
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump

Trump amenaza con nuevos aranceles del 50% a la UE, que reacciona enérgica
El presidente estadounidense, Donald Trump, renovó su ofensiva comercial con amenazas de aranceles de hasta 50% a los productos de la Unión Europea (UE), cuyos ministros lanzaron una enérgica respuesta.
Si entran en vigor, estos impuestos elevarían drásticamente los aranceles actuales, situados en una media de 12,5% (2,5% ya vigentes antes de la investidura de Trump y un 10% adicional desde abril).
Y renovarían las tensiones entre la mayor economía mundial y los socios europeos.
Lamentando que las negociaciones comerciales con el bloque europeo, según él, "no están yendo a ninguna parte", Trump anunció en su red Truth Social que recomienda "imponer 50% de aranceles a la Unión Europea a partir del 1 de junio".
"Ha sido muy difícil tratar con la Unión Europea, que fue creada con el objetivo principal de sacar ventaja de Estados Unidos en la parte comercial", dijo Trump.
Líderes europeos y funcionarios de alto nivel reaccionaron con consternación y llamaron a una desescalada.
"Nos mantenemos en la misma línea: desescalada, pero estamos listos para responder", escribió en X el ministro delegado francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin.
De su lado, el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, sostuvo que esos "aranceles no ayudan a nadie y solo conducen a que el desarrollo económico de ambos mercados se resienta".
Las bolsas europeas cerraron en rojo el viernes, sacudidas por la amenaza de Trump. París cedió 1,65%, Fráncfort 1,54%, Milán 1,94% y Madrid 1,18%. Por su parte, Londres solo perdió 0,24%, ya que Estados Unidos y Reino Unido alcanzaron un acuerdo comercial a principios de mayo.
Mientras las acciones en Wall Street cayeron tras el anuncio, pero después se redujeron algunas pérdidas.
- Frustración de Trump -
Trump amenazó con lastrar el crecimiento económico global al imponer aranceles de al menos 10% a la mayoría de los productos que ingresan a Estados Unidos.
Sus gravámenes, que desataron un terremoto en los mercados, incluyeron también sectores específicos como los autos, el acero y el aluminio producidos fuera de Estados Unidos.
Y tarifas aduaneras para China que llegaron a 145% (en ciertos productos al 245%), a las que Pekín respondió con aranceles del 125%.
Luego las dos potencias negociaron una tregua de 90 días para suspender la mayoría de estos impuestos y Trump anunció también un acuerdo comercial con Reino Unido, mientras negocia con otros países, incluido México.
Las negociaciones con Europa no han dado muchos frutos.
Trump denunció en varias ocasiones el déficit comercial de Estados Unidos con Europa, que estima entre 300.000 y 350.000 millones de dólares.
Según los datos del representante de la Casa Blanca para Comercio (USTR), el déficit comercial de Estados Unidos con el bloque europeo se elevó más bien a 235.000 millones de dólares en 2024.
La Comisión Europea cuestiona esas cifras y habla de 150.000 millones de euros (unos 160.000 millones de dólares), y únicamente 50.000 millones de euros si se integra el excedente comercial estadounidense en términos de servicios.
En declaraciones a Bloomberg Television el viernes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que la tasa mínima del 10% estaba "supeditada a que los países y bloques comerciales vinieran y negociaran de buena fe".
"Y creo que el presidente se estaba frustrando con la UE", agregó.
Un portavoz de la UE se negó a comentar las nuevas amenazas y dijo a la AFP que estaba prevista una llamada este viernes entre el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic y el Representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer.
- ¿iPhones 'made in USA'? -
En otro mensaje, Trump también amenazó a Apple con nuevos aranceles.
"Hace tiempo informé a Tim Cook (presidente) de Apple que espero que sus iPhones que se vendan en Estados Unidos sean fabricados en Estados Unidos, no en India ni en otros lugares. Si no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25%", amenazó Trump este viernes en su red Truth Social.
La mayoría de los iPhones son ensamblados en China, aunque en los últimos años la empresa ha trasladado parte de su producción a otros países como India.
Apple no contestó inmediatamente una solicitud de AFP de un comentario sobre el anuncio.
Según el analista Dan Ives, de la consultora Wedbush Securities, el problema de la propuesta de Trump es que mudar la producción del iPhone para Estados Unidos es "un cuento de hadas inviable".
Si se fabricaran en Estados Unidos, los iPhones costarían unos 3.500 dólares, apuntó. Y mudar toda la producción demoraría hasta 10 años.
burs-da/bgs/mel/mar/val/mel
Th.Berger--AMWN