
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 44 muertos en nuevos bombardeos israelíes
-
Venezuela suspende los vuelos con Colombia tras denunciar la llegada de "mercenarios"
-
Muere un exguerrillero que custodiaba a los rehenes de alto perfil de las FARC
-
Microsoft anuncia un acuerdo con Musk para albergar su chatbot de IA
-
Marcha del Silencio cumple 30 años en Uruguay marcada por la muerte de Mujica
-
Dimite la presidenta de la cadena CBS News en medio de tensiones con Donald Trump
-
Un migrante muere en un naufragio entre Francia y el Reino Unido
-
La biotecnológica Regeneron compra 23andMe, en quiebra, por 256 millones de dólares
-
El rey Carlos III escribe una carta a Joe Biden tras el anuncio de su cáncer
-
La madre de un opositor egipcio-británico anuncia que endurecerá su huelga de hambre
-
El enfrentamiento India-Pakistán, escenario de lucimiento del armamento chino
-
Juzgan en Alemania a tres hombres acusados de espionaje para Rusia y de planear actos de sabotaje
-
Un excirujano pederasta francés reconoce su responsabilidad en el suicidio de dos de sus víctimas
-
La UE propone flexibilizar reglas para enviar demandantes de asilo a terceros países
-
Agentes del gobierno Trump a la caza de migrantes en restaurantes de Washington
-
El militante británico de extrema derecha Tommy Robinson será liberado de prisión
-
El excirujano pederasta francés reconoce su responsabilidad en el suicidio de dos de sus víctimas
-
El piloto de F1 Jack Doohan pide el "cese del acoso" a su familia
-
El Senado de EEUU avala al consuegro de Trump como embajador en París
-
Los países de la UE acuerdan levantar todas sus sanciones a Siria
-
El banco central de China reduce a mínimos históricos dos tasas de interés clave
-
Zelenski acusa a Rusia de "intentar ganar tiempo" para "proseguir" con su invasión
-
Detienen a un sospechoso de apuñalar a tres estudiantes en una escuela de Finlandia
-
Una caída de líneas de Telefónica en España dificultó las llamadas de emergencia
-
Un ciudadano rumano, acusado de "conspiración" por los incendios en propiedades del primer ministro británico
-
El líder supremo de Irán dice que la negociación con EEUU probablemente no dará "ningún resultado"
-
Una caída de líneas de Telefónica en España dificulta las llamadas de emergencia
-
Cannes recibe al iraní Jafar Panahi tras 15 años de espera y Scarlett Johansson se estrena como directora
-
La OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias
-
Encontronazo entre Denzel Washington y un fotógrafo en la alfombra roja de Cannes
-
La UE pide una "acción fuerte" de EEUU si Rusia no acepta un cese el fuego en Ucrania
-
Evo Morales queda al margen de las próximas elecciones en Bolivia
-
Temperaturas récord sofocan el norte y el centro de China
-
Gigante de baterías chinas CATL se estrena en la Bolsa de Hong Kong con subida del 16%
-
Defensa Civil de Gaza reporta 44 muertos en nuevos ataques israelíes
-
Cerca del frente en Ucrania, la belleza brinda una vía de escape de la guerra
-
"Hasta nunca": Calamaro embiste en Cali contra los antitaurinos de Colombia
-
EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se "autodeportan"
-
Primeros testigos toman la palabra en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Trump promulga ley que prohíbe "pornografía vengativa" y desnudos creados por IA
-
Trump sugiere que el cáncer de Biden fue encubierto
-
Testigos en el juicio a Diddy Combs describen presuntos ataques de violencia del rapero
-
EEUU prevé emitir en 30 días informe preliminar sobre choque de buque mexicano en Nueva York
-
Dos muertos, tres desaparecidos y cientos de evacuados por temporal en Argentina
-
Semana crucial en la OMS en un contexto de recortes presupuestarios
-
Las ciudades de EEUU que enfrentaron a los gigantes de los "químicos eternos" y ganaron
-
Arrestan a abogada que auxilia a migrantes deportados a El Salvador
-
Aliados de Trump usan cáncer de Biden para afirmar que el demócrata escondía algo
-
El juicio contra Bolsonaro por golpismo entra en etapa central en Brasil
-
Amnistía Internacional se compromete a seguir trabajando tras la prohibición en Rusia

El banco central de China reduce a mínimos históricos dos tasas de interés clave
El banco central de China recortó el martes dos tasas de interés clave a mínimos históricos para tratar de impulsar el crecimiento de la segunda economía mundial, aletargada desde la pandemia del covid-19.
A estos problemas internos se suman las tensiones comerciales con Estados Unidos que amenazan al modesto objetivo de crecimiento del 5% del PIB fijado por las autoridades chinas este año.
En este contexto, el Banco Popular de China (PBOC) anunció la reducción del 3,1 al 3% de la tasa de préstamo preferencial a un año, la referencia de los tipos más ventajosos que los prestamistas pueden ofrecer a negocios y hogares.
También recortó del 3,6% al 3,5% la tasa de préstamo preferencial a cinco años que sirve de referencia para las hipotecas.
Ambos tipos ya fueron reducidos el pasado mes de octubre a sus valores mínimos históricos.
"Los recortes de tasas reducirán los pagos de intereses en los préstamos existentes, aliviando la presión de algunas firmas endeudadas. También reducirá el precio de los nuevos préstamos", dijo Zichun Huang, economista de China en Capital Economics.
"Pero estos modestos recortes de tasas por sí solos difícilmente impulsarán de forma significativa la petición de préstamos o ampliarán la actividad económica", agregó.
Estos recortes se enmarcan en una estrategia global de las autoridades chinas para revitalizar su economía, lastrada por un débil consumo, una persistente crisis del endeudado sector inmobiliario y el alto desempleo juvenil.
Además persiste la amenaza de la guerra comercial con Estados Unidos, a pesar de la tregua de 90 días acordada recientemente entre las dos potencias económicas del mundo.
La repercusión de esta coyuntura en los datos económicos es por ahora ambivalente.
El PIB de China creció en el primer trimestre un 5,4% interanual, según las primeras estimaciones oficiales, que superaron las expectativas.
También aumentó por encima de lo previsto la producción industrial en abril (+6,1% interanual) a pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos, señaló el lunes la Oficina Nacional de Estadística.
En cambio, el crecimiento de las ventas minoristas, un indicador clave del consumo interno, se frenó en abril al 5,1% interanual, contra un 5,9% en marzo, según la misma fuente.
P.M.Smith--AMWN