
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

La Unión Ciclista Internacional avanza hacia la prohibición del uso del monóxido de carbono
La Unión Ciclista Internacional (UCI) anunció el jueves que por razones médicas va a proponer a su comité director "prohibir el uso de monóxido de carbono" de manera reitereda por los corredores.
"Esta decisión será tomada por el órgano ejecutivo de la federación durante su próxima reunión" que se celebrará el 31 de enero y 1 de febrero en la localidad francesa de Arras, indicó la institución en un comunicado.
Esta iniciativa es un paso más de la UCI, luego de haber pedido a finales de noviembre a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) "tomar posición" sobre esta técnica legal pero potencialmente controvertida, utilizada en el pasado por corredores como Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard.
Durante el último Tour de Francia, la web especializada "Escapade Collective" reveló que al menos tres equipos -UAE, Visma e Israel PT- habían recurrido a la inhalación de monóxido de carbono, que permite medir la masa de hemoglobina y calcular así los beneficios de los entrenamientos en altitud para el organismo.
La web explicó que, en caso de utilización repetida, la técnica podía desviarse y crear una hipoxia artificial, recreando los efectos de un esfuerzo en altitud, lo que podría parecerse a una práctica dopante.
El equipo UAE de Tadej Pogacar denunció este martes un artículo "sensacionalista" que especulaba sobre una técnica que cuenta con veinte años y que sería "muy complicado" desviar. También anunció que no recurrirá más a ella, tras haber concluido unos test a lo largo de 18 meses.
"El monóxido de carbono es un gas tóxico inodoro que regularmente está en el origen de accidentes domésticos", recordó el jueves la UCI.
"Inhalado en cantidades débiles y con estrictas condiciones de seguridad, este gas se utiliza en medicina como un rastreador para medir la difusión pulmonar del oxígeno o la masa de hemoglobina total. Inhalado de manera repetida en condiciones no medicalizadas, puede provocar efectos secundarios como dolor de cabeza, sensación de fatiga, nauseas, vómitos, dolores torácicos, dificultades respiratorias e incluso pérdida de conocimiento", añadió la UCI.
"Estos efectos secundarios sobre la salud" y "el total desconocimiento de los efectos a largo plazo de la inhalación repetida de monóxido de carbono" justificarían según la UCI la prohibición del uso de este gas por razones médicas.
"Su uso en un entorno medicalizado, por un personal médico competente y en el estricto contexto de la evaluación de la masa total de hemoglobina si seguirá autorizado", concluyó la UCI.
H.E.Young--AMWN