
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania

Fiscales demandan a la china BYD por presunto trabajo esclavo en Brasil
Fiscales brasileños presentaron una demanda contra el gigante chino de automóviles eléctricos BYD y dos empresas contratistas por presunto trabajo esclavo y tráfico de personas en Brasil, según documentos a los que tuvo acceso el jueves AFP.
La acción judicial concierne a 220 trabajadores chinos que fueron encontrados en diciembre en condiciones "análogas a la esclavitud" durante la obra de construcción de una planta en el municipio de Camaçari, en el estado de Bahia (noreste).
BYD (Build Your Dreams) está construyendo allí su mayor fábrica de coches eléctricos fuera de Asia, cuya inauguración está prevista para el 26 de junio.
El Ministerio Público del Trabajo (MPT) de Bahia reclama 257 millones de reales (45,3 millones de dólares) por daños morales colectivos, además de pagos individuales a cada trabajador.
En un comunicado enviado a AFP este jueves, la automotriz dice "haber colaborado con el MPT desde el primer momento".
"BYD reafirma su compromiso innegociable con los derechos humanos y laborales, orientando sus actividades por el respeto a la legislación brasileña y a las normas internacionales de protección laboral", agregó la firma china.
El MPT sostiene que, tras una denuncia anónima, agentes "encontraron a los trabajadores hacinados en alojamientos sin las mínimas condiciones de confort e higiene", según un comunicado.
Los obreros tenían contratos de trabajo con cláusulas ilegales, les habían retenido los pasaportes y eran vigilados por guardias armados.
Además, dormían en camas sin colchones, y en uno de los alojamientos contaban con un solo baño para 31 personas, por lo que debían levantarse a las 4 de la madrugada para asearse antes de iniciar jornadas laborales extenuantes y sin descanso semanal, detalló el comunicado.
Según la demanda, las empresas retenían hasta 70% de los salarios de los trabajadores y les exigían pagar caución. Si rescindían el contrato antes de seis meses, perdían tanto la caución como los valores retenidos, además de tener que costear el pasaje de regreso.
La acción civil fue presentada tras el rechazo de las empresas a firmar un "acuerdo de ajuste de conducta" propuesto por las autoridades brasileñas, afirmó el MPT.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, dijo el jueves a periodistas que el gobierno chino "concede gran importancia a la protección y garantía de los derechos e intereses legítimos de los trabajadores", y exige a las empresas chinas "operar de conformidad con las leyes y regulaciones".
Las contratistas demandadas son JinJiang y Tonghe (actual Tecmonta).
Tras conocerse la situación a finales de diciembre, BYD Auto do Brasil había anunciado la rescisión del contrato con Jinjiang.
A.Jones--AMWN