
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

La pandemia continúa provocando estragos en el mercado laboral, afirma la ONU
La pandemia de covid-19 continúa causando estragos en el empleo en todo el mundo, y una recuperación a los niveles anteriores a la crisis sanitaria podría tomar varios años, afirmó este lunes la ONU.
La Organización Mundial del Trabajo (OIT, agencia de la ONU) se ha visto forzada a revisar a la baja sus previsiones de recuperación del mercado laboral en este año, especialmente a causa del impacto provocado por las variantes delta y ómicron del coronavirus en la mayoría de los países.
Ahora, sus pronósticos señalan un déficit general en cuanto a horas trabajadas equivalente a 52 millones de empleos a tiempo completo, respecto al cuarto trimestre de 2019.
O sea, el doble de lo que Naciones Unidas preveía en mayo de 2021, según el informe sobre tendencias del mercado laboral en 2022, dado a conocer este lunes.
"Tras dos años de crisis (sanitaria), la perspectiva sigue siendo frágil y la vía hacia la recuperación es lenta e incierta", señaló en un comunicado el director general de la OIT, Guy Ryder.
"Ya estamos observando daños potencialmente duraderos en el mercado de trabajo, junto con un preocupante aumento de la pobreza y la desigualdad", añadió Ryder, poniendo como ejemplo que "los trabajadores se están viendo obligados a cambiar a un tipo diferente de trabajo", como en los sectores del turismo y viajes internacionales, particularmente damnificados por las restricciones sanitarias.
El índice oficial de desempleo continúa siendo más alto que antes de la pandemia, y se espera que se mantenga esta situación por lo menos hasta 2023.
La OIT calcula el número de desempleados para 2022 en 207 millones de personas (5,9% de la fuerza laboral), contra 186 millones en 2019.
- Años para reparar daños -
En 2022, la tasa de actividad global permanecerá en un 1,2% por debajo de la de 2019, de acuerdo a estimaciones de la organización.
Pero, subraya en particular que la crisis sanitaria --que ya ha provocado, según balances oficiales, más de 5,5 millones de muertes y ha costado billones de dólares-- ha tenido efectos mucho más graves que los mencionados, puesto que no se incluye a aquellas personas que han salido del mercado del trabajo.
"No puede haber una verdadera recuperación de esta pandemia sin una amplia recuperación del mercado de trabajo. Y, para ser sostenible, esta recuperación debe basarse en los principios del trabajo decente, con inclusión de salud y seguridad, igualdad, protección social y diálogo social", advirtió Ryder.
Según este informe, América del Norte y Europa muestran señales más fuertes de recuperación, a diferencia del sureste asiático, América Latina y el Caribe.
A escala nacional, como era de esperar, la OIT prevé que "la recuperación del mercado laboral será más fuerte en los países con ingresos altos, en tanto se percibe más débil en las economías con ingresos medianos y bajos".
Para Guy Ryder, "sin un esfuerzo mancomunado y políticas eficaces, tanto a nivel internacional como nacional, es muy probable que en algunos países se tarde años en reparar los daños", lo que estará acompañado de otras consecuencias a largo plazo "en cuanto a la tasa de participación, los ingresos en los hogares, pero también para la cohesión social e inclusive a nivel político", apostilló.
L.Harper--AMWN