
-
NYALA Digital Asset AG abre una nueva vía para invertir en valores digitales con rentabilidad
-
Ucrania "dispuesta" a negociar con Rusia el lunes, pero quiere una "discusión constructiva"
-
Una corte de apelaciones de EEUU mantiene los aranceles de Trump
-
Ya está aquí el asistente digital de compras: busca un producto y hasta lo paga
-
Jóvenes demandan al gobierno de Trump por su política sobre el clima
-
Fiscales demandan a la china BYD por presunto trabajo esclavo en Brasil
-
Anulan el juicio sobre la muerte de Maradona tras dos meses de debates y 40 testimonios
-
Bruselas homenajea a las víctimas de Heysel cuarenta años después
-
Sinner jubila a Gasquet, Fonseca convence y las favoritas no fallan en Roland Garros
-
El conservador Luis Montenegro, reelegido primer ministro de Portugal
-
De Quinindé al PSG: el poblado ecuatoriano en el olvido que forjó a Willian Pacho
-
Suiza monitorea riesgo de inundaciones tras el derrumbe de un glaciar
-
La Casa Blanca fustiga el fallo judicial sobre los aranceles de Trump
-
Harvard celebra su ceremonia de graduación empañada por amenazas de Trump
-
Alonso espera que Madrid no suponga la salida de Montmeló de la F1
-
Tres muertos y tres heridos en España al derrumbarse una nave agrícola
-
The New York Times firma acuerdo que permite a Amazon utilizar sus contenidos para la IA
-
Los momentos clave de Musk en la Casa Blanca
-
Israel anuncia un importante proyecto de expansión de la colonización en Cisjordania
-
Harvard celebra su ceremonia de graduación empañada por arremetida de Trump
-
El enviado estadounidense para Siria pide un "pacto de no agresión" con Israel
-
Estudiantes chinos lamentan los planes de EEUU de bloquear las visas
-
Un capítulo se cierra en Dior con la salida de Maria Grazia Chiuri
-
Un hombre en España grababa a mujeres sin su consentimiento para sus "cursos de técnicas de seducción"
-
Rusia espera una respuesta de Kiev sobre la propuesta de nuevas conversaciones en Estambul
-
Los rescatistas de Gaza reportan al menos 44 muertos en nuevos ataques israelíes
-
Jorge Martín anuncia su intención de abandonar Aprilia
-
Israel anuncia que creará 22 nuevos asentamientos judíos en Cisjordania
-
El piloto de MotoGP Luca Marini resulta herido de gravedad en una caída
-
Personalidades británicas, entre ellas Dua Lipa, piden la suspensión de la venta de armas a Israel
-
Cuatro personas mueren al estrellarse un avión de la patrulla naval en Corea del Sur
-
Una epidemia de cólera mata a 70 personas en la capital de Sudán
-
Una madre sudafricana que vendió a su hija de 6 años es condenada a cadena perpetua
-
Arabia Saudita libera a un conocido religioso iraní detenido
-
El banco central surcoreano reduce a la mitad la previsión de crecimiento para 2025
-
Mark Zuckerberg dice que Meta AI alcanzó los mil millones de usuarios
-
Detenidas 20 personas por cotizar 'dolar negro' en Venezuela
-
China condena el plan "discriminatorio" de EEUU de revocar visas a estudiantes
-
Juicio en El Salvador contra pandilleros acusados de tener cementerios clandestinos
-
Condenados dos hombres por una familia de migrantes que murió congelada
-
Harvard acepta ceder fotos de esclavos negros a un museo para zanjar un pleito
-
EEUU detiene a un migrante mexicano que amenazó con asesinar a Trump
-
Argentina consigue 1.000 millones de dólares por un bono que paga en pesos
-
La justicia de EEUU pide al servicio de migración liberar a una científica rusa de Harvard
-
Mercado Pago pedirá licencia para ser banco en Argentina
-
El zoológico de Brasilia cierra temporalmente por sospecha de gripe aviar
-
"Duele porque lo hemos tenido cerquita", lamenta Isco
-
Nvidia supera las expectativas de resultados en el primer trimestre
-
Murió el famoso escritor keniano Ngugi wa Thiong'o, candidato al Nobel
-
El banco central de México reduce nuevamente el pronóstico del PIB para este año

Tribunal alemán establece precedente climático pero rechaza demanda de agricultor peruano
Un tribunal alemán rechazó el miércoles la demanda por cuestiones climáticas de un agricultor peruano contra el gigante energético RWE, pero sentó un precedente potencialmente importante sobre la responsabilidad de las grandes empresas por sus emisiones de carbono.
