
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

La FIFA modifica su reglamentación sobre traspasos a raíz del 'caso Diarra'
La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) anunció este lunes la adopción de "un marco provisional" relativo a la reglamentación de traspasos de jugadores, después del fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a raíz del caso de Lassana Diarra.
Esta decisión se produce a poco más de una semana para la apertura del 'mercato' de fichajes del invierno europeo y es resultado de "una estrecha consulta con las partes interesadas", indicó la FIFA.
Las modificaciones afectan el artículo 17 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA.
"El marco aborda las reglas sobre indemnización por incumplimiento de contrato, responsabilidad conjunta y solidaria, incentivos por incumplimiento de contrato, certificados internacionales de traspasos y procedimientos ante el Tribunal del fútbol", resumió la instancia rectora del fútbol mundial.
Unas adaptaciones que tienen por objetivo, según la FIFA, instaurar "más claridad y estabilidad" de cara a las ventanas de fichajes, así como "mantener reglas uniformes a nivel internacional".
De esta forma, y con la apertura del 'mercato' de enero a la vuelta de la esquina, la FIFA ajusta, al menos provisionalmente, su reglamentación sobre los traspasos de jugadores después de un fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que examinó en octubre el caso de Lassana Diarra, internacional francés y ex del Real Madrid, que había denunciado las condiciones de su salida del Lokomotiv de Moscú diez años atrás.
Debido a una drástica reducción de su salario, Diarra abandonó el club ruso, pero este último consideró abusiva esa ruptura y le reclamó 20 millones de euros, reducidos a 10,5 millones de euros (11,5 millones de dólares).
Consecuencia de ello, el club belga Charleroi renunció a hacerse con los servicios del francés por temor a tener que asumir una parte de esa cantidad, conforme a la reglamentación de la FIFA estudiada por el TJUE.
La Corte consideró en su sentencia que ciertas reglas de la FIFA, relativas a transferencias internacionales de jugadores, eran contrarias al derecho europeo y podían "obstaculizar la libre circulación" de los futbolistas profesionales.
El tribunal europeo consideró que los jugadores y los clubes que quisieran ficharlos asumían eventuales riesgos jurídicos y financieros.
Con los nuevos cambios, la FIFA pretende adaptar sus reglas a las de la competencia que están en vigor en la Unión Europea.
G.Stevens--AMWN