
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?

Un año después de los fastos, el fútbol saudita pisa el freno con los fichajes
Después de haber gastado casi mil millones de dólares para atraer a grandes estrellas del balón a su modesto campeonato, Arabia Saudita ha echado el freno con los fichajes este año, dividiendo por dos el monto invertido, debido a la política de reducción presupuestaria en la monarquía petrolera del Golfo.
Si en el verano (boreal) de 2023 los clubes sauditas tiraron la casa por la ventana para fichar a Cristiano Ronaldo, Karim Benzema, N'Golo Kante, Sadio Mané y Neymar, entre otros muchos, el fichaje más destacado un año después ha sido del internacional inglés del Brentford, Ivan Toney, al Al-Ahli.
El gasto de los clubes de la Saudi Pro League pasó de los 957 millones de dólares (fue el segundo país que más gastó tras la Premier League inglesa) a los 431 millones en la última ventana, pasando a la sexta plaza en la lista de ligas más inversoras, justo por detrás de los cinco grandes campeonatos europeos (Inglaterra, Alemania, Italia, España y Francia) con los que aspira a competir.
- Ubicar la liga saudita en el mapa -
"Creo que el año pasado alcanzaron su objetivo (...) que era el de ubicar su liga en el mapa. Jugadores como Ronaldo y otros han atraído a público (...) La cuestión es cómo mantener esto", analizó el investigador de la Universidad de Singapur James Dorsey.
Las ambiciones del fútbol saudita, alimentadas por los ingresos del petróleo, recuerdan las de la Superliga China, cuyos clubes reclutaron a precio de oro a muchos futbolistas... hasta que varios propietarios se declararon en quiebra.
Arabia Saudita, que prevé organizar el Mundial de fútbol en 2034 y que invierte miles de millones de dólares para convertirse en un destino de negocios y turismo antes de que acabe la era del petróleo, debería continuar apoyando su campeonato local.
"Existen formas más reflexivas y estratégicas de abordar los desafíos de la adquisición de talentos y se tiene la sensación de que los sauditas las están considerando", estimó Simon Chadwick, profesor de deporte y de economía geopolítica en la Skema Business School.
Para este experto, los fichajes faraónicos "no se han acabado para siempre", aunque es "poco probable" que se repita con regularidad el escenario de 2023.
- Presiones presupuestarias -
El descenso de los gastos en el fútbol se enmarca en un contexto de presiones presupuestarias crecientes en el reino del Golfo, inmerso en un ambicioso programa de reformas que incluye varios megaproyectos, en un momento en el que los ingresos por el petróleo van a la baja.
En abril, el ministro saudita de Finanzas afirmó que el contexto económico mundial había llevado a las autoridades a replantearse el calendario de algunos de esos proyectos.
Las autoridades admitieron el mes pasado que prevén un déficit público hasta 2027, mientras que el Fondo de Inversión Pública, en cuyo amplio portafolio se incluyen cuatro de los grandes clubes del fútbol saudita, ha emitido obligaciones hasta en cuatro ocasiones este año.
El gigante petrolero público Aramco también ha tenido que vender acciones por más de 12.300 millones de dólares para apoyar a corto plazo las finanzas del país, según los expertos.
El país ha suspendido este año muchos proyectos para estudiar su relación calidad-precio, según Chadwick. Y los fichajes faraónicos de jugadores célebres "es una carga financiera a largo plazo que no garantiza el éxito, en particular, de la selección nacional saudita".
- Contexto de austeridad en el fútbol mundial -
Más aún cuando "los ingresos comerciales (incluyendo los contratos de televisión y de 'merchandising') no se han concretizado hasta el momento, de ahí la necesidad de revaluar las prioridades y los objetivos", añadió el experto.
Por su parte, para el periodista del sitio Sportdata, Mohamed Mandour, "cualquier proyecto necesita mucho gasto al principio" y destaca que la Saudi Pro League ha demostrado "realismo y racionalidad",al buscar "patrocinadores y recursos para los clubes", sobre todo en el extranjero.
"Los gastos de este año reflejan una madurez de la liga y la voluntad de cubrir las lagunas técnicas de los equipos", agregó desde el anonimato un responsable del campeonato saudita. "¿Quién ha dicho que tuviéramos que fichar a una gran estrella cada verano?", se pregunta.
La reducción del gasto en fichajes es un fenómeno que se ha dado también en todo el mundo. Según la FIFA, la inversión total del fútbol masculino se redujo en un 13% con respecto al verano de 2023, ascendiendo a 5.800 millones de dólares en la última ventana.
"Sopla un viento de austeridad en el fútbol, que refleja los crecientes problemas económicos y políticos en todo el mundo", zanjó Chadwick.
O.Norris--AMWN