
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo

Tras la postergación de viaje a Francia, Carlos III realizará su primera visita de Estado a Alemania
Carlos III dejará para más adelante su viaje a Francia, cancelado por petición del presidente Emmanuel Macron debido a las protestas contra la reforma de las pensiones, lo que convertirá a Alemania en su primer destino al extranjero como rey británico.
El monarca inglés, de 74 años, y la reina consorte Camila, de 75, "esperan con gran interés la oportunidad de visitar Francia tan pronto como se puedan encontrar fechas", anunció el viernes el Palacio de Buckigham, dos días antes de su partida prevista hacia París para la que debía ser su primera visita de Estado desde que subió al trono en septiembre.
"La decisión se tomó con el acuerdo de todas las partes, después que el presidente de Francia pidiera al gobierno británico aplazar la visita", prevista del 26 al 28 de marzo, declaró en Londres un portavoz del primer ministro Rishi Sunak, que la víspera había afirmado "no tener conocimiento de ningún cambio de planes".
Silencioso hasta ahora al respecto, en los últimos días Buckingham había seguido de cerca la turbulenta situación en Francia, donde toneladas de basura se acumulan en las calles y un sindicato de trabajadores ferroviarios había afirmado que el viaje del monarca británico, ciudadosamente preparado durante meses, estaba "en su punto de mira".
Según la prensa británica, la logística del viaje se había estado revisando desde hace días y se estudiaban medidas para reducir las interacciones de la pareja real con el público francés.
Mucho menos popular que Isabel II, fallecida el 8 de septiembre, Carlos III ha sido abucheado por un puñado de antimonárquicos durantes recientes viajes en el Reino Unido.
Carlos y Camila debían viajar de París a Berlín el día 29. Pese al cambio de última hora, mantendrán su visita de Estado a Alemania, prevista hasta el 31 de marzo.
- Mejora de relaciones -
Estos viajes al extranjero, antes incluso de su ceremonia oficial de coronación el 6 de mayo en Londres, buscaban celebrar una Historia compartida, pero también "mirar al futuro mostrando las muchas formas en que el Reino Unido trabaja en colaboración con Francia y Alemania", había dicho el palacio, citando "la lucha contra el cambio climático y la respuesta al conflicto en Ucrania".
Pese a que ahora será Alemania, otro importante socio europeo, el primer destino oficial de Carlos III desde la muerte de su madre, el hecho de que previera hacerlo a Francia pocas semanas después del propio Sunak, muestra una "mejora de relaciones entre los dos países tras un periodo difícil", explicó a la AFP el exembajador británico en Francia Peter Ricketts.
"Las cosas fueron mal en los años posteriores al Brexit (...) no había confianza en París en Boris Johnson", dice sobre el controvertido ex primer ministro. "La llegada de Rishi Sunak, mucho más compatible con el presidente Macron, ha cambiado mucho las cosas", agrega.
El programa, ahora aplazado sin fecha, incluía una ofrenda floral en el Arco del Triunfo junto a Macron y su esposa Brigitte y un discurso del monarca ante los diputados y senadores franceses.
Carlos III, férreo defensor de la ecología, también preveía realizar en Burdeos, en el suroeste, una escala centrada en la ecología, con la visita a un innovador viñedo orgánico y un viaje al escenario de los incendios forestales del pasado verano.
El viaje vuelve a poner a la monarquía británcia en el foco de atención, tras semanas de titulares sobre la polémica autobiografía del hijo menor de Carlos, el príncipe Enrique, y una docuserie igualmente crítica con la familia real en Netflix.
P.Santos--AMWN