
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo

Ecuador se disculpa con víctimas de esclavitud de una empresa japonesa
El Estado ecuatoriano se disculpó este sábado con más de 300 víctimas de esclavitud moderna por hacer "oídos sordos" frente a la violación de derechos laborales de una firma de capital japonés en plantaciones de abacá.
En diciembre, la Corte Constitucional determinó que la empresa mantuvo por más de 5 años en sus haciendas una práctica análoga a la esclavitud conocida como servidumbre de la gleba.
Ordenó a Furukawa pagar compensaciones por 41 millones de dólares a los trabajadores y también ofrecer disculpas públicas. Ninguna de las disposiciones se han cumplido.
El máximo tribunal también dispuso que el Estado se disculpe con las víctimas.
En el caso Furukawa "se violaron (...) normativas nacionales e internacionales que afectaron en esencia la dignidad del ser humano, que afectaron en esencia los derechos laborales", dijo la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez.
Y admitió que "el Estado a través de los distintos ministerios, tal como lo explica la sentencia, hizo oídos sordos (...) frente a una situación de esa naturaleza".
Núñez estuvo acompañada por los ministros de Gobierno, Educación, Bienestar Social, Salud y la Defensoría del Pueblo.
Concentrados en la Plaza de la Independencia, extrabajadores de Furukawa, subsidiaria de la firma japonesa FPC Marketing, lanzaban arengas. "Reparación, reparación", repetían. Otros levantaban carteles con la leyenda "Esclavitud moderna nunca más".
Queremos "que se cumpla la sentencia porque no se está cumpliendo", dijo a la AFP Marlene Valencia, de 52 años, que trabajó 15 años como abacalera, el nombre que se le da a los productores de esta fibra vegetal usada en las industrias textil y automotriz.
Tras el fallo de la Corte, Furukawa -que opera en Ecuador desde 1963- señaló que no tiene los recursos para pagar la millonaria compensación y tildó de "desproporcionada" la sentencia. Las 342 víctimas deben recibir 120.000 dólares cada una.
La empresa sostiene que un grupo de extrabajadores mantiene la "posesión ilegal y por la fuerza" de más de 300 hectáreas de propiedad de la compañía.
Los abogados de las víctimas afirmaron que una decisión judicial les permite estar en esos predios para evitar que la firma destruya los campamentos y borre evidencia.
Alexandra Zapata, defensora de los extrabajadores, comentó que el Estado cumplió parcialmente la sentencia.
"No hemos escuchado que (los empresarios) hayan dicho abiertamente que piden disculpas públicas", declaró a periodistas y cuestionó que las autoridades no mencionaran políticas de reparación.
Y.Nakamura--AMWN