a su éxito en París.
Th.Berger--AMWN