
-
El autor del atropello masivo en Liverpool sigue detenido y el número de hospitalizados baja a siete
-
Enfrentamientos entre hinchas del Chelsea y el Betis antes de la final de Conference League
-
Telegram se asocia con xAI y recibirá USD 300 millones
-
Alcaraz cede un set ante Marozsan, pero avanza en Roland Garros
-
Expertos de la ONU consideran que los ataques con drones rusos contra Ucrania son "crímenes de lesa humanidad"
-
Israel anuncia la muerte de Mohamed Sinwar, presunto jefe de Hamás en Gaza
-
Reino Unido registra en 2025 su primavera más soleada
-
El Kremlin descarta la idea de una reunión trilateral con Trump y Putin
-
Aerolínea brasileña Azul pide protección de régimen de quiebras en EEUU
-
Un libro sobre Biden deja a la vista la "gerontocracia" de los demócratas de EEUU
-
Francia condena a 20 años de prisión a un excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes
-
Libro sobre Biden deja a la vista la "gerontocracia" de los demócratas de EEUU
-
La Unión Europea, "bien encaminada" para alcanzar los objetivos climáticos de 2030
-
Hallan once cuerpos y pasaportes malienses en la costa de una isla caribeña
-
Multa récord para el distribuidor de agua británico Thames Water por polución
-
Stellantis nombra director general al italiano Antonio Filosa
-
Una tribu indonesia, forzada a abandonar sus tierras por la mayor mina de níquel del mundo
-
El Gobierno español niega que un "experimento" suyo fuera la causa del apagón masivo
-
Los mexicanos elegirán a todos sus jueces bajo riesgo de politizar la justicia
-
España se prepara para un episodio de calor con temperaturas excepcionales para estas fechas
-
Sánchez pidió que la UE aumente la presión sobre Israel por la situación en Gaza
-
Francia condena a 20 años de prisión a excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes
-
Con sol y anonimato, España atrae a los criminales fugitivos
-
Al menos 7 mujeres y niñas mueren en el desembarco de una barca de migrantes en las islas Canarias
-
Un tribunal alemán establece el precedente climático pero rechaza la demanda de un agricultor peruano
-
Japón insta a sus universidades a aceptar a estudiantes de campus de EEUU
-
La ministra de Defensa de Honduras renuncia para ser candidata presidencial
-
"EEUU primero" en los océanos, una amenaza a la gobernanza del mar
-
Francia anuncia un acuerdo para crear un futuro Centro Pompidou en Brasil
-
El gobierno de México dice que un 90% de su comercio con EEUU "no tiene arancel"
-
Alejandro Blanco, reelegido por sexta vez como presidente del Comité Olímpico Español
-
La ONU predice un calentamiento global sin precedentes en los próximos cinco años
-
EEUU revisará en México las medidas contra la plaga del gusano barrenador
-
Decretan "emergencia" en una provincia de Panamá tras miles de despidos en una bananera de EEUU
-
Tribunal alemán establece precedente climático pero rechaza demanda de agricultor peruano
-
El Premio Princesa de Asturias exalta la carrera "incuestionable" de Serena Williams
-
Trump indultará a las personalidades de TV Todd y Julie Chrisley
-
La ministra brasileña de Ambiente abandona el Congreso tras una bronca con unos senadores
-
La ONU critica el sistema de ayuda implantado por Israel en Gaza tras la entrega que dejó 47 heridos
-
China no busca ser el "reemplazo" de EEUU como principal socio de Colombia, dice su embajador
-
Trump Media Group levantará 2.500 millones de dólares en capital para reservas en criptomonedas
-
Una exempleada de Sean "Diddy" Combs lo acusa de secuestro y amenazas de muerte
-
Ecuador recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Venezuela
-
Murió a los 81 años Juan Ramón Verón, ídolo de Estudiantes de La Plata
-
El futuro del juicio por la muerte de Maradona tras el escándalo judicial se decidirá el jueves
-
La justicia colombiana ordena a la Iglesia desclasificar los archivos sobre pederastia
-
El telescopio James Webb capta las primeras galaxias del "amanecer cósmico"
-
Entrenar a la selección de Francia, un "sueño" para Zidane
-
Al menos 47 heridos durante distribución de ayuda en Gaza el martes, según la ONU
-
La justicia alemana rechaza la demanda de un agricultor peruano contra un grupo energético

Naciones en desarrollo se enfrentan al "maremoto" de la deuda china, advierte un informe
Los países más pobres del mundo enfrentan un "maremoto de deuda" en forma de reembolsos a China que alcanzarán cifras récord este año, advirtió un informe de un centro de reflexión australiano publicado este martes.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, un proyecto de inversiones para impulsar las relaciones comerciales y expandir la influencia de Pekín en el mundo, ha pagado puertos, ferrocarriles, carreteras, minas o proyectos energéticos desde África a América Latina.
Pero los préstamos están menguando, según el Lowy Institue de Australia, y se ven ahora superados por las deudas que los beneficiarios deben reembolsar.
"Los países en desarrollo se enfrentan a un maremoto de reembolso de la deuda y costes de intereses a China", afirmó el investigador Riley Duke.
"Ahora, y para el resto de esta década, China será más bien un cobrador de deuda que el banco del mundo en desarrollo", agregó.
El Lowy Institute analizó los datos del Banco Mundial para calcular las obligaciones de pago de los países en desarrollo.
Según sus cálculos, los 75 países menos desarrollados del mundo tendrán que hacer un "reembolso récord de deuda" a China en 2025 por un valor total de 22.000 millones de dólares.
"Como resultado, la posición neta de China como prestamista ha cambiado rápidamente", indicó Duke, "pasando de ser un proveedor neto de financiación -prestando más de lo que recibía en reembolsos- a un sumidero neto, con reembolsos que ahora superan los desembolsos en préstamos".
El informe señala que el pago de la deuda estaba empezando a afectar el gasto en hospitales, escuelas o iniciativas contra el cambio climático.
"La presión de los préstamos estatales de China, junto al aumento de los reembolsos a un abanico de acreedores internacionales privados, pone un enorme estrés financiero a las economías en desarrollo", dicen sus autores.
El estudio también evoca la posibilidad de que Pekín use esta deuda para ejercer una "influencia geopolítica" sobre estos países, especialmente después de que Estados Unidos haya recortado su ayuda exterior.
Aunque los préstamos de China caen a nivel global, el informe señala dos áreas que rompen esta tendencia.
La primera son naciones como Honduras o Islas Salomón, que han recibido créditos masivos después de romper relaciones con Taiwán y reconocer al gobierno de Pekín.
El otro son países como Indonesia o Brasil, donde China ha firmado nuevos créditos para garantizar el acceso a metales y otros minerales críticos para la producción de baterías.
D.Moore--AMWN