
-
Manifestantes en Israel urgen a un acuerdo sobre los rehenes antes de una reunión de gabinete
-
Campesinas colombianas luchan contra el olvido a través del fútbol
-
Desmantelan un zoo ilegal en España con lemures, servales y otros animales protegidos
-
En Arabia Saudita, la pareja Cristiano Ronaldo-Georgina rompe tabúes
-
Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU
-
Una mujer atrapada en una habitación en China, rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre
-
Jennifer Lawrence recibirá el gran premio honorífico del Festival de San Sebastián
-
Agentes enmascarados en los pasillos: el miedo se apodera de la comunidad migrante en EEUU
-
Mueren dos policías en un "horrible" tiroteo en el este de Australia
-
Condenan a más de 28 años de cárcel a los asesinos de cuatro ambientalistas en la Amazonía de Perú
-
Tokio protesta ante Pekín por un campo gasífero en el mar de China Oriental
-
Hallan cuatro cuerpos desmembrados en el sur de México
-
Kneecap cancela su gira en EEUU por una audiencia judicial en su caso de terrorismo
-
Venus Williams cae con honor en su regreso al Abierto de EEUU
-
El Corinthians elige nuevo presidente tras la crisis por corrupción
-
La fiscalía de Brasil pide aumentar la vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de su fallo judicial
-
El fondo soberano de Noruega se retira de Caterpillar ante "violaciones" de DDHH en Gaza
-
Rodrigo Paz promete superar la crisis en Bolivia sin un plan de ajuste severo
-
Australia interrumpe los envíos postales a EEUU y Puerto Rico por los aranceles de Trump
-
EEUU denuncia la muerte de un opositor detenido en Nicaragua
-
Acusan al rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro
-
Cuatro niños mueren a manos de sus padres en República Dominicana
-
Trump amenaza a China con nuevos aranceles si no exporta sus imanes de tierras raras
-
El gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla responsable de un mortífero ataque a policías
-
Cascada de suspensiones tras una pelea entre argentinos y dominicanos en la AmeriCup
-
Venezuela lanza una operación antidrogas ante la llegada de barcos de guerra de EEUU
-
Condenas internacionales tras la muerte de periodistas en un bombardeo israelí contra un hospital en Gaza
-
El expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia
-
Un extranjero atropella y mata a una persona y deja 8 heridas en La Habana

Del Sena al entusiasmo popular, unos Juegos para el recuerdo
Un entusiasmo inédito; unas sedes de postal, miles de turistas y visitantes y una ceremonia inaugural que permanecerá en la memoria colectiva. Un repaso a los Juegos de París-2024, que concluyen el domingo:
- Una ceremonia original -
Impertinente, inclusiva, espléndida para algunos; inaceptable para otros. La ceremonia inaugural, la primera fuera de un estadio, y sobre el Sena, creó división de opiniones pero no dejó a nadie indiferente.
Un evento original que presenciaron más de mil millones de personas en el mundo. El regreso de Céline Dion, más fuerte que su enfermedad, las actuaciones de Aya Nakamura, de Lady Gaga... Una celebración deslucida por la lluvia, y con una mesa que suscitó la polémica.
La escena que celebraba la comunidad LGBTQ+, que algunos interpretaron como una burla de la última cena, provocó la indignación de determinadas autoridades religiosas y responsables políticos conservadores y de extrema derecha. De Donald Trump al turco Recep Tayyip Erdogan, que lo consideraron ofensivo para la religión cristiana o inmoral.
El equipo artístico rechazó cualquier voluntad de burla, lo que no impidió una ola de ciberacoso contra sus miembros, sobre la que ya investiga la justicia francesa.
¿Las presiones modificarán el tono de la ceremonia de clausura el domingo? No, responden los organizadores.
"La apertura es más el imaginario de un país que se presenta. Una clausura es un recuerdo de los valores del olimpismo en general. Vamos a celebrar los valores de compartir, de la universalidad, pero también la fragilidad del mundo", indicó a la AFP el director de las ceremonias, Thierry Reboul.
