
-
Enfrentamientos entre hinchas del Chelsea y el Betis antes de la final de Conference League
-
Telegram se asocia con xAI y recibirá USD 300 millones
-
Alcaraz cede un set ante Marozsan, pero avanza en Roland Garros
-
Expertos de la ONU consideran que los ataques con drones rusos contra Ucrania son "crímenes de lesa humanidad"
-
Israel anuncia la muerte de Mohamed Sinwar, presunto jefe de Hamás en Gaza
-
Reino Unido registra en 2025 su primavera más soleada
-
El Kremlin descarta la idea de una reunión trilateral con Trump y Putin
-
Aerolínea brasileña Azul pide protección de régimen de quiebras en EEUU
-
Un libro sobre Biden deja a la vista la "gerontocracia" de los demócratas de EEUU
-
Francia condena a 20 años de prisión a un excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes
-
Libro sobre Biden deja a la vista la "gerontocracia" de los demócratas de EEUU
-
La Unión Europea, "bien encaminada" para alcanzar los objetivos climáticos de 2030
-
Hallan once cuerpos y pasaportes malienses en la costa de una isla caribeña
-
Multa récord para el distribuidor de agua británico Thames Water por polución
-
Stellantis nombra director general al italiano Antonio Filosa
-
Una tribu indonesia, forzada a abandonar sus tierras por la mayor mina de níquel del mundo
-
El Gobierno español niega que un "experimento" suyo fuera la causa del apagón masivo
-
Los mexicanos elegirán a todos sus jueces bajo riesgo de politizar la justicia
-
España se prepara para un episodio de calor con temperaturas excepcionales para estas fechas
-
Sánchez pidió que la UE aumente la presión sobre Israel por la situación en Gaza
-
Francia condena a 20 años de prisión a excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes
-
Con sol y anonimato, España atrae a los criminales fugitivos
-
Al menos 7 mujeres y niñas mueren en el desembarco de una barca de migrantes en las islas Canarias
-
Un tribunal alemán establece el precedente climático pero rechaza la demanda de un agricultor peruano
-
Japón insta a sus universidades a aceptar a estudiantes de campus de EEUU
-
La ministra de Defensa de Honduras renuncia para ser candidata presidencial
-
"EEUU primero" en los océanos, una amenaza a la gobernanza del mar
-
Francia anuncia un acuerdo para crear un futuro Centro Pompidou en Brasil
-
El gobierno de México dice que un 90% de su comercio con EEUU "no tiene arancel"
-
Alejandro Blanco, reelegido por sexta vez como presidente del Comité Olímpico Español
-
La ONU predice un calentamiento global sin precedentes en los próximos cinco años
-
EEUU revisará en México las medidas contra la plaga del gusano barrenador
-
Decretan "emergencia" en una provincia de Panamá tras miles de despidos en una bananera de EEUU
-
Tribunal alemán establece precedente climático pero rechaza demanda de agricultor peruano
-
El Premio Princesa de Asturias exalta la carrera "incuestionable" de Serena Williams
-
Trump indultará a las personalidades de TV Todd y Julie Chrisley
-
La ministra brasileña de Ambiente abandona el Congreso tras una bronca con unos senadores
-
La ONU critica el sistema de ayuda implantado por Israel en Gaza tras la entrega que dejó 47 heridos
-
China no busca ser el "reemplazo" de EEUU como principal socio de Colombia, dice su embajador
-
Trump Media Group levantará 2.500 millones de dólares en capital para reservas en criptomonedas
-
Una exempleada de Sean "Diddy" Combs lo acusa de secuestro y amenazas de muerte
-
Ecuador recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Venezuela
-
Murió a los 81 años Juan Ramón Verón, ídolo de Estudiantes de La Plata
-
El futuro del juicio por la muerte de Maradona tras el escándalo judicial se decidirá el jueves
-
La justicia colombiana ordena a la Iglesia desclasificar los archivos sobre pederastia
-
El telescopio James Webb capta las primeras galaxias del "amanecer cósmico"
-
Entrenar a la selección de Francia, un "sueño" para Zidane
-
Al menos 47 heridos durante distribución de ayuda en Gaza el martes, según la ONU
-
La justicia alemana rechaza la demanda de un agricultor peruano contra un grupo energético
-
Arabia Saudita anuncia que la gran peregrinación a la Meca empezará el 4 de junio

Las ventas de Tesla en la UE se reducen a la mitad en abril frente al progreso de marcas chinas
Las ventas de Tesla en la Unión Europea (UE) cayeron un 52,6% interanual en abril, según los datos publicados el martes por la asociación de fabricantes ACEA, que muestran un progreso de las marcas chinas de vehículos eléctricos.
