
-
La jefa de la Comisión Europea pide una "solución común" del bloque a la migración
-
Míchel, el entrenador del Girona, es hospitalizado
-
India afirma que repelió nuevos ataques de Pakistán pese a los llamados a una desescalada
-
Los exportadores chinos de textiles esperan con ansiedad una reconciliación comercial con EEUU
-
Panasonic recortará 10.000 empleos en todo el mundo
-
En Filadelfia, donde estudió León XIV, el arzobispo se sorprende con el papa estadounidense
-
Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTQ
-
Las exportaciones chinas aumentan un 8,1% en abril pese a la guerra comercial con EEUU
-
La Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
León XIV "abrió la senda" a la defensa de víctimas de abusos en Perú, dicen obispos
-
Los bancos en México piden al gobierno fortalecer el Estado de derecho
-
Putin celebra a los soldados rusos desplegados en Ucrania en el pomposo desfile por el Día de la Victoria
-
¡Santo jonrón!: el papa León XIV es fanático de los Medias Blancas de Chicago
-
Psiquiatra imputada por la muerte de Maradona: "Hice lo que podía"
-
Putin celebra a los soldados rusos desplegados en Ucrania en pomposo desfile por el Día de la Victoria
-
Güler, el inesperado salvavidas del juego del Real Madrid
-
El gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que retire la protección legal a 530.000 migrantes
-
Asombro y conmoción en EEUU por el primer papa estadounidense
-
El nuevo papa, usuario sin tabús de las redes sociales
-
El nombre escogido por León XIV anuncia la "marca social" de su pontificado
-
El papa León XIV compartió artículos que critican a Trump y Vance
-
La Fiscalía de Guatemala acusa a Arévalo de "entregar" puertos a empresas chinas
-
EEUU anuncia que una "fundación" distribuirá ayuda en Gaza
-
Muere Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes
-
Rusia celebra con pompa el Día de la Victoria en medio del conflicto en Ucrania
-
China, en posición de fuerza para negociar los aranceles con EEUU
-
León XIV oficia su primera misa como papa
-
Justicia de EEUU abre investigación contra fiscal James, adversaria de Trump
-
"Me sentí estúpida y avergonzada": exmodelo polaca explica supuestas agresiones de Weinstein
-
"Bueno hasta con los malos": León XIV marcó la memoria de los peruanos
-
Zelenski afirma que Ucrania está lista para negociar con Moscú bajo "cualquier formato"
-
La plaza de San Pedro se rinde ante su nuevo papa León XIV
-
El mundo reacciona a la elección del papa León XIV, el primer pontífice de EEUU y Perú
-
Primer discurso del papa León XIV
-
La elección de León XIV es "un éxito póstumo de Francisco", afirma un experto
-
Biden se dijo "decepcionado, pero no sorprendido" del triunfo de Trump
-
Trump felicita al papa León XIV, un "gran honor" para EEUU
-
Noboa dice que Israel quiere "ayudar" a Ecuador en la lucha contra los cárteles
-
"Me forzó a entrar en el baño": exmodelo explica supuesta agresión de Weinstein
-
Bill Gates acelera la donación de su fortuna y critica los recortes de ayuda de EEUU
-
Bill Gates acelera donación de su fortuna y critica recortes de ayuda de EEUU
-
El bitcoin supera los 100.000 dólares, impulsado por el acuerdo entre EEUU y Reino Unido
-
Prevost, el primer papa estadounidense es también peruano
-
India y Pakistán se acusan mutuamente de ataques con drones
-
Trump revela el acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de la guerra arancelaria
-
Parlamento de Ucrania ratifica acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Trump revela acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de guerra arancelaria
-
Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
"Estamos abiertos a dialogar con México" pero con condiciones, dice a AFP el presidente de Ecuador
-
EEUU sanciona el comercio de petróleo iraní pese a la negociación por el acuerdo nuclear

El asesinato de un líder antiapartheid hace 30 años aún sacude Sudáfrica
El 10 de abril de 1993, un supremacista blanco asesinó a balazos a Chris Hani, una de las principales figuras de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, en un crimen que amenazó con provocar una guerra racial y que aún suscita indignación.
