
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania

Un tribunal de EEUU bloquea la mayoría de los aranceles de Trump
Una corte estadounidense bloqueó este miércoles los aranceles "recíprocos" de al menos 10% que Donald Trump impuso en abril a los productos que entran en el país porque considera que el presidente se extralimitó.
El fallo, que fue apelado rápidamente por los abogados de la administración Trump, supone un importante revés para el magnate republicano y su guerra comercial ya que bloquea la mayoría de las categorías de nuevos aranceles.
La decisión recae sobre los impuestos a Canadá, México y China -que Trump impuso para incentivarlos a combatir el tráfico de fentanilo-, sobre los gravámenes adicionales del 2 de abril sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, y de hasta el 50% dependiendo del país de origen.
Sin embargo, no afecta a los gravámenes sobre los vehículos, el acero o el aluminio.
Los tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC, por sus siglas en inglés) no cuestionan en su decisión el derecho de Estados Unidos a aumentar los aranceles, pero estiman que Trump se ha extralimitado porque es el Congreso el que debe hacerlo.
En el fallo, consultado por la AFP, consideran que el presidente no puede invocar la Ley de poderes económicos de emergencia nacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés) para justificar el uso de decretos presidenciales e "imponer un arancel ilimitado a productos de prácticamente cualquier país".
La corte explica que el Congreso no delegó poderes "ilimitados" al presidente en la ley de 1977, con lo que los decretos del 2 de abril "exceden los poderes otorgados al presidente en virtud de la IEEPA para regular las importaciones mediante el uso de tarifas aduaneras".
- "Fuera de control" -
Esta ley permite al Presidente adoptar las sanciones económicas necesarias en caso de emergencia para combatir una amenaza "extraordinaria e inusual", recordó el tribunal.
"Cualquier interpretación de la IEEPA que delegue una autoridad ilimitada sobre los aranceles (al presidente de Estados Unidos) es inconstitucional", insistieron los jueces.
En una opinión escrita que acompaña el dictamen, uno de los jueces consideró que "una delegación ilimitada de autoridad arancelaria constituiría una cesión indebida del poder legislativo a otra rama del gobierno".
La Casa Blanca arremetió contra el fallo.
"No corresponde a jueces no elegidos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional", dijo el portavoz Kush Desai en un comunicado.
"El presidente Trump prometió poner a Estados Unidos primero, y la administración está comprometida a usar cada palanca del poder ejecutivo para abordar esta crisis y restaurar la grandeza estadounidense", añadió.
Uno de los asesores más cercanos de Trump en la Casa Blanca, Stephen Miller, también atacó en la red social X.
"El golpe judicial está fuera de control", dijo.
- "Abuso ilegal" -
El líder demócrata del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Gregory W. Meeks, estimó por el contrario, en un comunicado, que la decisión confirma que "estos aranceles constituyen un abuso ilegal del poder ejecutivo".
El tribunal dictó sentencia tras dos demandas presentadas en las últimas semanas: una por una alianza de doce estados, incluidos Arizona, Oregón, Nueva York y Minnesota, y la otra por un grupo de empresas estadounidenses.
Trump citó la IEEPA para argumentar que los déficits comerciales y la amenaza que supone la entrada de drogas en Estados Unidos justifican la imposición generalizada de aranceles.
Desde su llegada al poder en enero, Trump ha puesto patas arriba el comercio mundial y ha agitado los mercados financieros con un despliegue intermitente de gravámenes destinados a castigar a las economías que venden más a Estados Unidos de lo que compran.
Los más altos los suspendió para dejar margen a la negociación con los gobiernos o bloques de países como la Unión Europea.
Trump ha prometido a los estadounidenses que se beneficiarán de su política "Estados Unidos primero", pero los analistas advierten de que el coste de los aranceles repercutirá en los consumidores, lo que elevará la inflación y podría llevar al banco central a mantener los tipos de interés más altos durante más tiempo.
M.Thompson--AMWN