
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales

EEUU pide a Argentina una política económica que recupere el crecimiento
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, instó el martes a Argentina a implementar una política económica que recupere el crecimiento, durante una reunión con su par argentino, Santiago Cafiero, mientras el país sudameriano negocia con el FMI la refinanciación de su multimillonaria deuda.
Blinken "discutió la negociación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional y alentó a Argentina a presentar un marco de política económica sólido que devuelva el crecimiento al país", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, al cabo de la cita.
Estados Unidos, principal accionista del FMI, es clave para un nuevo acuerdo con Argentina para el pago de unos 44.000 millones de dólares que recibió como parte de la línea de crédito récord de 57.000 millones de dólares acordada en 2018 con el anterior presidente Mauricio Macri.
El actual gobierno de Alberto Fernández, quien se negó a aceptar los últimos 13.000 millones de dólares del mayor préstamo otorgado por el FMI en su historia, dijo que busca un acuerdo que reduzca el déficit fiscal de Argentina a través del crecimiento, no del recorte del gasto público.
- "Apoyo" de EEUU en el FMI -
Tras la reunión con Blinken, el gobierno de Fernández destacó la "senda" de crecimiento que emprendió Argentina, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) se expandió 10% en 2021 tras contraerse 9,9% en 2020, y dijo que Cafiero pidió el "apoyo" de Estados Unidos en el FMI.
"El canciller concluyó que es necesario un mensaje de la autoridad política al Tesoro para contar con el apoyo de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional, y que de este modo no se restrinja el crecimiento de la Argentina", señaló la Cancillería argentina.
Según el comunicado, "Blinken sostuvo que apoya firmemente las negociaciones con el FMI y aspira a una pronta resolución positiva".
"Hoy se logró un apoyo contundente de parte del ala política de Estados Unidos", dijo a periodistas en Washington un alto funcionario del gobierno de Fernández.
Al inicio de la reunión en la sede del Departamento de Estado, Blinken resaltó que Argentina "es un amigo y socio".
"Apoyamos firmemente una economía argentina vibrante, que solo fortalecerá aún más nuestra propia asociación y el liderazgo de Argentina en nuestro hemisferio y más allá", dijo.
Cafiero, que asumió en septiembre de 2021 luego de ser jefe de gabinete de Fernández, destacó la importancia de "seguir fortaleciendo" los lazos con Estados Unidos.
"Para Argentina y para nuestro gobierno es muy importante tener esta reunión", señaló. "Esperamos trabajar en una agenda constructiva que involucre los derechos humanos, el cambio climático, el desarme y la no proliferación, así como la sostenibilidad económica para el desarrollo".
- "Seria preocupación" por iraní -
La vocera presidencial argentina, Gabriela Cerruti, recalcó la semana pasada que el acuerdo con el FMI "no es solamente un tema económico" y que Cafiero viajaba a Washington para reuniones de tinte "geopolítico".
El martes, el Departamento de Estado dijo que Blinken y Cafiero manifestaron su "seria preocupación" por la presencia en Nicaragua del alto funcionario del gobierno iraní Mohsen Rezai, contra quien hay una orden de captura internacional por el atentado contra el centro judío AMIA en Buenos Aires en 1994, que dejó 85 muertos.
Rezai, vicepresidente para Asuntos Económicos de la República Islámica, encabezó la delegación iraní que participó el 10 de enero en la investidura de Daniel Ortega, quien inició un cuarto mandato consecutivo con nuevas sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), que consideran su reelección una "farsa".
El secretario de Estado y el canciller argentino "discutieron la cooperación en los esfuerzos para llevar ante la justicia a los sospechosos de complicidad en el ataque", afirmó Price.
La Cancillería argentina no mencionó el tema en su comunicado tras la reunión.
Pero el alto funcionario del gobierno de Fernández, que habló bajo condición de anonimato, dijo que fue la delegación argentina la que planteó el asunto durante el encuentro, señalando la necesidad de la cooperación internacional para llevar adelante los procedimientos de alertas rojas de Interpol.
"Solicitamos el acompañamiento de Estados Unidos para que nos ayuden con esta dinámica", señaló el responsable.
- Derechos humanos -
Al recibir a Cafiero, Blinken destacó los muchos "eventos y desafíos" que conciernen a los dos países en la región y el resto del mundo.
"Estamos ansiosos por que Argentina asuma el papel de liderazgo en el Consejo de Derechos Humanos (de la ONU), donde esperamos trabajar en estrecha colaboración", afirmó.
Por primera vez, Argentina asumirá en 2022 la presidencia de este organismo intergubernamental compuesto por 47 estados y con sede en Ginebra.
La Cancillería argentina resaltó que esto "coincide con el regreso de Estados Unidos" al organismo, "por lo que existe un escenario muy propicio para el trabajo conjunto".
S.Gregor--AMWN