
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo

Inflación casi bajo control en EEUU aunque se prevé un alza de precios por los aranceles
La inflación en Estados Unidos se acercó en abril al objetivo de la Fed, el banco central estadounidense, según datos oficiales publicados el viernes, aunque los expertos prevén un repunte de los precios por los aranceles de Donald Trump.
Los precios aumentaron un 2,1% en un año en abril (frente al 2,3% en marzo y 2,6% en febrero), de acuerdo con el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE), la métrica preferida por la Reserva Federal para decidir su política monetaria.
Los analistas esperaban ver la inflación moderarse un poco menos, a 2,2%, según el consenso publicado por MarketWatch.
Esta moderación del PCE se explica principalmente por la caída de los precios de la energía. La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, también se moderó, a 2,5%.
El resultado acerca claramente la inflación al objetivo a largo plazo de la Fed, que es del 2%, y muestra el camino recorrido desde el 7% alcanzado en la primavera boreal de 2022 por el auge económico pospandemia.
"¡El presidente Trump está derrotando la crisis inflacionaria de [su predecesor Joe] Biden y haciendo que Estados Unidos vuelva a ser asequible!", celebró en X la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Él "continúa demostrando que los 'expertos' apocalípticos están equivocados con su programa económico de Estados Unidos Primero, que ya está dando resultados para el pueblo estadounidense", afirmó en otro mensaje.
- "Retrasos" -
El presidente de la Fed, Jerome Powell, "y el resto del comité de política monetaria merecerían aplausos por haber logrado este aterrizaje suave", declaró a la AFP Gregory Daco, economista jefe de la consultora EY.
"Desafortunadamente, debido a elementos que no controlan, vamos a ver una aceleración inflacionaria", agregó.
El elemento perturbador es según él la "tormenta arancelaria" desatada por la ofensiva proteccionista del presidente estadounidense.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha erigido un muro de nuevos aranceles sobre los productos que ingresan a Estados Unidos. En abril aplicó aranceles aduaneros del 10% a la mayoría de los países, y otros significativamente más altos a decenas de socios comerciales.
Aunque revertidas en parte las medidas en el marco de las negociaciones comerciales que se iniciaron con distintos países, los impuestos sobre las importaciones siguen siendo mucho más altos de lo que eran hace unos meses.
Los expertos esperan un impacto en los precios una vez que los minoristas liquiden sus stocks constituidos antes de la entrada en vigor de estos aranceles.
Las cifras publicadas el viernes son más contrastadas al detalle.
En la variación mensual, el índice PCE retomó un ritmo ascendente (+0,1% con respecto a marzo), impulsado por un repunte en el precio de los bienes duraderos (+0,5%).
El sector automotor, uno de los primeros afectados por la cruzada arancelaria de Trump, entra en esta categoría, al igual que el de los muebles y los electrodomésticos, ampliamente importados.
"Hay retrasos" antes de que los nuevos aranceles se recauden y se repliquen en los precios de venta, opinó Daco, para quien estos impuestos adicionales se materializarán más en los datos de inflación "en los próximos meses".
- Consumo bajo la lupa -
Carl Weinberg, economista de la firma HFE, destacó el aumento del ingreso (+0,8% en un mes), pero advirtió que "esto no impulsará el crecimiento si la gente no gasta ese dinero" y prefiere ahorrar por temor a un deterioro de la situación económica.
El consumo creció pero a un ritmo más bajo en abril que en marzo (+0,2% después de +0,7%).
La confianza de los consumidores dejó de deteriorarse en mayo, según la encuesta de la Universidad de Michigan, actualizada el viernes.
"En general, los consumidores no ven las perspectivas económicas con un ojo más pesimista" que en abril, señaló la directora de esta encuesta, Joanne Hsu, citada en un comunicado.
"Sin embargo, siguen bastante preocupados por el futuro", agregó.
A.Rodriguezv--AMWN