-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
Cincuenta años después de su muerte, el minotauro Picasso sigue convocando multitudes
Medio siglo después de su muerte, Pablo Picasso (1881-1973) sigue fascinando al público y vendiendo arte a precios millonarios, a pesar de las polémicas en torno a su relación con las mujeres.
"La potencia devastadora de la obra de Picasso, su invención permanente, la manera cómo atravesó todas las grandes corrientes de la modernidad, la experimentación durante más de 80 años, su voluntad de atraer y provocar... todo eso no tiene parangón", resume Bernard Blistène, presidente honorario del Centro Pompidou de París.
Picasso falleció el 8 de abril de 1973 en Mougins, en la Costa Azul francesa, a los 91 años.
A su muerte, el primer catálogo de obras, completado en 1978, arrojaba nada menos que 33 volúmenes y más de 16.000 imágenes. Pero la cifra real de obras, desde las pinturas a la escultura, pasando por los grabados o la cerámica, podría ser mucho más elevada.
Picasso sigue siendo un artista que vende mucho, y caro.
- El número uno del mercado -
En 2021 fue el número uno del mercado del arte, con casi 3.500 lotes vendidos por 671 millones de dólares, mientras que el año pasado bajó a "sólo" 494 millones de dólares, según el último informe anual sobre el mercado de la firma francesa Artprice.
Museos del mundo entero, y particularmente en Francia y España, han programado unas 50 exposiciones sobre el artista nacido en Málaga.
El Museo Picasso de Barcelona registró casi 120.000 visitantes para su más reciente muestra, sobre la relación de Picasso y el galerista Daniel-Henry Kahnweiler, y la actual gran retrospectiva sobre el artista del museo parisino, organizada bajo la dirección artística del diseñador británico Paul Smith, está teniendo también un gran éxito.
Los años pasan, pero el público no se cansa, admite el director del Museo Picasso de Barcelona, Emmanuel Guigon.
"Si 'yerras el tiro' con una exposición Picasso, sabes que puedes organizar otra al día siguiente, con una nueva mirada y nuevas perspectivas", explica a la AFP. Algo que no sucede con muchos otros artistas, admite.
- El gran engullidor -
"Estoy fascinado por la cantidad de comisarios de museos, de historiadores e investigadores que continúan hallando ángulos de estudio con una curiosidad insaciable. Picaso lo engulle todo, y al parecer ¡aún tenemos hambre!", añade Olivier Widmaier-Picasso, nieto del artista.
Los expertos no temen ni siquiera la polémica desatada por el movimiento "#Metoo" acerca de la agitada relación del artista con las mujeres que conquistó, las que le inspiraron o a las que abandonó.
"Hay que cesar de hablar de las mujeres que atravesaron su vida como si fueran 'musas'; algunas se suicidaron, otras cayeron en la locura. La única que salió bien librada fue Françoise Gilot, la única que lo abandonó", explica Emilie Bouvard, ex conservadora del museo Picasso de París.
Esa relación de Picasso con las mujeres, que provocó fuertes debates en Francia el año pasado, será objeto de una exposición en el museo Brooklyn de Nueva York a partir del verano.
"Más allá de su machismo, Picasso era alguien que se apropiaba de las cosas, de los seres, los poseía con sentimientos de paroxismo, de sufrimiento, de dolor", estima Bouvard.
El pintor no dejó escritos sobre lo que pensaba en relación a las mujeres, de la misma manera que su afiliación política, vinculada al comunismo, es menos drástica de que lo pueda parecer, explica Hugh Eakin, autor del reciente libro "Picasso's war".
Una obra como el "Guernica", que se convirtió en la gran pintura pacifista del siglo XX, fue una "innovación radical a muchos niveles, incluso para Picasso", explica en entrevista con la AFP.
Picasso transgresor, pero Picasso cauto a la hora de dar explicaciones. Un artista total, dispuesto a poner patas arriba la historia del arte, pero amante también del dinero y la celebridad.
Este aniversario debería marcar "el inicio de un proceso saludable" para reexaminar a este artista que "encarnó un compromiso [artístico] aún debatido", cree Emilie Bouvard.
D.Cunningha--AMWN