
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

Los turistas regresan a París para celebrar el final del año
Los turistas regresaron a París a final de año en busca de la magia navideña, un repunte para el sector turístico impulsado por el éxito de los Juegos Olímpicos y la reapertura de la catedral de Notre Dame.
"Este año hay muchos más turistas que la última vez que vine. Mucha más gente", explica Noemi Rizzato, oriunda de Milán, que desafió al frío de la capital francesa este diciembre para visitar la plaza del Trocadero, envuelta en una chaqueta de plumas.
Georges Bardot, un jubilado de 78 años del este de Francia también señaló el gran número de turistas extranjeros en medio del ajetreo navideño.
"Oímos hablar todos los idiomas menos el francés en el metro", bromeó.
Este invierno, los hoteles parisinos están registrando un aumento de la demanda. La tasa de ocupación para las dos semanas de vacaciones de Navidad rozó el 70% a mediados de diciembre, nueve puntos más que hace un año, según datos de MKG Consulting.
Los establecimientos de gama alta rinden especialmente bien, con un aumento de casi 14 puntos respecto a hace un año. Según el sindicato de hostelería UMIH, esto demuestra que la clientela internacional acomodada está de regreso.
Los Juegos Olímpicos hicieron "que los turistas tengan ganas de volver, o de venir, dadas las imágenes", analiza Frank Delvau, presidente de UMIH para la región parisina, que señala un "efecto olímpico".
Según los profesionales del turismo, el mayor acontecimiento deportivo del mundo provocó un verano mediocre en la capital, ya que los parisinos acaudalados huyeron de la ciudad y muchos turistas prefirieron no visitarla anticipando atascos en los transportes y fuertes medidas de seguridad.
Hoteles y aerolíneas como Air France registraron un descenso de las reservas, mientras que los taxistas y los restauradores declararon que sus negocios se vieron muy afectados.
- "Es el momento" -
"Necesitábamos esta reactivación, porque la situación fue muy complicada en el tercer trimestre", afirma Delvau.
"Hubo caídas fuertes en la cifra de visitantes. El negocio de la restauración cayó un 40%, a veces un 50%", añade.
Del 1 de noviembre al 8 de diciembre, las llegadas internacionales por vía aérea a París aumentaron un 15,4% con respecto a 2023, alcanzando los 1,3 millones, según el barómetro de la oficina de turismo de París.
En la isla de la Cité, donde se encuentra la catedral de Notre Dame, los comerciantes esperaban impacientes el regreso de los visitantes, tras cinco años de obras de reconstrucción y la pandemia de covid-19, que provocaron un descenso del turismo.
"La reapertura de Notre Dame este año era el elemento más importante de nuestra lista. (...) Es un monumento magnifico y fue maravilloso verlo, rezar allí y visitarlo", cuenta Teju Arora, una ingeniera de Estados Unidos.
En la primera semana de reapertura en diciembre, la catedral recibió 270.000 visitantes en ocho días, declaró el rector y arcipreste de Notre Dame al diario Le Parisien.
Los turistas piensan que "es el momento de ir a París, (...) tienen al mismo tiempo Notre Dame y los escaparates de los grandes almacenes, que siempre atraen a mucha gente", resume Delvau.
D.Moore--AMWN