- Torbellinos en el Sena -
El río parisino provocó sudores fríos a los organizadores y deportistas. Varios entrenamientos del triatlón y la natación en aguas abiertas fueron anuladas, el triatlón masculino fue aplazado debido a un agua no apta para el baño. La preocupación era latente cada mañana, pero todas las pruebas pudieron completarse.
Pero algunos deportistas se quejaron de la calidad del agua, y a otros no les sentó bien esos cambios de horario.
"Si la prioridad era la salud de los atletas, entonces esa carrera habría sido trasladada desde hace tiempo a otra sede. No somos marionetas", se indignó el triatleta belga Marten van Riel, 22º en la prueba.
Ningún deportista fue hospitalizado o sufrió problemas de importancia. La ONG Surfrider Foundation pidió sin embargo "transparencia" a los organizadores, instándoles a publicar todos los análisis de las aguas.
- Un entusiasmo inédito -
Pocas veces Francia había vivido un entusiasmo así en torno a un evento deportivo.
El estadounidense Michael Phelps aseguró no haber visto nunca algo parecido. Palabra de un deportista con 23 medallas de oro y cinco Juegos Olímpicos a sus espaldas. Algo que da idea de los decibelios en la piscina olímpica, escenario de los éxitos de Léon Marchand, ganador de cuatro medallas de oro en París.
Unos éxitos del nadador francés que se vivieron con euforia en todo el país, hasta el punto de tener que interrumpir un asalto de esgrima en el Grand Palais.
Pero más allá de esa gesta, los franceses se han volcado con los Juegos.
- Bajo amenaza -
Amenaza terrorista, ciberataques masivos, un tenso contexto geopolítico... Antes de los Juegos, los temores eran fuertes y las incertidumbres numerosas sobre la capacidad de las autoridades para erradicar todos los riesgos.
Hasta ahora se ha logrado. Ningún incidente reseñable perturbó el normal desarrollo de los Juegos, y la ceremonia inaugural discurrió por los cauces esperados.
Con 35.000 policías y gendarmes movilizados cada día en Francia, el balance es positivo.
Sin embargo, se constató un pequeño y repentino aumento de delitos como robos o agresiones en la semana del 29 de julio al 4 de agosto, según datos del ministerio de Interior.
- Pebetero con vocación de continuidad -
Emblema de los Juegos de París-2024, el pebetero olímpico atrajo miles de visitantes cada día en su ubicación en las Tullerías, cerca del Louvre, y quizá pueda quedar definitivamente instalado como un monumento más de la capital francesa.
El debate está abierto, pero la idea de conservarlo -al igual que hicieron otras ciudades como Barcelona o Sochi- cuenta con el apoyo de numerosos parisino y responsables políticos.
- Transportes en hora -
En la mañana de la ceremonia de apertura, el director de la SNCF, la compañía francesa de trenes, Jean-Pierre Farandou, expresaba su enfado después de un "ataque masivo" y coordinado contra varias grandes líneas de alta velocidad.
Decenas de trenes quedaron paralizados por todo el país, y centenares de miles de viajeros bloqueados en el inicio de uno de los grandes fines de semana en cuanto a desplazamientos en el verano francés.
Ese sabotaje a gran escala hizo temer por el buen funcionamiento de los transportes. Pero dos semanas más tarde no ha habido que lamentar incidentes graves, las frecuencias fueron regulares y el personal suficiente.
- Turistas acuden a la cita -
Los profesionales del sector del turismos recelaban, pero los visitantes terminaron por acudir a la cita: 1.730.000 en la primera semana de Juegos, lo que supone un 19% que en el mismo periodo de 2023, según la oficina de Turismo de París.
Aunque los hoteles no pusieron el cartel de completo como algunos vaticinaban, mostraron tasas de ocupación de más del 80% (86% para la segunda semana de los Juegos, del 5 al 11 de agosto).
Y los alojamientos turísticos como Airbnb vieron duplicadas sus reservas, con una oferta al alza y numerosas reservas de última hora.
Entre los turistas extranjeros, los estadounidenses se llevaron el oro por su número de visitantes.
T.Ward--AMWN