
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares

La Agencia Mundial Antidopaje rechaza los "ataques injustos" sufridos en 2024
Reflexionando sobre un año turbulento para la Agencia Mundial Antidopaje, marcado por controversias relacionadas con nadadores chinos y Jannik Sinner, su presidente Witold Banka, en una entrevista con la AFP, rechazó los "ataques injustos y difamatorios".
La primavera pasada, el organismo de control deportivo fue duramente criticado por permitir que nadadores que dieron positivo por trimetazidina compitieran en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021.
La agencia, con sede en Montreal, aceptó la explicación de las autoridades chinas de que sus 23 atletas habían consumido alimentos contaminados en un hotel.
Banka insiste en que el caso está "definitivamente" cerrado, ya que un informe independiente concluyó que "no hubo sesgo hacia China". "No hubo ninguna irregularidad de nuestra parte", añadió.
Banka acusó a los funcionarios estadounidenses que plantearon esas preocupaciones de politizar el caso y de realizar "ataques muy injustos y difamatorios contra la AMA".
Aunque las tensiones han disminuido, admite que las relaciones con la Agencia Antidopaje de Estados Unidos siguen siendo "bastante difíciles", y recalca que "una parte interesada no puede imponer su visión sobre cómo debería funcionar el sistema".
"Le guste a alguien o no, la AMA es el organismo responsable del sistema antidopaje en el mundo", afirmó.
Estados Unidos, cuando sea anfitrión de los Juegos Olímpicos en Los Ángeles en 2028 y de los Juegos de Invierno en Salt Lake City en 2034, "tendrá que colaborar con nosotros", añadió.
El Comité Olímpico Internacional (COI) incluyó una cláusula de rescisión en el contrato de anfitrión de Salt Lake City, que podría retirar los Juegos si no se respeta la "autoridad suprema" de la AMA.
- Transparencia -
La otra controversia que sacudió al mundo del deporte este año giró en torno al tema de la transparencia.
Muchos criticaron a la Agencia Internacional de Integridad en el Tenis (ITIA) por haber revelado tardíamente los resultados positivos del número uno de la ATP, Jannik Sinner, por el anabólico clostebol en dos ocasiones en marzo de este año, así como los de la número 2 del mundo, Iga Swiatek, por trimetazidina en agosto, pero anunciados recién en noviembre.
El director general de la AMA, Olivier Niggli, señaló que estos casos resaltaron las prioridades en conflicto entre "proteger la reputación de un atleta y la necesidad o expectativa de transparencia por parte del público en general. ¿Dónde trazamos la línea?".
En referencia al caso de Sinner, Niggli también considera que el mundo del deporte debe evaluar la supervisión del entorno de los atletas.
"Tenemos muchas solicitudes para fortalecer las consecuencias para el entorno" y para implementar "una supervisión real de estas personas", añadió.
Es una cuestión de la responsabilidad del atleta hacia su entorno lo que llevó a la AMA a apelar ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), un mes después de que una decisión preliminar exonerara en gran medida al tenista italiano.
"Nuestra apelación no tiene la intención de impugnar el escenario presentado por el deportista", es decir, que la droga ingresó en su sistema cuando su fisioterapeuta utilizó un aerosol que la contenía para tratar un corte, y luego le proporcionó masajes y terapia deportiva.
"Nuestra posición es que el atleta aún tiene una responsabilidad hacia aquellos que lo rodean", explicó Niggli a la AFP. "Así que este es el punto legal que se debatirá" ante el TAS el próximo año.
P.Costa--AMWN