
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

Un año después de los fastos, el fútbol saudita pisa el freno con los fichajes
Después de haber gastado casi mil millones de dólares para atraer a grandes estrellas del balón a su modesto campeonato, Arabia Saudita ha echado el freno con los fichajes este año, dividiendo por dos el monto invertido, debido a la política de reducción presupuestaria en la monarquía petrolera del Golfo.
Si en el verano (boreal) de 2023 los clubes sauditas tiraron la casa por la ventana para fichar a Cristiano Ronaldo, Karim Benzema, N'Golo Kante, Sadio Mané y Neymar, entre otros muchos, el fichaje más destacado un año después ha sido del internacional inglés del Brentford, Ivan Toney, al Al-Ahli.
El gasto de los clubes de la Saudi Pro League pasó de los 957 millones de dólares (fue el segundo país que más gastó tras la Premier League inglesa) a los 431 millones en la última ventana, pasando a la sexta plaza en la lista de ligas más inversoras, justo por detrás de los cinco grandes campeonatos europeos (Inglaterra, Alemania, Italia, España y Francia) con los que aspira a competir.
- Ubicar la liga saudita en el mapa -
"Creo que el año pasado alcanzaron su objetivo (...) que era el de ubicar su liga en el mapa. Jugadores como Ronaldo y otros han atraído a público (...) La cuestión es cómo mantener esto", analizó el investigador de la Universidad de Singapur James Dorsey.
Las ambiciones del fútbol saudita, alimentadas por los ingresos del petróleo, recuerdan las de la Superliga China, cuyos clubes reclutaron a precio de oro a muchos futbolistas... hasta que varios propietarios se declararon en quiebra.
Arabia Saudita, que prevé organizar el Mundial de fútbol en 2034 y que invierte miles de millones de dólares para convertirse en un destino de negocios y turismo antes de que acabe la era del petróleo, debería continuar apoyando su campeonato local.
"Existen formas más reflexivas y estratégicas de abordar los desafíos de la adquisición de talentos y se tiene la sensación de que los sauditas las están considerando", estimó Simon Chadwick, profesor de deporte y de economía geopolítica en la Skema Business School.
Para este experto, los fichajes faraónicos "no se han acabado para siempre", aunque es "poco probable" que se repita con regularidad el escenario de 2023.
- Presiones presupuestarias -
El descenso de los gastos en el fútbol se enmarca en un contexto de presiones presupuestarias crecientes en el reino del Golfo, inmerso en un ambicioso programa de reformas que incluye varios megaproyectos, en un momento en el que los ingresos por el petróleo van a la baja.
En abril, el ministro saudita de Finanzas afirmó que el contexto económico mundial había llevado a las autoridades a replantearse el calendario de algunos de esos proyectos.
Las autoridades admitieron el mes pasado que prevén un déficit público hasta 2027, mientras que el Fondo de Inversión Pública, en cuyo amplio portafolio se incluyen cuatro de los grandes clubes del fútbol saudita, ha emitido obligaciones hasta en cuatro ocasiones este año.
El gigante petrolero público Aramco también ha tenido que vender acciones por más de 12.300 millones de dólares para apoyar a corto plazo las finanzas del país, según los expertos.
El país ha suspendido este año muchos proyectos para estudiar su relación calidad-precio, según Chadwick. Y los fichajes faraónicos de jugadores célebres "es una carga financiera a largo plazo que no garantiza el éxito, en particular, de la selección nacional saudita".
- Contexto de austeridad en el fútbol mundial -
Más aún cuando "los ingresos comerciales (incluyendo los contratos de televisión y de 'merchandising') no se han concretizado hasta el momento, de ahí la necesidad de revaluar las prioridades y los objetivos", añadió el experto.
Por su parte, para el periodista del sitio Sportdata, Mohamed Mandour, "cualquier proyecto necesita mucho gasto al principio" y destaca que la Saudi Pro League ha demostrado "realismo y racionalidad",al buscar "patrocinadores y recursos para los clubes", sobre todo en el extranjero.
"Los gastos de este año reflejan una madurez de la liga y la voluntad de cubrir las lagunas técnicas de los equipos", agregó desde el anonimato un responsable del campeonato saudita. "¿Quién ha dicho que tuviéramos que fichar a una gran estrella cada verano?", se pregunta.
La reducción del gasto en fichajes es un fenómeno que se ha dado también en todo el mundo. Según la FIFA, la inversión total del fútbol masculino se redujo en un 13% con respecto al verano de 2023, ascendiendo a 5.800 millones de dólares en la última ventana.
"Sopla un viento de austeridad en el fútbol, que refleja los crecientes problemas económicos y políticos en todo el mundo", zanjó Chadwick.
O.Norris--AMWN