Antes líder destacada de este sector, la marca estadounidense se ve lastrada por la crisis de imagen de su fundador Elon Musk, su gama anticuada y la feroz competencia, especialmente de fabricantes del gigante asiático como BYD.
En los primeros cuatro meses de este año, en la UE se registraron 41.677 matriculaciones de vehículos Tesla, un descenso del 46,1% respecto a las 77.314 del mismo periodo del año anterior.
La firma, que dominaba las ventas de vehículos eléctricos hasta 2024, se ve ahora superada en esta categoría por diez marcas como Volkswagen, BMW, Renault o BYD, según el gabinete de consultoría Jato Dynamics.
El nuevo pequeño SUV eléctrico de Skoda, el modelo Elroq, es líder de ventas en este segmento. El Model Y de Tesla, antes rey del mercado, es noveno.
En el primer trimestre de 2025, Tesla reconoció una contracción del 71% del beneficio y un descenso del 13% de sus ventas a nivel mundial, con una caída especialmente acusada en la UE.
El bloque comunitario ha sido blanco de ataques por parte de Musk y de la administración estadounidense de Donald Trump, en la que ejerce de asesor para recortar el gasto federal.
Después de publicar estos resultados trimestrales, el hombres más rico del mundo anunció que reducirá "significativamente" las horas que dedica al gobierno estadounidense.
En contraste con la tendencia de Tesla, el mercado de vehículos eléctricos creció un 26,4% interanual en la UE y alcanza una cuota del 15,3%, según ACEA.
- Vehículos chinos -
El sector se expandió con fuerza en mercados como Alemania, Bélgica, Italia o España, aunque queda todavía lejos de los vehículos híbridos, que dominan el mercado gracias a sus precios más accesibles.
"Las ventas de vehículos eléctricos están cobrando impulso lentamente, pero el crecimiento sigue siendo muy gradual y desigual en toda la UE", afirmó Sigrid de Vries, directora general de ACEA, en un comunicado.
"Para que los vehículos eléctricos se conviertan en una opción mayoritaria, es esencial que los gobiernos sigan creando las condiciones necesarias, como incentivos fiscales y de compra, infraestructuras de recarga y precios [bajos] de electricidad", subrayó.
Los coches híbridos recargables [con motor de gasolina y batería eléctrica que se enchufa para recargarse] repuntaron de 7,8%, sobre todo en Alemania y España, y representan ya el 7,9% del mercado.
Según la consultoría Jato, los vehículos chinos contribuyeron "en gran medida" al éxito de los vehículos eléctricos e híbridos recargables.
Las marcas de ese país (como BYD, MG, Xpeng o Leapmotor) crecieron un 59% interanual en estas categorías, contra una media del 26% para el resto de fabricantes.
"Queda por ver si la Unión Europea responderá al 'boom' de híbridos recargables chinos imponiendo aranceles" como ya ha hecho en el caso de los eléctricos, advierte Felipe Muñoz, de Jato Dynamics.
Tesla se ha visto especialmente afectado por la postura adoptada por Musk y su participación en el Doge, una comisión de la administración Trump responsable de drásticos recortes en el gasto federal.
Th.Berger--AMWN