La Corte de Apelaciones de Hamm, en el oeste de Alemania, dictaminó que "si existe una amenaza de daño, el responsable de las emisiones de CO2 puede estar obligado a tomar medidas preventivas" o a compensar los costes "en proporción a su cuota de emisiones".
Esto se aplicaría incluso si el daño se produce muy lejos de donde se encuentra el productor de energía, consideró, lo que puede sentar un importante precedente según los defensores del medio ambiente.
El caso empezó con la demanda del peruano Saúl Luciano Lliuya, de 44 años, que sostenía que RWE, una de las mayores emisoras de dióxido de carbono del mundo, debía compartir el coste de proteger su ciudad natal, Huaraz, de una laguna glaciar que amenaza con desbordarse por el deshielo.
El tribunal desestimó la demanda específica de Lliuya contra RWE, que no opera en Perú, argumentando que "la recopilación de pruebas demostró que no existe un peligro concreto para su terreno", con un riesgo real estimado inferior al 1%.
El agricultor no podrá solicitar una revisión del juicio y deberá pagar los costes judiciales.
Sin embargo, la corte se basó en el código civil alemán para dar la razón al demandante sobre el principio de indemnización por daños climáticos, si estos se demostrarán.
Si se determina que hay un riesgo, "el emisor de CO2 puede estar obligado a tomar medidas" para evitar que éste se materialice, afirmó el tribunal.
Y si el emisor se niega a actuar, "es posible establecer los costes antes de que se materialice" el riesgo y el productor de energía "debe compensar en proporción a su cuota de emisiones", añadió el tribunal.
La corte desestimó el argumento de la empresa sobre la gran distancia entre el lugar de residencia del demandante y las centrales eléctricas y afirmó que esto "no puede constituir un motivo suficiente para considerar infundado el recurso".
- Responsabilidad jurídica global -
El agricultor y las organizaciones que lo apoyan querían que RWE sirviera de ejemplo de la responsabilidad jurídica global que, en su opinión, tienen las empresas energéticas sobre el cambio climático.
Lliuya y la oenegé Germanwatch exigían que el gigante energético alemán pagase una indemnización proporcional a su parte de emisiones mundiales de gases de efecto invernadero desde el inicio de la era industrial, que estimaron en un 0,38% en un estudio.
Afirmaron, sin éxito, que la casa del peruano estaría amenazada por el deshielo de los glaciares que rodean la laguna de Palcacocha, en la cordillera central, acelerado por el cambio climático.
La primera acción legal de Lliuya se remonta a 2015 en el tribunal alemán de Essen, sede de RWE, donde reclamó 17.000 euros a la empresa para proteger a su comunidad de las inundaciones.
El tribunal desestimó la demanda, pero el tribunal superior de Hamm admitió en 2017 un recurso de apelación.
- "Paso adelante" -
La decisión suscitó esperanzas entre los defensores del medio ambiente que esperaban que el caso sentara un precedente en cuanto a la "justicia climática global", un concepto político según el cual el Norte contaminante debe compensar a los países del Sur víctimas de la contaminación.
La abogada del campesino peruano, Roda Verheyen, esperaba que el tribunal confirmase un principio sin precedentes: que una empresa debe responder de las consecuencias de sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Es "un mensaje muy importante a los tribunales de todo el mundo" y "un enorme paso adelante", consideró Noah Walker-Crawford, investigador que asesora al equipo jurídico de Lliuya.
Por su parte, RWE sostiene que los efectos del cambio climático no pueden atribuirse legalmente a emisores concretos.
"De lo contrario, cualquiera podría demandar a cualquiera a causa del cambio climático", declaró a AFP un portavoz de la compañía energética, añadiendo que esta "ha cumplido en todo momento todas las normas legales relativas a las emisiones de CO2 en el curso de sus actividades comerciales".
O.Johnson--AMWN