
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia

La UE recorta previsiones de crecimiento para 2025 y 2026, por el efecto Trump
La Comisión Europea anunció este lunes un brusco recorte en sus previsiones de crecimiento para 2025 y 2026 en la zona euro, por el impacto negativo que tendrán en los flujos comerciales los aranceles impuestos por Donald Trump.
Ante este cuadro, la Comisión -el brazo ejecutivo de la UE- recortó su previsión de crecimiento en 2025 a 0,9%, frente al 1,3% de su anterior proyección, divulgada en noviembre del año pasado.
Para el año 2026, la Comisión proyectó un crecimiento de 1,4%, dos décimas por debajo de su última previsión.
Al presentar las proyecciones, el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, apuntó el crecimiento económico de la UE tiene por delante una "mayor incertidumbre mundial y tensiones comerciales".
Sin embargo, agregó, la economía del bloque "muestra resiliencia a pesar de las circunstancias desafiantes que enfrentamos".
"La lógica impredecible y aparentemente arbitraria de los anuncios de aranceles de EEUU ha llevado la incertidumbre de la política económica mundial a niveles no vistos desde los momentos más oscuros de la pandemia de COVID-19", dijo.
"En otras palabras, se espera que el comercio sea un motor menos importante del crecimiento mundial", apuntó Dombrovskis.
En un comunicado, la Comisión apuntó que este escenario "se debe en gran medida a un debilitamiento de la perspectiva comercial global y la mayor incertidumbre de la política comercial".
La Comisión mencionó la perspectiva de una contracción global del crecimiento.
"En consecuencia, se espera que las exportaciones de la UE crezcan solo un 0,7% este año", reforzó.
De acuerdo con la Comisión, una "mayor fragmentación del comercio mundial podría mitigar el crecimiento del PIB y reavivar las presiones inflacionarias".
El bloque europeo intenta estabilizar su recuperación económica luego del hundimiento generalizado debido a la pandemia de coronavirus, pero la invasión de Rusia a Ucrania en 2022 reimpuso la incertidumbre.
A ese escenario se sumaron los anuncios de la nueva política arancelaria en Washington, que abre la puerta a una guerra comercial entre dos socios tradicionales.
- Reformas, o la "agonía" -
Las fragilidades de la economía del bloque, sin embargo, no responden únicamente a un contexto geopolítico adverso.
En septiembre del año pasado el expresidente del BCE Mario Draghi divulgó un demoledor informe sobre el estado de la economía en el bloque.
En su estudio, Draghi mostró que la UE debe reformarse en forma radical si quiere evitar una "lenta agonía", con gigantescas inversiones en innovación digital y transición ecológica, así como la industria de defensa.
El nuevo jefe del gobierno de Alemania, Friedrich Merz, lanzó un descomunal plan para modernizar infraestructuras en la mayor economía de Europa y reforzar su ejército.
Al mismo tiempo, la UE se ha comprometido igualmente a implementar otras recomendaciones de Draghi, como la flexibilización de las regulaciones que penalizan la competitividad.
También busca implementar un verdadero mercado único de financiación, para evitar que las mejores empresas emergentes europeas se exilien en Estados Unidos para encontrar el capital que necesitan.
T.Ward--AMWN