
-
Directiva de la Fed afirma que Trump no tiene autoridad para despedirla
-
Francia abre una investigación sobre la plataforma Kick tras una muerte en directo
-
España sufre con los incendios una de sus "mayores catástrofes medioambientales", dice el Gobierno
-
Varios heridos en Cisjordania durante una operación militar israelí
-
Con Pérez y Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
-
Irán afirma negociar "con todas sus fuerzas" para impedir el restablecimiento de las sanciones
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro
-
Cuatro niños mueren a manos de sus padres en República Dominicana
-
Trump amenaza a China con nuevos aranceles si no exporta sus imanes de tierras raras

Pakistán festeja el oro en jabalina de Arshad Nadeem, su inesperado héroe
No partía como favorito y se llevó el título olímpico el jueves batiendo el récord de los Juegos de lanzamiento de jabalina: Arshad Nadeem dio a Pakistán un oro histórico y lo hizo además pese a su falta de recursos.
Durante mucho tiempo, la forma que tenía de entrenar era con un palo y una cuerda, algo que todavía da más mérito a la hazaña de este coloso de 1,90 metros y 27 años, padre de dos hijos, que llevó la euforia a su país.
"Ha conseguido lo imposible y ha hecho historia, todo el mundo miraba a mi hermano. Nos trae la primera medalla desde hace 32 años. Y de oro (...) cuando nosotros no tenemos nada", celebraba su hermano mayor, Muhammad Azeem, vestido con una camiseta con los colores nacionales, blanco y verde.
Junto a él, en Mian Channu, en el Penjab fronterizo con India, la fiesta era total. Se bailaba, se cantaba, se repartían pasteles.
"Arshad Nadeem es de Mian Channu. Vino aquí desde un pueblo pequeño y ha llevado los colores de Pakistán a lo más alto internacionalmente", afirmaba con orgullo a la AFP Rasheed Ahmed (69 años), el entrenador que detectó sus cualidades deportivas en 2011.
Pero nadie podía prever en sus inicios que Arshad pudiera conseguir la gloria olímpica y mucho menos en el lanzamiento de jabalina.
- ¿Hay vida más allá del cricket? -
Como la inmensa mayoría de paquistaníes, Arshad solo podía soñar con un deporte: el cricket.
Mientras preparaba los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, Nadeem admitió a la AFP que quizás podría haber llegado a la selección nacional en ese deporte, el más importante para el país.
Pero la vida le deparó otro destino. Siguiendo los consejos de uno de sus hermanos, se decidió por el atletismo, un deporte más inmediato que el cricket, cuyos partidos pueden durar varios días.
La gestión del tiempo era importante. Su familia, de siete hermanos y hermanas, le necesitaba.
En un país en el que el 40% de la población vive bajo el umbral de la pobreza, el objetivo número uno es cubrir las necesidades de todos, así que tuvo que trabajar desde muy temprano por decisión de su padre, un albañil ahora jubilado.
Arshad Nadeem se casó y tuvo dos hijos. En su tiempo libre, seguía soñando con el atletismo y practicaba lanzamientos de bala, jabalina, disco y martillo, así como salto largo, salto alto, triple salto y 100 metros, contaba él mismo en 2021.
Su vida cambió en 2015 cuando fue contratado por la Oficina Paquistaní de Aguas y Electricidad, una autoridad gubernamental dotada de un presupuesto de apoyo a los talentos deportivos.
Allí descubrió también que el deporte conlleva sacrificios: entrenamientos intensivos, régimen alimentario, varias lesiones en las rodillas y los codos, y los viajes para formaciones.
El jueves, en el Estadio de Francia, sus sacrificios dieron resultado y dio a Pakistán su primera medalla olímpica histórica en el atletismo.
Con un lanzamiento de 92,97 metros en su segundo intento, Nadeem pulverizó el récord olímpico en más de dos metros.
- "Un palo y una cuerda" -
Superó al indio Neeraj Chopra, campeón en Tokio en 2021. En los últimos años se han hecho amigos pese a venir de dos países que mantienen una rivalidad histórica.
Han compartido podios en distintas competencias, pero Chopra, una estrella en su país, era hasta ahora el dominador y Nadeem permanecía en la sombra.
Regresará ahora como protagonista a Pakistán, con la primera medalla olímpica para el país desde 1992. Será además la undécima de la historia de este país, nacido en 1947 tras la partición con India. Y la cuarta de oro.
Todo ello sin que Nadeem cuenta con infraestructuras adecuadas para su deporte, cuenta a la AFP Parvaiz Ahmed, un exresponsable del deporte del Penjab.
"Los atletas tenían que contentarse con palos de madera con una cuerda enrollada a modo de jabalina", recuerda. A menudo ejercitándose con temperaturas cercanas a 45 grados centígrados.
"Cuando vi que Arshad progresaba tanto, conseguimos para él una jabalina de verdad, que hicimos traer desde Sialkot [una ciudad a 400 kilómetros]", apunta.
En cualquier caso, Pakistán no cuenta con ninguna infraestructura profesional de atletismo ya que la prioridad siguen siendo los campos de cricket o de hockey sobre césped.
El pasado marzo, Arshad Nadeem contaba que entrenaba con su única jabalina desde hacía siete años. Y que únicamente ante la cercanía de los Juegos de París había podido conseguir otra.
Pero desde el jueves, seguramente todo ha cambiado para él: en las redes sociales, políticos y empresarios del país anuncian ya recompensas y regalos en reconocimiento a su éxito en París.
Th.Berger--AMWN