La crisis desatada después del asesinato aceleró las negociaciones para poner fin al apartheid, el sistema político discriminatorio que se implantó en el país en 1948.
El gobierno se vio obligado a hacer concesiones y Nelson Mandela, quien se convirtió después en el primer presidente elegido democráticamente en unas elecciones multiraciales, llamó a la calma en la televisión.
"Cuando murió, desencadenó algo en Sudáfrica", recuerda a AFP el analista político Justice Malala, quien escribió un libro sobre esta figura clave.
Tres décadas después, los sentimientos de nostalgia, duelo y rencor aún permean el país, que se prepara para conmemorar a uno de sus héroes en un momento difícil, marcado por fuertes desigualdades y escándalos de corrupción.
"Chris Hani es lo contrario a lo que se ha convertido Sudáfrica", afirma Malala.
"Para los sudafricanos encarna, tal vez de manera ingenua, la idea de libertad y de que los activistas que luchan por la libertad son personas con grandes principios de integridad y de servicio", prosigue.
Un evento conmemorativo tendrá lugar el lunes cerca de Boksburg, al este de Johannesburgo, donde están ubicadas la tumba y el memorial de Hani.
- Sófocles, comunismo y religión -
Chris Hani, que dirigió el Partido Comunista de Sudáfrica (SACP, por sus siglas en inglés) hasta su muerte, nació en 1942 en una familia pobre en el sureste de la provincia del Cabo.
Fue educado en una escuela católica y durante una época, se planteó convertirse en cura, según Malala.
Luego estudió latín y literatura clásica en la universidad, antes de involucrarse en el movimiento de liberación nacional.
Hani fue uno de los primeros en unirse al Umkhonto we Sizwe (MK), el brazo armado del Congreso Nacional Africano (ANC, por sus siglas en inglés), cuyo liderazgo no tardó en desafiar.
"Siempre planteaba la cuestión de los soldados comunes", señala a AFP Solly Mapaila, la dirigente actual de la SACP.
Después de participar en acciones guerrilleras en el extranjero, Hani se convirtió en el jefe de personal del Umkhonto we Sizwe [conocido en español como la Lanza de la Nación] y decidió regresar oficialmente a Sudáfrica después de la legalización de la ANC y del SACP en 1990.
Hani "se convirtió rápidamente en alguien que era capaz de articular la frustración de los jóvenes y los pobres", analiza Malala.
Podía hablar sobre Sófocles con sus opositores políticos y, a la vez, sobre religión con el arzobispo Desmond Tutu.
"Fue el líder más popular en el país después de Mandela", abunda el analista político.
En abril de 1993, el migrante polaco Janusz Walus, de extrema derecha, disparó contra él cuando salía de su casa en el este de Johannesburgo. Tenía 50 años.
Walus fue puesto en libertad condicional en diciembre, una decisión que la viuda de Hani, Limpho, tachó de "diabólica".
- Preguntas sin responder -
El caso aún provoca interrogantes, lo que ha propiciado la emergencia de una serie de teorías de la conspiración, que apuntan a la posible implicación de alguien de los servicios secretos o de la ANC.
El Partido Comunista pidió investigar nuevamente el crimen esta semana.
"Hubo muchos (....) factores que no se investigaron de manera adecuada", dice Mapaila. "Necesitamos conocer la verdad".
La dirigente forma parte de los que creen que Hani simbolizó la necesidad de transformaciones radicales, incluido la redistribución de las tierras y de los recursos.
Pero décadas después del apartheid, Sudáfrica sigue siendo una "economía dual con una de las tasas de desigualdad más altas y persistentes del mundo", según el Banco Mundial.
Los sudafricanos esperan cada vez menos del Estado, en un país con una economía estancada, que sufre de un aumento de la criminalidad y de tasas de desempleo vertiginosas.
Muchos culpan a la corrupción y anhelan la época en que líderes como Hani parecían no tener interés en concentrar los poderes y privilegios.
El propio Hani desconfiaba "de sus propios compañeros y de lo que podían hacer una vez que llegaran al poder", comenta Malala.
P.M.Smith--AMWN